FLORECE LA EXTORSION EN COACALCO MENORES, LAS PRINCIPALES VICTIMAS

COACALCO JULIO 25

El delito de extorsión crece, se diversifica y a través de teléfonos celulares y las redes sociales, los delincuentes encuentras infinidad de opciones para extorsionar a sus víctimas, las cuales, ahora van desde menores de edad, transportistas, comerciantes, empresarios, políticos y tenderos entre otras muchas actividades.
En Coacalco recientemente se presentó un caso de extorsión que a todas luces es preocupante y alarmante. La estrategia de los delincuentes es a través de llamadas telefónicas para extorsionar a sus víctimas, quienes ya fueron investigadas, analizada y hasta conocen la capacidad de pago que pueden tener para el cobro de la extorsión.
En el curso de esta tercera semana de julio una adolescente de 15 años, identificada como Kamila, fue localizada en la Plaza Coacalco tras haber sido víctima de una llamada de extorsión o “secuestro virtual”, que la obligó a salir de su domicilio en Santa María Tulpetlac bajo engaños y amenazas.
Fue la tarde del pasado lunes 21 de julio cuando Kamila recibió una llamada al número de su hogar. La voz de un hombre desconocido le dijo que su madre había sido secuestrada y le exigió realizar un depósito de cinco mil pesos en una tienda de conveniencia ubicada en avenida México.
Además, le ordenaron desechar su chip, comprar un nuevo celular, y dirigirse en taxi hasta Plaza Coacalco, donde debía permanecer comunicada mientras supuestamente “negociaban” la liberación de su madre. Durante más de ocho horas, la adolescente estuvo manipulada por los delincuentes, quienes la mantuvieron en línea y bajo presión psicológica.
Simultáneamente, la madre de la menor también fue víctima de llamadas de extorsión, en las que le exigieron 40 mil pesos a cambio de la supuesta liberación de su hija, pero, al no recibir pruebas del supuesto secuestro, la madre acudió a la policía municipal de Ecatepec, donde se activó de inmediato el protocolo de búsqueda.
El operativo tuvo éxito, elementos de la Marina apoyaron a la policía municipal de Coacalco y lograron ubicar y reunir a Kamila con su mamá.
Cabe recordar que este delito de extorsión telefónica inició hace muchos años, cuando a través de los teléfonos de casa, voces extrañas aseguraban ser familiares -sobrinos, primos, ahijados- quien con el engaño de hablar de los Estados Unidos, pedían apoyo económico para darle dinero a los policías, que los tenían detenidos.
Con voz familiar y haciéndose pasar como víctimas, confundían a la gente, al decirles que estaban en tal o cual carretera, que los detuvo la policía y les exigía dinero para dejarlos seguir su camino, pero, además, decían que traían regalos, ropa, aparatos eléctricos para la familia. Mucha gente cayó en ese incipiente engaño de extorsión.
Hoy en día, las redes sociales, los teléfonos celulares facilitan este delito de extorsión, donde, además, con la Inteligencia Artificial permite engañar con imágenes falsas a sus víctima, esto, ocurre ya en todo el mundo.