BUSCA EDOMEX AGILIZAR ADOPCION DE MENORES

ADOPCIONES JUNIO 27 A

De 2018 a 2025 en el Estado de México se han otorgado 754 adopciones de niños y niñas, sólo seis son internacionales y fueron tres de Francia, dos de Estados Unidos y una de España, además, cinco de las sentencias de adopción beneficiaron a familias homoparentales o del mismo sexo.
En el marco de la Séptima Reunión del Grupo Binacional de Adopciones México-Estados Unidos, que se realizó en Toluca el pasado 25 de junio, el presidente del Poder Judicial estatal, Fernando Díaz Juárez, dio a conocer las cifras de adopciones y apuntó que del trabajo interinstitucional entre estos juzgados, la Fiscalía estatal y el DIF Estado de México se ha podido garantizar la seguridad de los menores además de dar una respuesta más rápida a las familias que quieren adoptar a un menor de edad en la entidad.
En el marco de este evento hizo también un reconocimiento a la labor de la directora del DIFEM, Karina Labastida y al procurador de Niñas, Niños y Adolescentes del Edomex, Cuitláhuac García, por la labor que se ha hecho durante el tiempo que han estado al frente de los procesos de adopción en la entidad.
Durante su mensaje para abrir los trabajos de este grupo en que había representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Sistemas DIF Nacional, Estatal y procuradores para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de diversas entidades del país, señaló que esta cifra corresponde a las sentencias que se han emitido del 16 de agosto del 2018, cuando se creó el Juzgado Especializado en Procedimiento de Adopciones, Restitución Internacional de Menores y Demás Especiales No Contenciosos Relacionados con Menores de Edad y sumario de conclusión de patria potestad, al 23 de junio de 2025.
Recordó que el pasado 28 de mayo el acuerdo del Consejo de la Judicatura del Estadio de México por el cual se determinó la ampliación de la competencia de la Primera Sala Colegiada Familiar de Texcoco y se autorizó su cambio de denominación a Primera Sala Colegiada Familiar de Texcoco y Especializada en Materia de Restitución Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes, “la cual se convirtió en una instancia trascendental para la defensa de los derechos de la infancia, mediante sus procedimientos focalizados y especializados se establece una ruta de seguridad jurídica de segunda instancia para aquellas personas extranjeras o nacionales que se encuentren en situación de adopción de infantes”, señaló Díaz Juárez.

EL TRÁMITE
Cabe señalar que en el Estado de México, el trámite de adopción se realiza a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM). Las personas interesadas deben ser mayores de 21 años y tener al menos 10 años más que el niño o niña que desean adoptar. Además, se requiere cumplir con evaluaciones psicológicas, médicas y socioeconómicas, así como presentar documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio y referencias familiares. El DIFEM brinda asesoría y orientación a los solicitantes, tanto mexicanos como extranjeros, para integrar a menores en situación jurídica resuelta a una familia.
Asimismo, en su labor a favor de los niños, ha promovido y defendido los procesos para regularizar la situación legal de los infantes buscando a toda costa que los mismos no permanezcan en los Centros de Asistencia Social. La adopción de niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial se hace a favor de solicitantes que inician y culminan de manera satisfactoria su proceso de valoraciones, todo ello con la finalidad de que cuenten con la viabilidad y herramientas suficientes para poder integrar a un nuevo miembro de la familia en su núcleo.
Cabe subrayar que actualmente el Poder Judicial del Estado de México impulsa una importante cooperación México-Estados Unidos para las adopciones internacionales.