ENRIQUE PEÑA NIETO, EL DERRUMBE DEL PODER

PEÑA JULIO 11 B

La actriz y cantante Lucero aclaró que supo de una lista de Televisa en la que estaba considera para ser la primera dama de México con Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, pero, en reciente declaración Lucero negó que Enrique Peña Nieto –o gente de su equipo- la haya buscado para proponerle casarse con quien fue presidente de México, de 2012 a 2018. Fue un rumor afirma la artista.
Ahora que Peña Nieto vuelve también al escenario político, Lucero reiteró que ella no sabía nada de las supuestas intenciones de Peña Nieto sobre considerarla primera dama, pero de ser así no hubiera estado de acuerdo, enfatizó.
“Nunca jamás (hubo un acercamiento) y jamás lo hubiera permitido porque no soy un títere, no soy una muñeca, nadie me puede comprar. En mi vida, lo último que haría sería permitir que alguien pagara, jamás permitiría ‘vamos a armar un numerito y haz como que le das un beso’ (…) Ni me enteré que hubiera búsqueda de candidatas, jamás lo supe. Nunca nadie de su equipo, nadie jamás se me acercó con esa intención. Yo no lo hubiera permitido y los hubiera mandado a volar a todos. Nunca existió.
Cabe reiterar que Lucero era famosa y reconocida cantante quien fue contratada para promover los logros del gobierno de Peña Nieto en el Estado de México en los años 2008-2009 y de ahí, surgieron los rumores, pero, finalmente, en julio de 2008 el político mexiquense confirmó su relación amorosa con la actriz Angélica Rivera y después se casaron en una extravagante celebración en la Catedral de Toluca y, en efecto, al término de la Presidencia, se divorciaron. Eso sí, la actriz tuvo el contrato más jugoso y millonario de su vida y de su carrera artística que vuelve a reiniciar “Con la Otra Mirada”.

EL LODO
Mientras que el ex presidente Enrique Peña Nieto se mueve y solito se hunde en el lodo, más ahora que él solito abrió la boca y se entera de cómo se desmorona la red judicial que lo protegía, el Golden Boy anda nervioso, da la cara, habla, gesticula, sonríe, pero no mira de frente, habla en las redes sociales y en el noticiero de su amigo Ciro Gómez Leyva, Peña Nieto, en un nuevo escándalo político y de corrupción, solito salió del silencio para hundirse en el lodo del desprestigio de un pueblo que sabe, conoce los casos de corrupción que en su gobierno federal, dañaron al pueblo de México. Solito salió del silencio para mantenerse vivo e el escándalo y caminar al filo del despeñadero político.
Peña Nieto está confiado de que no existen pruebas -aunque sí testigos- de lo corrupto que fue su gobierno como presidente de México. Hoy, se ve envuelto, embarrado en otro escándalo de corrupción, cuando empresarios israelíes acusan haber entregado 25 millones de pesos a Peña Nieto durante su campaña para presidente, a cambio de que él ya en el Poder, les otorgaría contratos multimillonarios por servicios de seguridad y tecnología y así fue.
Sólo que estos dos empresarios de Israel tuvieron diferencias entre ellos, se pelearon y allá en su país, el diario The Merker, publicó una declaración de uno de los empresarios israelí reclamando a su socio que le devolviera la mitad de los 25 millones de dólares que invirtieron en el soborno a Peña Nieto.
El ex presidente está seguro, a salvo, seguirá disfrutando de los miles de millones de dólares que le dejó la corrupción siendo presidente de México, no lo alcanzará la Ley porque no hay pruebas en su contra, sólo dichos, acusaciones sin sustento aunque muy creíbles, porque Peña Nieto será todo lo corrupto que uno quiera, pero no es tonto, ni él, y ninguno de los ex presidentes de México, porque todo lo que hacen, todo lo que autorizan, todo lo que roban y la sangre que derraman a través de múltiples masacres y represiones en contra del pueblo, de eso no hay pruebas en su contra, porque nunca firmaron un documento, un papel, todo era a través de funcionarios, secretarios de Estado, directores de área, secretarios o directores de las diferentes policías.
No es nuevo, desde siempre se conoció que la clase política, en especial los presidentes de la nación, utilizaban prestanombres, reconocido empresarios para con ellos, a su nombre, esconder sus fortunas y, si un empresario deposita millones de pesos o mueve grandes cantidades, pues es un hombre de dinero, empresario, inversionista… No hay sospechas. En épocas más recientes desde el neoliberalismo con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) comenzó una nueva estrategia de los políticos para esconder sus fortunas mal habidas. A través de incondicionales y gente de toda su confianza, estos creaban negocios fantasmas conocidas como empresas factureras, empresas inexistentes que, a través de facturas falsas, justificaban el movimiento de miles de millones de pesos a cualquier banco y a cualquier parte del mundo, incluso cuentas en paraísos fiscales se han detectado grandes fortunas pero a nombre de familiares y prestanombres empresariales, como es el caso de Ricardo Salinas Pliego, cuya fortuna inicio con dinero mal habido que escondía Raúl Salinas de Gortari, hermano del Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
Así que la Ley difícilmente podrá proceder en contra de Enrique Peña Nieto o de cualquier otro ex presidente de México, porque ellos no se mancharon las manos, no recibieron sobornos, todo fue a través de terceros. Por ello, nunca encontrarán un documento firmado por ningún ex presidente que lo acuse de haber cometido un delito. Todos los actos de corrupción y extorsión fueron aprobados por ellos, sí, pero, a ellos sólo les llegan cantidades en millones de dólares a través de nombre de amigos, familiares, empresarios o empresas fantasma.
Otro escalón de confianza de Peña Nieto está en el actual fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien fue y es títere del PRI-AN y cuyo principal encargo es esconder, guardar, congelar cualquier delito, acusación en contra de la vieja élite política presidencial del PRI y del PAN. La permanencia de Gertz Manero en el actual gobierno, es un viejo plan con maña, donde los ex presidentes para cubrirse las espaldas, dejaban a jueces y fiscales cuyos cargos son por nueve años, así, cuando entraba un nuevo presidente, tenía que cargar con el fiscal anterior, cuyo único trabajo es proteger las espaldas del Jefe del Ejecutivo saliente.
Fue negociada y, fue el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien declaró en varias ocasiones que él no iba a mirar atrás, que en su gobierno no habría persecución de políticos, porque, apuntó que no habría las cárceles suficientes para meterlos a todos los políticos corruptos. Por eso Peña Nieto se ve tranquilo. Peña Nieto tiene una gran piedra en el zapato. Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex quien también está embarrado en el caso de soborno de Odebrecht, quien para librar la cárcel y obtener prisión domiciliaria, hizo importantes confesiones, declaraciones de corrupción y sobornos, entregó pruebas que una vez ya con el nuevo Poder Judicial a partir del próximo 1 de septiembre, podrían abrirse el camino a la cárcel para Enrique Peña Nieto.
Pero, los delincuentes siempre cometen algún error que los lleva a prisión y, si bien, por ahora nadie sabe si el ex presidente de México pisará la cárcel, porque habría que ver toda esa gama de delitos, abusos, corrupción, omisiones que abundaron en los seis años de su gobierno, qué pactó con su sucesor Andrés Manuel López Obrador y, ver qué delitos ya prescribieron, cuales son de lesa humanidad y cuales otros siguen vivos, muy vivos en manos del pueblo y en los cajones de los ministros que él impuso y le deben favores, pero, que ya se van. Peña Nieto anda nervioso y habló para medir la posibilidad de regresar a México, pero, sin que nadie lo toque. Ni la Justicia. Todo indica que si regresa será en alguna prisión.
Por lo pronto su reaparición no fue una casualidad, sino un movimiento con cálculo político, lo hizo justo cuando se derrumba el sistema que, durante años, lo protegió: la Suprema Corte de Justicia que él mismo ayudó a construir. En un documental reciente transmitido en redes sociales, Peña defiende su frustrado proyecto del aeropuerto de Texcoco, pero el verdadero mensaje está en el momento en que lo dice: cuando la Corte ya no es la misma y su red de impunidad empieza a deshilacharse.
Peña Nieto asegura que el proyecto aeroportuario no incurrió en corrupción ni desvíos y dice: “No se ha acreditado, ni probado, ni evidenciado un manejo irregular”, dijo con tono sereno, con esa risita nerviosa que delata a los mentirosos, pero no hace referencia a los informes de la Auditoría Superior de la Federación que documentaron sobrecostos, cancelaciones millonarias y contratos poco transparentes.
Peña no habló antes, ni cuando se publicó el informe final de la Autoría Superior de la Federación (ASF) ni cuando se discutió su proyecto en el Congreso. Eligió este momento, cuando ya es un hecho consumado la renovación de la Suprema Corte, con nuevos ministros electos por voto popular, quienes asumirán funciones el próximo 1 de septiembre. A partir de esa fecha, se desvanecerá por completo la vieja estructura de protección que mantenía congeladas las investigaciones más delicadas. Desde ahora, Peña, El Golden Boy busca desmarcarse, que lo perdonen o den a su caso, el famoso “carpetazo”. El nombramiento de Alejandro Gertz Manero como fiscal de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pudo ser el único “favor” que Peña Nieto le pidió al presidente AMLO, pero, incluso Gertz Manero también puede ser “despedido” bajo acusación de que no hace bien ni cumple con su labor de procurar la Justicia”. La presidenta Sheinbaum tiene la moneda en su mano.

