REMESAS, ANTES PRESUMIDAS, HOY, SON HAMBRE Y MIEDO

MIGRANTES AGO 1 A

De aquel lado los trabajadores migrantes mexiquenses se ven obligados a esconderse para no ser aprehendidos y deportados, mientras que, de este lado, miles de familias mexiquenses recienten la falta de recursos, de remesas, del dinero semanal o mensual que les envían sus familiares, para subsistir aquí en suelo mexiquense. Hay miedo y escenas de terror que se repiten del holocausto nazi.
En ambos lados de la frontera con Estados Unidos, migrantes mexiquenses, familias completas allá viven momentos de angustia, de persecución, de exterminio, de violencia y se ven obligados a esconderse, no salir a las calles, no ir a su trabajo ante el riesgo de caer en manos de la policía gringa, ante la absurda política migratoria del presidente Donald Trump, quien de esta forma presiona a México para lograr mayores beneficios económicos en la revisión y firma del TEMEC en 2026, pero, el cual comienza a revisarse el próximo mes de septiembre de 2025.
Los braceros, los migrantes, los trabajadores que emigraron a trabajar a los Estados Unidos envueltos en el llamado “sueño americano”, hoy ese sueño se convirtió en pesadilla, persecución racista, clasista, inhumana que el mismo gobierno de los Estados Unidos inició, pese a que fue el país norteamericano quien solicitó a México, brazos, braceros, obreros, campesinos, trabajadores para la industria, el campo, los servicios, mientras ellos atizaban la destrucción y la muerte en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Desde entonces, EU se quedó con esa mano de obra, especializada, profesional, técnica, pero explotada, aunque pagada en dólares.
Cabe recordar que la Segunda Guerra Mundial la inició Alemania con Adolfo Hitler, quien invadió Polonia bajo la consigna de recuperar terreno para la raza Aria (los güeros, los rubios, los blancos…). Justamente, lo mismo que hoy ocurre con el presidente de EU, Donald Trump, quien en su estúpida cabeza pretender sacar de los EU a los latinos, pero, no es tonto, con los negros no se mete, pese a que ellos también llegaron de África en calidad de esclavos. Trump es un estúpido que no entiende, no quiere ver que él también es migrante. Su madre, Mary Anne MacLeod, era de origen escocés, mientras que su padre, Fred Trump, tenía ascendencia alemana. Él, Donald Trump es hijo de migrantes, como millones de mexicanos, latinos y afroamericanos.

ENCIERRO Y TEMOR
Por lo pronto hoy la realidad es triste, más para miles de familias mexiquenses cuya economía depende en mucho de las remesas: surtir la tiendita, mantener la peluquería, el salón de belleza, el puesto del tianguis, el taller mecánico, el puesto de pollo y otros muchos comercios de familias mexiquenses dependen en gran parte del dinero de las remesas que les envían sus familiares, quienes desde hace años y años se fueron a trabajar a los Estados Unidos, con la esperanza del sueño americano, el billete verde, hoy, son perseguidos luego de ser parte importante del crecimiento de la economía gringa.
Las redadas migratorias que desde hace más de 50 días se realizan en California han desatado un ambiente de miedo entre las comunidades latinas, incluidas aquellas con presencia de migrantes originarios del Estado de México. El temor a ser detenido incluso al salir a comprar alimentos o llevar a los hijos a la escuela ha modificado rutinas enteras y, en algunos casos, paralizado la vida laboral de cientos de personas.
El clima de persecución ha llevado a muchas familias de origen mexiquense a un aislamiento forzado, cuando sus familiares en el Estado de México y otros estados dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Las redadas tienen como objetivo detener, encarcelar y expulsar a migrantes, no delincuentes, sino únicamente por su color de piel. Miles de mexicanos en California, sólo salen a lo esencial, ante el riesgo de ser deportados. Además, el gobierno de Trump pretendía imponer un arancel o impuesto del 30 por ciento a las remesas de mexicanos a sus familiares en México, pero, todo quedó en el 1 por ciento, que aún así, son miles de millones de dólares que se los queda EU, aún cuando el trabajo de documentados e indocumentados en el país del norte, ya pagaron impuesto al gobierno norteamericano por el salario devengado. El 1 por ciento es un doble impuesto, una injusticia, un abuso.

MIEDO…
Miles de familias mexicanas, mexiquenses han sido rotas por la persecución y el miedo impuesto por el presidente Donald Trump, quien sólo busca presionar al gobierno mexicano para lograr mayores beneficios comerciales. Mientras tanto, miles de familias mexicanas sufren problemas emocionales. Hay ansiedad, estrés y depresión tanto en los padres como en los hijos. Incluso hay programas municipales que ofrecen apoyo psicológico, pero el miedo hace que mucha gente ni siquiera salga a pedir ayuda.
Cabe subrayar que entre el 1 de enero y el 11 de junio de este año, ICE completó 106 mil 463 deportaciones, de las cuales 48 mil 578 fueron dirigidas a México; además, se emitieron 77 mil 925 órdenes de deportación de mexicanos. Desde el inicio de 2025, Estados Unidos ha deportado a 33 mil 311 connacionales, mientras que solo en California se registraron 94 mil 906 arrestos migratorios, un aumento de 123 % respecto a 2024.
En el mismo periodo, el Gobierno de México reportó la repatriación de 56 mil 298 mexicanos, una disminución del 30 % frente al año anterior, pero con detenciones que afectan principalmente a trabajadores y familias con años de residencia en el país vecino. Estos números se reflejan directamente en el Estado de México, donde comunidades como Toluca, Tenancingo y Atlacomulco dependen de las remesas enviadas desde California.