AMOR CON AMOR SE PAGA, VAN 75 MIL MDP PARA INVERTIR EN EL ORIENTE MEXIQUENSE

ORIENTE JULIO 4

Con bombo y platillo en una de las mañaneras la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno destinará más de 75 mil millones de pesos a diez municipios del oriente mexiquense, donde vive casi el 13% del electorado nacional. El plan de obras incluye infraestructura, movilidad, salud, vivienda y agua potable.
Con esta jugada de alto impacto político y social, se busca transformar una de las regiones con mayor rezago urbano y social del país; el anuncio, sin embargo, no solo tiene implicaciones técnicas o presupuestales: se dirige a una zona que concentra también el 34.9% del padrón electoral del Edomex. Amor con amor se paga, decía el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy se podría decir que voto con obra se paga.
Los municipios beneficiados serán Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco e Ixtapaluca —donde se concentra buena parte de los votos que en 2023 llevaron a Delfina Gómez a la gubernatura y en 2024 a Claudia Sheinbaum a la presidencia— serán intervenidos con obras de movilidad, educación, salud, vivienda y agua potable.
El programa e inversión fueron presentados como un acto de “justicia social” para saldar una deuda histórica con municipios donde el crecimiento urbano fue caótico, los servicios públicos escasos y la violencia cotidiana. La pregunta que queda en el aire no es si el plan es necesario —lo es—, sino si llegará a tiempo para transformar vidas antes de las siguientes urnas.
El Plan Integral para la Zona Oriente beneficiará a Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, todos con rezagos estructurales que comparten problemáticas similares: déficit en servicios básicos, inseguridad y precariedad urbana.
Movilidad. Se ampliará el Trolebús Santa Marta–Chalco y la Línea 3 del Mexibús, se construirán 1,000 km de Senderos Seguros y 20 nuevos puentes. Además, vialidades serán repavimentadas y los municipios recibirán un tren de pavimentación.
Agua. La Conagua realizará 101 obras hidráulicas, 21 ya iniciadas, con una inversión de 9 mil millones de pesos, para prevenir inundaciones y garantizar abasto de agua potable.
Vivienda y desarrollo urbano. Se prevén 140 mil acciones urbanas, entre ellas la regularización de 32 mil escrituras y más de 77 mil apoyos de vivienda por 40 mil pesos cada uno.
Educación. Se construirán 10 universidades y 10 bachilleratos tecnológicos, uno por municipio, con más de 10,200 nuevos espacios de nivel medio superior.
Salud. El IMSS y el IMSS-Bienestar levantarán 180 unidades médicas, 17 hospitales y 10 centros de cuidado infantil, además de salas de hemodiálisis y nuevas unidades familiares.
Programas sociales. Se estima que 1.1 millones de personas serán beneficiadas con pensiones, becas y programas de empleo. La millonaria inversión se hará de forma tripartita: 60% Gobierno federal;
30% Gobierno del Estado de México y 10% municipios y entre las dependencias que participan están: Conagua con 9,000 mdp; la
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con 11,800 mdp: la Secretaría del Bienestar: 30,688 mdp; IMSS: 12,438 mdp; IMSS-Bienestar: 4,190 mdp; SEP y otras secretarías más de 7,000 mdp adicionales.
TRANSPARENCIA
Se dejó en claro que en todos estos programas habrá ojo biónico, para evitar y castigar “tentaciones”. La ejecución de este ambicioso plan representa una oportunidad inédita para dignificar la vida de millones de personas. Pero también supone un reto logístico y político de gran escala: transformar promesas en realidades visibles. El tiempo, la transparencia y la continuidad institucional serán claves.
El Plan Integral para la Zona Oriente no puede reducirse a un cálculo electoral, pero tampoco puede ignorarse el contexto en el que se despliega. En una región históricamente marginada y electoralmente decisiva, el desarrollo y la política se entrecruzan. La vigilancia ciudadana será esencial para que el dinero invertido se traduzca en justicia social y no solo en rentabilidad política.