CLAUDIA SHEINBAUM
Así, ante la intensión de Peña Nieto de lavarse las manos en el caso del fallido proyecto del aeropuerto en Texcoco, donde el ex mandatario jura y perjura que no hay pruebas de corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a Peña Nieto sobre la cancelación de su faraónico proyecto del aeropuerto por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien denunció que ese proyecto era un negocio inmobiliario vinculado al proyecto.
La mandataria afirmó que el terreno -el Lago de Texcoco- donde se estaba construyendo el NAIM sufría hundimientos y funcionaba como vaso regulador en temporada de lluvias, lo que representaba un alto riesgo estructural y, efectivamente en esta presente temporada de lluvias (2025), el lago ha vuelto a resurgir, inundando la obra negra que se inició y fue cancelada en el gobierno de AMLO.
“Ahí estaba el gran negocio”, acusó Sheinbaum, al referirse a un presunto plan construir un nuevo aeropuerto en Texcoco y para transformar las instalaciones del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un desarrollo similar a Santa Fe, con oficinas, edificios, departamentos, centros comerciales y jardines. Hoy en día, ya está en función el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe ángeles (AIFA) en Santa Lucia, estado de México.
Sheinbaum Pardo aclaró que la cancelación no se basó exclusivamente en investigaciones por corrupción, sino en criterios técnicos y medioambientales. Recordó que el proyecto fue cancelado tras una consulta pública organizada por el gobierno de López Obrador, que decidió en su lugar construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía.
Finalmente cabe subrayar que, en el presidencialismo mexicano en toda su historia, fue práctica común que los presidentes salientes, dejaran en puestos claves a sus amigos en el Poder Legislativo, el Judicial y en la Fiscalía General de la República, antes llamadas Procuradurías. Así, políticos, jueces y legisladores tenían como principal encargo, cubrir la espalda al presidente saliente, bajo el pacto de que contra los ex presidentes: ¡Nada! Impunidad total. Ahora, podría romperse ese viejo pacto.