CRECE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL EDOMEX

VS MUJERES AGO 1

La violencia familiar y en especial en contra de la mujer en el Estado de México, es un delito que sigue creciendo. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en 2024 se registraron un total de 27 mil 796 delitos de violencia familiar en la entidad mexiquense, pero, en el primer semestre de este 2025 suman ya 21 mil 971 llamadas de emergencia. Edomex ocupando la tercera posición a nivel nacional, después de la Ciudad de México y Chihuahua.
Alarmante y preocupantes que en el primer semestre de este año el Estado de México acumuló más de 21 mil llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, donde los tipos de violencia más recurrentes son: Abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual. Violación, violencia de pareja y violencia familiar. Incluso hay mayor preocupación porque muchos casos de estos, no se denuncian.
Sobre la incidencia delictiva en contra de las mujeres en el Estado de México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que en el primer semestre de este año hubo 33 víctimas de feminicidio; de las cuales, 26 fueron mayores de 18 años, 5 fueron menores de entre 0 y 17 años y en 2 víctimas no se conocía su edad. Los municipios mexiquenses con mayor número de feminicidios en el primer semestre de este año fueron Chimalhuacán y Ecatepec, con 3 eventos cada uno.
Los municipios más inseguros para la mujer, donde se han registrado más feminicidios y desaparición de mujeres son: Chimalhuacán, Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Neza, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Sobre este tema las más recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en 2024 se registraron un total de 27 mil 796 casos de presuntos delitos de violencia familiar en la entidad mexiquense, pero, en el primer semestre de este 2025 -en suelo mexiquense- acumuló 21 mil 971 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, que representaron el 15% del total de llamadas de emergencia por estos hechos, ocupando la tercera posición a nivel nacional.

LA DEFENSA
Ante esta violenta situación en contra de las mujeres mexiquenses, el gobierno del Estado de México, creo la Secretaría de las Mujeres, cuyo objetivo es que a través de campañas de prevención y denuncias perseguir el delito y castigar a los agresores. Lamentablemente la violencia en contra de las mujeres forma parte de la vida de muchas de ellas aún dentro de la familia.
El espacio informativo tiene la finalidad de establecer un vínculo con las víctimas. Que cada mujer que ingrese a este sitio se informe de sus derechos humanos más elementales y sea capaz de detener la violencia que vive.
Las mujeres indígenas son asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y personas defensoras de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Las mujeres con discapacidad tienen derecho a que los procedimientos sean accesibles y a que se realicen los ajustes de procedimiento necesarios para ello. Las mujeres sordas también tienen derecho a contar con interpretación en lengua de señas mexicana, la cual será proporcionada gratuitamente. Teléfono (722) 9342700 y el correo es: semujeres.contacto@edomex.gob.mx

RESCATADAS
En Metepec -esta última semana de julio- a través del teléfono de emergencia *7311, elementos de la Policía de Género de este municipio lograron intervenir oportunamente en dos casos de violencia contra mujeres.
El primer caso ocurrió la noche del pasado lunes, alrededor de las 23:30 horas, en la comunidad de San Gaspar Tlahuelilpan, cuando una vecina de la calle Nuevo León reportó fuerte discusión y agresiones en un domicilio contiguo.
Elementos de la policía municipal llegaron en cuestión de minutos y encontraron a una mujer que era golpeada brutalmente y asfixiada por su pareja sentimental, identificado como Cristian “N”, de 24 años, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol y drogas. La agresión ocurrió frente a menores de edad y en casa de los padres de la víctima.
El segundo hecho se registró aproximadamente también por la noche del mismo lunes en San Miguel Totocuitlapilco, tras una llamada de emergencia al número *7311 el cual funciona las 24 horas, los 365 días del año en el ayuntamiento de Metepec.
En esta ocasión, una mujer de 25 años fue agredida violentamente por su propio padre, Ignacio “N”, de 56 años de edad, quien, en estado de ebriedad, la golpeó y arrojó diversos objetos contundentes contra ella, poniendo en riesgo su integridad física.
Los llamados oportunos de auxilio en ambos casos, la rápida y efectiva intervención de las y los oficiales de la Policía de Género fue determinante para salvar la vida de ambas mujeres. Los agresores fueron detenidos y trasladados al Centro de Justicia para las Mujeres de Toluca, donde se definirá su situación jurídica conforme a los hechos.
Por otra parte las víctimas ya reciben acompañamiento especializado por parte de personal en atención a mujeres en situación de violencia, con el objetivo de garantizar su seguridad y acceso a la justicia.