BUSCA EDOMEX LIMPIAR EL ROSTRO CORRUPTO DEL CUSAEM

Todo indica que el cuestionado y corrupto Cusaem (Cuerpo de Seguridad Auxiliares del Estado de México), no desparece, está siendo objeto de una limpia total, de un exorcismo donde sus más de 17 mil elementos ya tienen mejores sueldos, prestaciones, seguro de vida, capacitación y profesionalización, por lo que dejará de ser un hoyo negro en la hacienda pública mexiquense y caja chica del PRI.
Por sus salarios de hambre, explotación laboral, inhumanas jornadas de trabajo hasta de 48 y 72 horas seguidas, la falta de días de descanso, vacaciones, prestaciones, aguinaldo, armamento y patrullas, este cuerpo de la policía auxiliar siempre estuvo bajo la ubre del presupuesto público, pero, sus millonarias ganancias quedaban en manos de la clase política del PRI, cuando gobernaba esta entidad.
Hoy, a un año del relevo en la dirección de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM), la administración encabezada por Carlos Álvarez Cárdenas asegura haber dejado atrás los años de opacidad, precariedad y abusos laborales que por décadas marcaron a la corporación.
Según un comunicado oficial, los más de 17 mil guardias y vigilantes que conforman el cuerpo ahora operan bajo una “nueva misión y visión”, enfocadas en la profesionalización, la mejora de condiciones laborales y la rendición de cuentas. Incluso, aseguran, miembros críticos dentro de la organización han reconocido los avances impulsados por Álvarez Cárdenas.
Entre las acciones destacadas está la creación de un Centro de Capacitación y Certificación Profesional avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), con sede en Tlalnepantla. Este centro tiene como meta garantizar que todos los elementos cuenten con formación y acreditaciones que respalden su labor y permitan su ascenso dentro del escalafón corporativo.
CUSAEM también presume haber eliminado los sueldos por debajo del salario mínimo legal y haber establecido un seguro de vida para sus elementos, que cubre fallecimiento y pérdidas orgánicas: una medida que califican como “inédita e histórica”.
Además, se reporta la habilitación de tres nuevos quirófanos para cirugías endoscópicas y la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos en el hospital interno de la corporación. A esto se suma la liquidación de salarios pendientes a personal jubilado y la actualización del parque vehicular.
REGLAS CLARAS
La intención, aseguran desde la comandancia, es convertir al organismo en una entidad pública con estructura jurídica sólida y con reglas claras para la gestión de sus recursos. Un paso que, de concretarse, supondría una transformación de fondo para una de las corporaciones más cuestionadas del Estado de México.
Desde la comandancia, se reconoce además el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez, quien habría avalado las etapas de reestructuración emprendidas por la actual administración. El reto, sin embargo, sigue siendo demostrar que estos cambios son sostenibles y suficientes para revertir años de desconfianza pública y señalamientos por prácticas irregulares, dígase delincuencia uniformada, porque en las filas del Cusaem se filtraron delincuentes.
EL ENGENDRO
La creación de este cuerpo de seguridad fue invento de la clase política del PRI, el cuerpo policiaco se alimentó de vacíos legales a lo largo de gobiernos priistas, CUSAEM operó en un vacío legal que permitió el desvío de miles de millones de pesos. Hoy, la actual administración enfrenta el reto de gestionar este cuerpo policiaco.
Mientras se ven los resultados anunciados, por lo pronto los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM) siguen operando en la actual administración en un limbo legal: es una dependencia del gobierno para obtener contratos, pero una empresa privada para el manejo de las ganancias.
“A las personas a quienes les prestamos los servicios se cobra a nombre del gobierno estatal. Sin embargo, el dinero no llega a la Tesorería del Estado de México. Nosotros usamos membretes gubernamentales, pero no cobramos de ninguna partida presupuestal.” Denunció un comandante de CUSAEM cuyo nombre se omite para evitar represalias.
Para nadie es nueva esta noticia, siempre se ha sabido que el Cusaem es una mafia, univrsidad de ladrones, un paraíso de corrupción y millonarias ganancias para la clase político de gobiernos en turno. Unos y otros se echaban la bola, daban oídos sordos a las denuncias y demandas de sus propios elementos. Ojalá, hoy en día, sea verdad el cambio como dice su actual director Carlos Javier Álvarez Cárdenas.
Desde 2023 el gobierno de Morena prometió regularizar CUSAEM, liquidar una deuda de pensiones de cinco mil millones de pesos y mejorar las condiciones laborales de sus agentes. Sin embargo, a más de un año de la transición, estas promesas no se han cumplido, según denuncian cientos de policías.
LA DIRECCIÓN
Por la dirección del CUSAEM han pasado políticos, policías, civiles y militares, apunta José Guadalupe Luna Hernández, especialista en transparencia y combate a la corrupción, quien sostiene que ninguno de éstos ha enfrentado la Justicia militar de estos militares ha enfrentado la justicia, en 2021, Carlos Javier Álvarez Cárdenas fue candidato a síndico en Naucalpan por el partido ultraderechista Encuentro Solidario (PES), hoy es director del Cusaem.
