PIDE DELFINA GOMEZ GARANTIZAR JUSTICIA MAS HUMANA EN EDOMEX
Tlalnepantla parques.jpg - propuesta-acecho-edomex-1
Próxima a cumplir dos años de gobierno, la maestra Delfina Gómez destacó la importancia del trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, reiteró su compromiso de una justicia al servicio del pueblo y, sostuvo, que este 1 de septiembre habrá una nueva etapa de transformación profunda en el sistema Judicial.
En un evento con magistradas y magistrados salientes y entrantes del Poder Judicial mexiquense, que se realizó en el Palacio de Gobierno, la gobernadora, refrendó su compromiso con una justicia al servicio del pueblo, una justicia más humana; reconoció el liderazgo del actual magistrado presidente Fernando Díaz Juárez y señaló que el sistema judicial entra en una nueva etapa de transformación profunda.
“Esta reforma no es de forma, es de fondo”, declaró Gómez Álvarez al destacar que el proceso busca acercar la justicia a la ciudadanía y recuperar la confianza pública en las instituciones. Hizo un reconocimiento a los integrantes del Tribunal que concluyen su etapa y alentó a quienes asumen el cargo a ejercerlo con “honestidad, cercanía y un profundo amor por su tierra”.
El magistrado presidente Fernando Díaz Juárez recibió múltiples reconocimientos, tanto por su conducción institucional como por su labor en la modernización del Tribunal.
APROBADA
Próxima a cumplir dos años como gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez mantiene una aprobación ciudadana promedio de 64%, según datos de Demoscopia Digital. Su punto más alto se registró en noviembre de 2023, con 66.9%, y el más bajo en marzo de 2024, cuando cayó a 58.7%, pero, en general mantiene un alto grado de aceptación por su trabajo.
Si bien es cierto que el eterno problema de la inseguridad y violencia a nivel estatal, tiene altibajos, uno de los puntos clave para respaldar su gobierno son los programas sociales, como Mujeres con Bienestar, donde actualmente 650 mil mujeres mexiquenses reciben un apoyo económico, además, de que en este 2025 fueron incorporadas 3,400 mujeres más.
El llamado Plan Integral para la Zona Oriente y las acciones para fortalecer los operativos de seguridad, son otros dos puntos buenos para la maestra de Texcoco quien a su estilo personal ha impulsado con audiencias públicas y atención directa a la ciudadanía, no sólo el escuchar, sino resolver los problemas. Reconoció que si bien falta mucho por hacer, subrayó que ya se está trabajando desde hace dos años.
Respecto al Plan Oriente, presentado el pasado 2 de julio durante la Mañanera del Pueblo, con la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunició que se prevé una inversión de 75 mil 786 millones de pesos hasta 2030 en diez municipios del Valle de México. Las obras incluyen infraestructura de agua, salud, transporte, vivienda, educación y seguridad.
En materia de seguridad enfatizó que la Operación Liberación, desplegada por fuerzas estatales y federales el pasado 21 de julio en 14 municipios —Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria— incluyó cateos, cierres de giros irregulares y presencia permanente para reducir la incidencia delictiva, el programa, dijo, es no aflojar el paso ni que sean acciones pasajeras, sino un plan de trabajo permanente.
EL GABINETE
A dos años de iniciado su mandato, también sería positivo que la gobernadora Gómez Álvarez, haga un balance a fondo de su gabinete, de los hombres y mujeres que la acompañan en su gobierno, porque si bien, hay avances, también hay pendientes y regresiones en varias áreas de su administración. Es tiempo de calificar, premiar, cambiar y reprobar.
Hay quienes dicen que en el Estado de México hay mucha gobernadora y poco gabinete, la maestra algo sabrá, algo tendrá entre manos y, si bien, en 2027 no habrá elecciones en el Estado de México, sí es preciso que desde ahora, la maestra Delfina Gómez tenga un plan de trabajo, de resultados que la lleve a excelentes resultados electorales para que Morena mantenga la gubernatura, la mayoría en el Legislativo local y en la mayoría de los 125 municipios, porque el tiempo pasa volando.
Algunas voces afirman que el actual gabinete tiene luces y sombras, que todo gira en torno a la gobernadora, que hay mucha gobernadora y poco gabinete y es que, mientras ella recorre, escucha, entrega y resuelve, su gabinete permanece —en buena parte— como un conjunto de oficinas mudas, inertes o decorativas.
El diseño institucional contempla 18 secretarías y una jefatura técnica; pero lo que debería ser un equipo articulado, operante y eficaz, hoy luce más como una colección dispersa de sellos oficiales. Algunas áreas operan con eficiencia, como Bienestar, Finanzas o Seguridad; otras —como Movilidad, Medio Ambiente, Educación, Desarrollo Urbano o Cultura— son prácticamente fantasmas. No hay presencia pública, resultados visibles ni conducción política. En tiempos donde el servicio público exige respuestas inmediatas y legitimidad ganada, estas carencias no son errores menores: son obstáculos estructurales. Si no hay gabinete que gobierne, el desgaste acabará siendo personal en perjuicio de la maestra quien perfectamente sabe qué áreas, qué secretarías no avanzan al ritmo de que ella quisiera.
La maestra sabe que ella sólo no puede con toda la carga, pero, a dos años de su administración tendrá que hacer un buen balance, un estudio realista de qué área no están dando los resultados deseados y, jalar las orejas, proponer soluciones y nombrar nuevos funcionarios.