HALLAN MUERTA A YURIDIA EN TEOTIHUACAN
El feminicidio en el Estado de México no para, no hay semana, no hay día en que una mujer, joven, niña, adulta, tercera edad, sea noticia, nota roja, ahora tocó a Yuridia, una joven de 20 años de edad, quien desapareció entre una multitud y fue hallada muerta, violentada en un paraje solitario de San Juan Teotihuacán.
El INEGI lo ha dicho en muchas ocasiones que el Estado de México es el más peligroso para las mujeres, las cuales, salen a las calles a manifestarse, a protestar y portan pancartas, mantas, voces de mujeres que se revelan, se manifiestan, gritan que en el Estado de México su vida vale menos. Yuridía tenía 20 años de edad y estudiaba en la Escuela Normal de Teotihuacán.
El grito de las mujeres se oye, se multiplica por los municipios mexiquenses: ¡Ya Basta¡ ¡Alto al feminicidio! ¡Hasta ser escuchadas!
Nos queremos vivas, libres y combativas. En el Estado de México mi vida vale menos… ¡Justicia! Las autoridades mexiquenses presumen que muchos delitos, entre ellos el homicidio doloso van a la baja. Ojalá, la autoridad entienda que no hay homicidios alegres, todos traen duelo.
Yuridia Yatana Pérez López, estudiante y docente en formación de la Escuela Normal de Teotihuacán, fue localizada sin vida luego de ser reportada por sus familiares como desaparecida el 12 de julio. Yuridia
como otras muchas mujeres víctimas pasó a ser estadística de violencia contra la mujer, abuso y acoso sexual, hostigamiento, violación, violencia de pareja y familiar. Las mujeres enfrentan todo eso a diario en el Edomex y en todo el país. El cuerpo de Yuridia tiene huellas de haber sido violentada.
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado datos alarmantes que sitúan al Estado de México como la entidad más peligrosa y violenta para las mujeres en el país. Esta preocupante situación se ve agravada por las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que detallan varios municipios mexiquenses con mayor incidencia de feminicidios.
El caso de Yuridia Yatana Pérez López, estudiante y docente en formación de la Escuela Normal de Teotihuacán, fue localizada sin vida luego de ser reportada por sus familiares como desaparecida el 12 de julio.
La Escuela Normal este martes emitió un comunicado en el cual externó profundo pesar por el fallecimiento de la integrante de la comunidad normalista, que cursaba la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español; fue reconocida por la institución como “una joven llena de vocación, compromiso y esperanza. Su partida deja una huella imborrable en nuestros corazones y en la historia de nuestra escuela”.
“Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia, amistades compañeras y compañeros en este momento tan doloroso. Descanse en paz. Respetuosamente la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo, y directivos de la Escuela Normal de Teotihuacán”, se lee en el mensaje difundido en la cuenta de Facebook de la institución.
El cadáver de la joven fue encontrado la mañana del lunes 14 de julio de esta semana, en un predio baldío en las inmediaciones del centro de San Juan Teotihuacán; presentaba indicios de violencia.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a petición de los familiares, emitió el boletín de urgencia para su localización el día 14 de julio. De acuerdo a la información oficial, la joven fue vista por última vez el sábado cuando salió de su domicilio en la comunidad de Santa María Cozotlán para ir a un centro comercial.
El paraje del hallazgo se localiza Santa María Cozotlán, en las inmediaciones de un cuartel militar, a poca distancia del centro de San Juan Teotihuacán, siendo una región de elevada afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.
XONACATLÁN
En el número pasado de Mi Corresponsal, también se informó sobre el lamentable asesinato de otra jovencita, de Natalia, de apenas 14 años de edad, quien fue asesinada por su novio, otro adolescente de 15 años de edad. Estos casos de violencia juvenil deben prender los focos rojos de alerta de las familias y de todos los sectores sociales, porque cada día son más los homicidios en contra de jóvenes, hombres y mujeres.
Es vital que los jóvenes informen a sus familiares y amigos, a sus maestros de sus amistades, de sus enemigos, de sus abusadores, de sus controladores, para frenar esta cadena de homicidios juveniles, acciones que muchas de ellas, vienen de copiar escenas de películas, de juegos, de videos y de las redes sociales, donde hay mucha basura de todo tipo, pero sobre todo basura criminal.