BLINDAN ZONA SUR DEL EDOMEX; VAN POR LIDERES DE LA FAMILIA MICHOACANA

BLINDAN JULIO 25

Tras la Operación Liberación en el sur del Edomex para combatir el delito de extorsión en 14 municipio, donde la Familia Mexicana había implementado todo un imperio de poder, ante una posible reacción de la mafia, el gobierno federal y estatal blindaron con 2 mil 500 efectivos para frenar cualquier acción violenta.
El golpe sin precedente para combatir la extorsión fue letal, pero, se espera una reacción violenta de los profesionales de la extorsión, por ello, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, recalcó que se implementó una operación exitosa y marca un precedente a nivel nacional para combatir la extorsión, con la coordinación de la federación y las fuerzas federales.
Explicó que los dos mil 500 uniformados desplazados en la zona sureña no sólo vigilan las zonas donde hubo bloqueos, sino resguardan los 63 inmuebles que fueron objeto de 52 cateos.
Castañeda valoró que actualmente existen condiciones de seguridad en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
“Estaremos atentos ante cualquier situación, reitero, tenemos ahorita dos mil 500 elementos efectivos desplegados en la zona sur del estado, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina que tiene presencia en Ixtapa de la Sal y Valle de Bravo”, apuntó.
Castañeda Camarillo recalcó que la “Operación Liberación” apenas inicia pues se trabaja para ir contra los líderes criminales de la Familia Michoacana, aunque fue fundamental iniciar a atacar la red de extorsión al atacar a su red gerencia con el que de acaparaba y se encarecían productos de construcción o carne, como ganado hasta en 400%.
Indicó que la “Operación Bastión” les dio elementos para trabajar la nueva incursión en la que fue fundamental la coordinación entre la federación y estado. Además, subrayó que es muestra de la voluntad de la administración estatal de combatir la inseguridad.
Y es que, recordó, que dicho grupo tiene la estructura de extorsión arraigado en la zona sur, pero, enfatizó, que trabajan en otras zonas y actualmente el delito tiene una disminución del 17%.
“Fue un operativo exitoso que no se había hecho a nivel nacional, es un parteaguas yo creo que afectar la estructura económica también marca un parteaguas y es una clara muestra de la voluntad que tiene la Gobernadora de cambiar el entorno de seguridad en el Estado de México”, argumentó.
Por otra parte, el titular de la Policía estatal afirmó que se investiga la retención de 60 elementos durante la operación de la “Operación Liberación” y se capturaron a siete personas en los bloqueos de Valle de Bravo, y aclaró que los taxistas fueron obligado a obstruir las vías por lo que no se actuó en contra.

DETENIDOS
Por otra parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que la Operación Liberación dejó 8 detenidos y 63 establecimientos asegurados, entre ellos empresarios, líderes sindicales y una regidora de Ixtapan de la Sal, quien ya tiene prisión preventiva por diversos delitos.
El operativo es parte de una estrategia de combate constante a las organizaciones, que incluye los operativos Enjambre, Atarraya, Fortaleza, Bastión y Restitución. Esta red se dedicaba a la extorsión, el acaparamiento de productos y la imposición ilegal de sobreprecios de hasta 400%. El despliegue se ejecutó el pasado 21 de julio, con 2 mil 866 elementos de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas y Guardia Nacional, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Por su parte el fiscal mexiquense José Luis Cervantes precisó que los detenidos eran piezas clave en la operación logística y financiera del grupo criminal, y no sicarios. Entre ellos figuran Eli “N”, dueño del almacén Jimex; Gonzalo “N”, líder del sindicato Bradosva. También Alicia “N” y Jorge “N”, una dedicada a la contabilidad y el otro, líder maderista. Además de Yareli “N”, regidora de Ixtapan de la Sal y José Fernando “N”, dueño de una maderería.
Además, había otros responsables de controlar carnicerías, madererías, rastros ilegales y centros de paquetería en los que se cobraban cuotas para entregar los productos o se los apropiaron. Las investigaciones, desarrolladas durante seis meses, documentaron prácticas de extorsión que imponían sobreprecios desde 20% en alimentos hasta 400% en materiales para construcción.
Estas personas obligaban a comerciantes a acudir a puntos específicos controlados por los sindicatos Libertad, Bicentenario y Bradosva, o sufrían amenazas y agresiones. El fiscal señaló que los detenidos podrían recibir hasta 80 años de prisión.