RESCATAN CON VIDA A LIDER TRANSPORTISTA SECUESTRADO

AUTODEFENSAS JULIO 25 A

Una caótica semana se vivió en el Estado de México, inició con el bloqueo de las principales carreteras que dan acceso a la capital. El caos fue total y hubo indignación en el sector de los transportistas, quienes además amenazaban con armarse y recurrir a la autodefensa, tras el secuestro de su líder Bernardo Aldana líder del sindicato Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME).
La noticia del secuestro fue motivo para que los transportistas se organizaran y cerraran las carreteras México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla y otras importantes vías, toda vez que se confirmaba el secuestro de su líder en el municipio de Jilotepec. Se puso en marcha un operativo para este tipo de eventos, principalmente pidiendo calma a los transportistas quienes amenazaban con armarse.
Ante la situación de emergencia, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) confirmó que el coordinador del sindicato Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME), Bernardo Aldana, fue víctima de secuestro al exigirse la cantidad de dos millones de pesos, y se descartó la participación del crimen organizado.
El rescate del líder ocurrió en horas de la madrugada del pasado jueves 24 de julio de este jueves y fue trasladado a la sede de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para su valoración médica. El encargado de la Policía Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, indicó que su ubicación se logró a través del seguimiento que se dio con el sistema de videovigilancia en las unidades en la que fue trasladado a Soyaniquilpan, y a partir de denuncias. Fue así que se evitó el pago de la suma millonaria que se pedía por el líder sindical.
“Aparentemente fue un secuestro con fines de solicitar un rescate se pedían dos millones de pesos, la información inicial fue prácticamente liberado a las 4 de la mañana y trasladado a la sede ministerial”, informó. Castañeda Camarillo confirmó que tras el rescate de Bernardo Aldana hubo la detención de 6 personas, contra quienes se sigue la investigación y para que sean presentados ante un juez para determinar su situación jurídica.
En esta acción donde se logró rescatar sano y salvo a la víctima de secuestro, el jefe policiaco sostuvo que la coordinación que se tuvo entre las autoridades estatales como las federales, entre ellas la Guardia Nacional y el Ejército en este caso, fue clave para rescatar a la víctima y detener a los secuestradores.
Lamentó este tipo de sucesos, pero se mostró satisfecho de que se hayan descartado las posibilidades de conformación de autodefensas por parte del sindicato ACME, pues con la ubicación de su coordinación en Jilotepec se atendió su demanda. Aclaró que las autoridades siguen atendiendo las denuncias y por ello es importante la denuncia ciudadana, porque cada uno de los 125 municipios presenta particularidades distintas.
EMPRESARIOS
Cabe subrayar que una de las principales y más letales quejas de los empresarios del transporte en el Estado de México, es la inseguridad en las carreteras, donde semana a semana suman millones de pesos en pérdidas por mercancía robada, auténticos “piratas” del asfalto no sólo se roban la mercancía, sino que incluso secuestran o matan al operador, se llevan la caja, el tracto y nunca se recupera la mercancía.
De ahí que los empresarios enfrentan costos adicionales para asegurar el traslado de mercancías, de sus vehículos y de sus trabajadores. El temor para transitar por las carreteras del país sigue latente al persistir situaciones de inseguridad en donde diariamente se registran asaltos, robos y ataques, ante ello, el sector empresarial en la entidad ha tenido que reforzar sus medidas de seguridad para continuar con sus actividades.
Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA) sostuvo que han tenido episodios en los que al salir del estado persiguen las camionetas en donde se trasladan las mercancías, por lo que han tenido que contratar seguridad privada, adicional a los seguros, para mercancías y colaboradores lo que les representa un alto incremento en sus costos de operación.
La actividad empresarial no puede parar, si bien, la inseguridad en las carreteras inhibe la dinámica económica del país, es necesario que los gobiernos y en este caso el de Zacatecas hagan lo que les corresponde y que no nos digan que no pasa nada, cuando en la realidad si está pasando.
Muñoz de León reconoció que no se tienen cifras específicas sobre las pérdidas que les está representado la inseguridad en las carreteras, sin embargo, comentó que el hecho de que tengan que pagar servicios adicionales de seguridad privada para que acompañen sus mercancías ya les representan costos considerables en sus operaciones.
Además de que ante esta situación, también los seguros han tenido incrementos en el rubro de camiones y mercancías. No podemos estar arriesgando a nuestros colaboradores, necesitamos que nos garanticen el libre tránsito y sobre todo la seguridad en las carreteras de todo el país.