DESMANTELAN PODEROSA RED DE HUACHICOL, ERA ESTADO DE MEXICO CENTRO OPERATIVO

Por José Santos Navarro
En operativo simultaneo y exitoso en contra del huachicol de gasolina y gas, realizado en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro el gobierno federal detuvo a 32 personas, decomisó armas, cartuchos, dinero, vehículos y ejemplares de animales exóticos, también se aseguraron pipas y tractocamiones; no se descarta que detrás de este ilícito y multimillonario robo de combustible, haya vínculos con funcionarios de Pemex, políticos, autoridades estatales y municipales que protegen este ilícito.
“No vamos a encubrir a nadie”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum tras esta acción conjunta emprendida por autoridades federales. Por su parte el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, acusó que el Estado de México es el centro operativo del huachicoleo de combustible.
Aquí, al citar al Estado de México cabe recordar que los dos más recientes titulares del CUSAEM bajo la administración morenista arrastran un historial de corrupción. Un ejemplo es el actual titular, el teniente coronel en retiro Carlos Javier Álvarez Cárdenas, quien enfrenta denuncias por desvío de fondos y huachicoleo.
En 2019, la Fiscalía General de la República lo denunció por su presunta participación en el robo de combustible. Se le acusa de haber colaborado con el también general Eduardo León Trauwitz, actualmente prófugo, en la extracción ilegal de hidrocarburos cuando ambos protegían los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En 2013, Álvarez Cárdenas y León Trauwitz fueron nombrados gerente y superintendente, respectivamente, de los servicios de seguridad física de Pemex. Durante su gestión como encargados de la vigilancia de la red nacional de distribución de combustible, el huachicoleo en México se disparó.
Además, como gerente de Estrategia y Sistemas de Seguridad de Pemex, Álvarez Cárdenas coordinó la compra del spyware Da Vinci, un sistema de espionaje con características similares a Pegasus, utilizado por Peña Nieto para espiar periodistas y activistas, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Antes de su labor en Pemex, Eduardo León Trauwitz fue escolta personal de Enrique Peña Nieto cuando este era gobernador del Estado de México y candidato presidencial.
Entre 2010 y 2012, Trauwitz fue coordinador de ayudantías y agente de alto nivel en la Agencia de Seguridad Estatal, entonces encargada de CUSAEM. Mientras tanto, Carlos Javier Álvarez Cárdenas trabajaba en el Estado Mayor Presidencial como representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el gabinete de seguridad nacional del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Al inicio del sexenio de Calderón, Álvarez Cárdenas fue secretario particular de Fermín Rivas García, director del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Según Contralínea, Álvarez Cárdenas fue acusado de desviar recursos destinados a la alimentación de los militares: los productos comprados nunca fueron servidos ni llegaron a los almacenes. Rivas García también enfrentó acusaciones de desvío de recursos y acoso sexual.
HASTA ERUVIEL
No se equivocó García Harfuch al apuntar que el Estado de México fue y es santuario operativo del huachicoleo a gran escala que durante años ha operado la red criminal de huachicol más grande del país y los puntos neurálgicos del huachichol se ubican en Ixtlahuaca, Jilotepec y Polotitlán, Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega, conocido como “El Flako de Oro”, montaron una estructura de robo y venta de hidrocarburo con alcance nacional. Pipas, bodegas, permisos, policías municipales y facturación simulada. Eso no es nuevo. Ya se sabía.
Esta red del huachicol se fortaleció durante el gobierno de Eruviel Ávila, con José Manzur en la Secretaría General de Gobierno. Nadie vio nada. Nadie preguntó. Ahora que el gobierno federal desmantela el operativo, las preguntas son inevitables: ¿Quién protegía a “Don Checo” y a “El Flako de Oro”? ¿De quién recibían garantías? ¿Ninguna autoridad local sabía nada? ¿Quién lavaba los miles de millones en utilidades? ¿Dónde están los jefes de jefes?
