MANDO UNIFICADO ORIENTE, ESTRATEGIA FEDERAL DE SEGURIDAD
Aunque los números oficiales reflejan una baja de diversos delitos en el Estado de México, el gobierno federal, estatal, fuerzas federales, estatales y municipales pusieron en marcha una estrategia de seguridad en los 11 municipios que concentran más de la mitad de los delitos en suelo mexiquense.
La presentación de la estrategia denominada Mando Único Oriente, se realizó en Ciudad Netzahualcóyotl, don la presidenta Claudia Sheinbaum confió y garantizó que se va a alcanzar la paz. Con ella estuvieron la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch.
La nueva estrategia en el combate a la inseguridad, comprende 11 municipios: Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco, en ellas se concentra el 52 por ciento de los delitos del Estado de México, según un análisis oficial. En ellos operan diversas redes delictivas y se han detectado focos críticos en homicidios, extorsión, narcomenudeo y robo.
“Vamos a alcanzar la paz. La estrategia funciona”, dijo la presidenta Sheinbaum al encabezar la presentación de la nueva estrategia en donde estuvieron también los once alcaldes y alcaldesas, quienes se sumaron a este proyecto de seguridad cuyo objetivo es claro: frenar la violencia con coordinación total entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como el apoyo total de las corporaciones policiacas.
Convencidos de trabajar juntos y lograr el objetivo a través de este modelo de coordinación operativa que articula la acción de policías municipales, estatales, Guardia Nacional y Ejército para combatir delitos con inteligencia, tecnología y rapidez, se logró importante acuerdo que de llevarse a cabo se verá reflejado en una mayor seguridad ciudadana.
ESTRATEGIA
La estrategia es a través de patrullajes conjuntos en zonas prioritarias, cateos a inmuebles vinculados a actividades ilícitas, intervención en antros, bares y puntos de venta de drogas, combate al robo de autopartes, investigación a servidores públicos vinculados al crimen, integración de inteligencia estatal y federal y el uso del C5 del Estado de México, con más de 9,700 cámaras en la zona
García Harfuch presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye: llamar al 089, número único de denuncia; cancelación inmediata de líneas telefónicas usadas en extorsión, carpeta de investigación directa en fiscalías, células de inteligencia en zonas de alta incidencia, congelamiento de cuentas bancarias ligadas a cobros ilegales. Habrá bloqueo judicial de líneas celulares, operativos en penales para decomisar teléfonos, pero parte vital del éxito será la participación.
Claudia Sheimbaum precisó: “Todos debemos estar coordinados. Ese es el objetivo: trabajar unidos para construir la paz y sostuvo que el nuevo modelo busca reducir tiempos de respuesta, compartir información en tiempo real y reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad”.
CLAUDIA
La presidenta de México recordó que al inició de su gobierno, planteó una estrategia de seguridad de cuatro ejes: 1.- Atención a las causas; 2.- Que ningún joven en nuestro país opte por vincularse con un grupo delictivo; 3.- Que siempre tenga acceso a la educación, a la cultura, al deporte, a una vida digna y 4.- Que nunca vea la opción de la delincuencia como una opción de vida, porque en realidad es una opción de muerte.
Sostuvo que la Guardia Nacional es una institución que todos los días se está consolidando y es reconocida ya de manera muy importante por el pueblo de México y reforzada por el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. “No puede alcanzarse la seguridad si no hay coordinación entre las instituciones, pero también entre las personas y sostuvo que existe coordinación en el Gabinete Federal, en las Fuerzas Armadas, el secretario de Seguridad, la secretaria de Gobernación”.
Destacó la importancia de que la Fiscalía General de la República que, aunque es autónoma, debe coordinarse con el Gabinete de Seguridad, con los gobernadores, presidentes municipales, con la gente, con el pueblo y con la ciudadanía. Confió en esta nueva estrategia y dijo a los habitantes de los 11 municipios, a todo el Estado de México y al país: “Vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México; que la estrategia funciona y que, además, está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, de los gobiernos estatales.
“Yo quiero, para finalizar, dirigirme a ustedes, los que forman parte de estas instituciones, a las y los Policías municipales, a las y los Policías estatales, a la Guardia Nacional, a todos los elementos de la Guardia Nacional, de las Fuerzas Armadas: A nosotros nos mueven valores, a todas y todos nosotros, a ustedes; valores profundos para poder conseguir la paz y la seguridad.
DELFINA
Reiteró que el compromiso de mejorar la seguridad de la zona oriente del Estado de México se da en una decisión histórica donde se unen los tres órdenes de gobierno en el acto de Mando Unificado de la Zona Oriente. “Esta estrategia surge como resultado de un análisis de la situación delictiva a la que se enfrenta el Estado de México, y en donde se observa que 11 municipios mexiquenses concentran el 52 por ciento del total de crímenes en el Estado de México”.
HARFUCH
El secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, subrayó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, entraba en acción el Mando Único Oriente, una acción estratégica que representa mucho más que una estructura operativa, representa un compromiso firme del Gobierno de México y del gobierno del Estado de México con la paz, con la justicia y con la seguridad de quienes viven esta región.
Nezahualcóyotl ha sido reconocido internacionalmente por el éxito de su modelo de Policía de Proximidad, fortalecido hoy por el presidente municipal, Adolfo Cerqueda. Esto se basa en una estrategia de seguridad ciudadana que fortalece el vínculo entre la corporación policial y la comunidad.
Este enfoque ha impulsado una participación activa de la población mediante redes vecinales y esquemas por Cuadrantes, lo que ha contribuido a incrementar la confianza en las instituciones de seguridad.
Sostuvo que se ha mantenido y profundizado esta voluntad de cooperación desde el inicio de esta administración. El Gabinete de Seguridad y las autoridades locales hemos trabajado de manera cercana, realizando operativos conjuntos que han dado como resultado detenciones y aseguramientos relevantes. Finalmente, hizo un recuento de los resultados positivos que se han logrado a través de diversos operativos en el Edomex, para brindar más seguridad a sus habitantes.