CORTAN UÑAS LARGAS A LAS Y LOS ALCALDES ASF AUDITARA EL GASTO DEL PRESUPUESTO

MUNICIPIOS JULIO 18

Por primera vez el presupuesto de los 125 municipios mexiquenses será revisado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), de esta manera a las y los alcaldes se les cortarán las uñas, se les cuidarán las manos y sus bolsillos, por cierto, en este segundo semestre 2025, recibirán 13 mil millones de pesos en su conjunto -equitativamente- como parte de su presupuesto anual.
Por lo pronto alcaldes y alcaldesas ya se frotan las manos porque están por recibir la gran tajada del presupuesto federal que les corresponde. Los municipios mexiquenses con mayores recursos federan son Ecatepec con 1059 millones 176 mil 605 pesos; Naucalpan, 955 millones 413 mil 255 pesos; Tlalnepantla, 826 millones 862 millones 334 mil pesos; Toluca, 718 millones 917 mil 755 pesos; y Nezahualcóyotl, 557 millones 818 mil 103 pesos, por ser los municipios con más habitantes.
Pero la alegría de alcaldes y alcaldesas bajó de tono, al enterarse que por primera vez en la historia de los presupuestos federales, la Auditoria Superior de la Federación (ASF), habrá de supervisar y revisar el gasto de cada peso gastado, los 125 municipios del Estado de México serán auditados de manera integral por dicha dependencia.
Así lo anunció Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), durante su participación en el pódcast Diálogos de Economía, del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle).
Dávalos informó que próximamente se firmará un convenio de colaboración entre el OSFEM y la ASF, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas sobre los recursos federales ejercidos por los municipios.
La funcionaria subrayó la necesidad de que la ciudadanía conozca cómo y en qué se gasta el dinero público. Para ello, invitó a denunciar posibles irregularidades a través del sitio web www.osfem.gob.mx, o en sus redes sociales oficiales: @OSFEM_oficial en X y Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México – OSFEM en Facebook.
En esta nueva etapa del OSFEM —que ella encabeza desde enero de este año—, uno de los objetivos es facilitar el acceso ciudadano a la información sobre el uso de los recursos, obras y servicios en sus municipios.
Al respecto Juan Carlos Villarreal, titular del Inesle, y Rodrigo Rivera Rojo, coordinador de Análisis y Finanzas Públicas. Ambos destacaron el enfoque preventivo de las auditorías y la importancia de la trazabilidad del gasto público.
Dávalos detalló que las anomalías más frecuentes en los municipios incluyen obras pagadas, pero no ejecutadas, sueldos no autorizados, gastos sin comprobar y adjudicaciones con expedientes incompletos.
El OSFEM, con más de 670 servidores públicos, fiscaliza el uso de los recursos públicos del estado y sus municipios. También brinda capacitación y asesoría a las nuevas autoridades municipales para prevenir faltas y mejorar la gestión administrativa.
De esta manera, poco a poco, paso a pasito se va borrando, dejando atrás las vejas mañas, los usos y costumbres de robar y privilegiar la corrupción que se registró en más de 90 años bajo gobiernos estatales del PRI.