GARCIA HARFUCH
El lunes 29 de junio de este 2025, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conferencia de prensa, informó que tras una larga investigación, las fuerzas federales desmantelaron importante red de huachicol en el Estado de México, Querétaro e Hidalgo, pero, además, con la captura de sus líderes nacionales, entre otros, el llamado “Flaco de Oro. En total, dijo, se aprehendieron a 32 personas y entre ellos, importantes líderes nacionales.
Omar García Harfuch informó el desmantelamiento de una de las organizaciones dedicadas al robo de hidrocarburo que operaba en el centro del país. “Se identificó a sus posibles líderes, los puntos de extracción ilícita de combustible y rutas de traslado que utilizaban”. Enfatizó al decir que los resultados recientes son consecuencia de una investigación de seis meses.
“En estas operaciones fueron detenidas 32 personas, se cumplimentaron seis de las siete órdenes de aprehensión, entre las que se encuentran los principales líderes de esta organización delictiva”, precisó el titular de la SSPC y subrayó que algunos de los detenidos están identificados como líderes de la estructura criminal, entre ellos: Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N” -no dijo sus apodos pero son El Checo y El Flako- ambos cuentan con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y operaban en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.
EL BILLETE
En la conferencia se informó que los operadores financieros del grupo delictivo serían tres hombres y una mujer: Heréndira “N”, Aurelio “N”, Diego”N” e Israel “N”.
Durante los diversos operativos sobre esta investigación, en Ixtlahuaca, Estado de México, fueron realizados cuatro cateos que resultaron en el arresto de 15 personas, entre ellas Cirio Sergio “N”, este último quien sería el responsable de coordinar el traslado del hidrocarburo y quien tendría vínculos con autoridades estatales y municipales.
Como consecuencia de las revisiones en el Edomex también fue capturado Diego ”N», señalado como operador logístico y financiero. Además, fue asegurado, armamento, cartuchos, vehículos, dinero en efectivo, pipas de gas, caballos y animales exóticos
Mientras que en la capital del país hubo otro operativo en la alcaldía Tlalpan, lo que resultó en el arresto de Luis Miguel “N”, alias Flako de Oro y quien sería otro de los líderes de la célula delictiva, “encargado de organizar a los operadores de la célula delictiva que trasladan hidrocarburo en la carretera Querétaro-México”.
Por su parte, en Querétaro fue detenido un hombre y una mujer identificada como Heréndira “N”, quien sería una operadora logística y financiera para el grupo delictivo.
EL BUQUE
En Saltillo, Coahuila, fue realizado un cateo como seguimiento al decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en un buque en Tamaulipas. El resultado del cateo reciente fue el aseguramiento de casi 2 millones de litros de hidrocarburo, 11 ferrotanques, siete tractocamiones, así como 20 pipas de diversas capacidades. También fueron detenidas 11 personas.
Respecto a la estructura afectada, el adormilado titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, rémora de la Justicia, aseguró que no se trata de una banda local, debido a la cobertura territorial que tenían en el centro del país.
Harfuch destacó que la zona más importante para los grupos que se dedican al robo de hidrocarburo es la parte centro del país. “Hay otras, pero de las más fuertes, era esta”, comentó.
CLAUDIA SHEINBAUM
Por su parte la presidenta de México, en su conferencia mañanera del lunes 30 de junio, hizo un reconocimiento al trabajo de los encargados del gabinete de seguridad y enfatizó al señalar que el objetivo es erradicar por completo este delito -que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador avanzó mucho-, por lo que el gobierno actual se encuentra dando seguimiento e investigar más respecto a los grupos delincuenciales.
“No se habría dado un golpe tan importante como el que dio el gabinete de seguridad” de no haber seguimiento a este delito y advirtió que, si hay alguien involucrado en este delito, sea quien sea, se va a proceder penalmente. “No vamos a proteger a nadie”, sostuvo.