De diciembre de 2023 a julio de 2024, Héctor Daniel Chavero dirigió Cusaem. Según Newsweek, durante su gestión vivió con opulencia, en contradicción con los principios de austeridad de Morena. Incluso presumió en TikTok la compra de un Corvette de más de tres millones de pesos.
Otro escándalo de Chavero fue el hackeo a la corporación en agosto de 2024. Según Maribel Estrada Chávez, abogada del movimiento laboral en Cusaem, tras el ataque cibernético se perdieron documentos que acreditaban la antigüedad de varios agentes.
“En algunos casos no se ha podido rescatar la documentación. Aunque hubo una denuncia ante la Fiscalía mexiquense, esta se declaró incompetente”, denunció Estrada Chávez.
No se conoce el salario de Álvarez Cárdenas como titular de CUSAEM, pero como pensionado del Ejército recibe mensualmente 48 mil pesos.
En esta corporación corre un flujo millonario en la oscuridad. El limbo legal de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) ha impedido conocer con certeza cuánto dinero mueve la corporación. “No tenemos ese dato porque las cuentas nunca han sido públicas”, coincidieron los entrevistdos.
Reportajes en Proceso y Sin Embargo, se informa que durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018), Cusaem obtuvo contratos públicos federales por entre tres y ocho mil millones de pesos. En los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000-2012), la corporación recibió mil 557 millones de pesos del gobierno federal.
Sin embargo, se desconoce cuánto dinero ha circulado por CUSAEM desde su creación, así como sus ingresos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y en el primer año de la administración de Delfina Gómez Álvarez.
Aún menos claro es el destino de esos recursos. Felipe Rayo sostiene que ni un solo peso de CUSAEM va a las arcas del Gobierno del Estado de México: “El dinero entra a cuentas privadas de CUSAEM. Se reparte entre las regiones de la corporación y otra parte se la queda la administración en turno, el director”.
Según Rayo, los principales beneficiados del esquema de CUSAEM fueron los integrantes del Grupo Atlacomulco, la élite priista que gobernó el Estado de México por décadas. “Una parte iba para la nómina, otra se dividía entre los dueños de cada región y la tercera iba al ‘Padrino’, es decir, los administradores del Grupo Atlacomulco. Pero hoy ellos ya no están. ¿Quién se queda con el dinero ahora?”.
Aunque hoy Morena ha cambiado a los titulares de CUSAEM, los operadores priistas siguen controlando la corporación. Según un oficio del 14 de febrero de 2025, al que tuvo acceso AD Noticias, los actuales altos mandos de CUSAEM tienen vínculos con el Grupo Atlacomulco.
El actual coordinador corporativo, José Luis Guzmán Martínez, fue director general de la corporación en 2023, durante el último año del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Guzmán Martínez es cercano a Alfonso Navarrete Prida, exprocurador de justicia del Edomex en las gubernaturas de Enrique Peña Nieto y Arturo Montiel.
Otros directivos con nexos con Navarrete Prida fueron Miguel Ángel Reyes Granados, director de Personal de Cusaem, antes subdirector de Procesos Licitatorios en la STPS. José Manuel Álvarez González, exdirector de Cusaem (2010-2012 y 2017-2023) y exsecretario particular de Navarrete en la STPS.
Gerardo Castillo Bautista, director de CUSAEM en 2015-2016, ahijado político de Navarrete.
Según dirigentes locales del PAN y el PRD consultados por Proceso, Navarrete Prida formaba parte del Consejo de Administración de CUSAEM. Los otros dos integrantes del Consejo, de acuerdo con un reportaje de 2013, eran Luis Enrique Miranda Nava, compadre y operador de confianza de Peña Nieto, y Manuel Cadena Morales, exsecretario de Gobierno de Arturo Montiel.
Los titulares de la corporación Ciro Mendoza Becerril (2008-2010), Orlando Javier Seguel Rogers (2010) y José Luis García Figueroa (2013-2015) han sido identificados como protegidos de Peña. Seguel Rogers se desempeñó como su jefe de la Ayudantía, mientras que García Figueroa fue patrocinador de su campaña presidencial en 2012.
La única mujer que ha encabezado la corporación, Evangelina Lara Alcántara (2007), es cercana a Carlos Hank González, exgobernador y líder del Grupo Atlacomulco. Su madre, Evangelina Alcántara Díaz, formó parte del gabinete de Hank González. Además, Guadalupe Rhon, esposa de Hank, y Salvador Sánchez Colin, exgobernador y tío abuelo de Peña, fueron testigos de la boda de Alcántara Díaz, según DigitalMex.
“Esto no ocurrió sin el conocimiento de los gobernadores. No estamos hablando de un problema de corrupción en una ventanilla; es un tema estructural. Los gobernadores, secretarios de Gobierno, secretarios de Finanzas y demás altos funcionarios debieron estar al tanto”, comentó al respecto el extitular del Sistema Anticorrupción local, José Guadalupe Luna Hernández.
Hoy, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asegura que el Cusaem está libre del pasado, sano y dando buenos resultados, bajo control administrativo de su gobierno. Finalmente, cabe precisar que el caso Cusaem fue objeto de infinidad de estudios, análisis y denuncias en el Congreso local, finalmente, hoy se anuncia que esta institución de alquiler de policías, ya es otra, limpia, capacitada y transparente. Como dijo el cielo: “esperemos a ver”.