PONEN UN GRAN TAPON AL HUACHICOL DEL AGUA ASEGURAN 11 POZOS Y TOMAS CLANDESTINAS

POZOS JULIO 4

El huachicol del agua potable no deja de ser un gran negocio ilícito, detrás de este delito hay “padrinos” que lo fomentan y lo administran, pues deja ganancias millonarias en varios municipios mexiquenses donde nunca hay agua, pero, como obra mágica, los piperos se encargan de venderla en colonias de Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco y otros muchos municipios mexiquenses, donde, ninguna autoridad ve nada extraño.
Ante las quejas ciudadanas por la falta de agua, no de ahora, sino de infinidad de gobiernos municipales de todos los partidos, cuyos candidatos ofrecen resolver este problema, pero, ya como presidentes municipales, no hacen nada absolutamente y se vuelven cómplices del huachicol del agua, vital para millones de mexiquenses quienes se ven en la necesidad de comprar agua de garrafón para beber y de las pipas para el aseo personal, baño y labores de limpieza.
Parece que ahora sí, el actual gobierno de la maestra Delfina Gómez, dio luz verde para que las autoridades actúen y pongan orden, sometan a los delincuentes que roban, distribuyen y venden del agua a través del huachicol y, los vecinos imploran que en verdad sea una acción permanente, que detengan a los huachicoleros, pero, que también salga agua de las llaves de sus casas.
A través de un operativo entre policías estatales y federales la semana pasada aseguraron 11 pozos y 25 tomas clandestinas de agua potable en acciones realizadas entre marzo y junio en varios municipios del Estado de México. El resultado fue exitoso porque se contó con el apoyo y la información de la gente.
Los cateos fueron resultado del trabajo conjunto entre la Fiscalía mexiquense, la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso local, y dependencias como la CAEM, CONAGUA, Defensa Nacional, Guardia Nacional, SSEM y SEGIAGUA CDMX.
Fueron varias las zonas intervenidas en el Edomex y en los municipios donde se hallaron mayores hallazgos de bombas y tomas clandestinas de agua, fueron Texcoco: asegurados tres pozos, en Chicoloapan se clausuró el “Pozo Los Pinos” en la colonia 2 de Marzo. En Ocoyoacac fueron detectadas 18 tomas clandestinas activas y una en proceso, donde se aseguró el “Pozo 13”. Finalmente, en Jocotitlán se ubicó y clausuró un predio con un pozo y tres tomas ilegales, todo tras las denuncias ciudadanas.
El impacto económico de este delito del huachicoleo del agua, que lleva ya muchos años, trienios y sexenios Impacta la economía familiar, pero, además, la falta de agua genera enfermedades gastrointestinales, de la piel, de la vista, originando otro gasto médico y de medicinas. Ante la clausura de estos 11 pozos las autoridades advierten que la venta ilegal de agua genera ingresos millonarios para grupos dedicados a esta práctica. Una sola pipa puede venderse por más de 2 mil pesos, dependiendo de la zona.
La Fiscalía estatal invita a la ciudadanía a reportar actos de extracción ilegal a través del correo: cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx o también al teléfono 800 702 8770 o, mediante la app gratuita FGJEdomex, disponible en iOS y Android.