ATRAPADA SIN SALIR DE PRISION, LA ALCALDESA DE CAPULHUAC, RINDE CUENTAS A LA JUSTICIA

Sólo se sabe que fue por motivos sentimentales que la alcaldesa de Capulhuac, Estado de México, Selenne Hernández, su hija y una mujer policía golpearon de manera salvaje y agredieron sexualmente a Miriam “N”, psicóloga del DIF municipal. Para su detención, la presidenta municipal opuso resistencia, hubo balazos entre su escolta y agentes de la Fiscalía mexiquense, quienes finalmente la detuvieron, se le dictó prisión preventiva y van por su hija y su escolta.
En reciente audiencia, la Fiscalía presentó elementos que indican que la edil habría confrontado a la psicóloga Miriam N, empleada del DIF municipal, presuntamente por tener una relación con su esposo. Además, de que la alcaldesa había ofrecido un millón de pesos por los dedos de su empleada y rival en amores. Durante la diligencia, el juez de control calificó como legal la detención de la alcaldesa y concedió la solicitud del Ministerio Público de imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada, debido al riesgo procesal que representa su libertad.
La defensa de Selenne “N” solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta dentro de 144 horas (el domingo 29 de junio) cuando se determine si es vinculada a proceso penal o se ordena su liberación por falta de pruebas. En la audiencia también se reveló que la alcaldesa intentó sobornar a elementos de la Policía de Investigación al momento de su captura en la comunidad de San Miguel Almaya. La situación jurídica de Selenne “N” será definida en los próximos días, mientras permanece internada en el penal de Santiaguito.
Ante los hechos Morena, PT y PVEM se echan la bolita unos a otros, se deslindaron de la agresiva alcaldesa, sus dirigencias reconocieron que la apoyaron para el cargo, pero, acusan que ella fue propuesta del PVEM quien la propuso y guarda silencio. Este penoso y lamentable suceso se registró el pasado 2 de mayo de 2025, la víctima, Miriam “N”, con el rostro desfigurado a golpes subió a redes sociales fotos, video e interpuso una demanda penal en contra de sus agresoras: la alcaldesa Selenne Hernández, su hija Andrea “N” y la mujer policía Ana Lucía “N”.
La víctima fue acusada de tener una relación amorosa con el esposo de la alcaldesa, motivo por el cual, ésta en compañía de su hija y de una mujer policía del municipio, golpearon en rostro y cuerpo a la psicóloga Miriam “N”, además, la víctima también acusó de que fue agredida sexualmente por sus atacantes.
La agresión en contra de la psicóloga Miriam “N” causó indignación en el municipio, gran parte del pueblo se manifestó y exigió “Justicia”. Las fotografías del rostro macerado a golpes de la víctima, provocó que la gente saliera a las calles y a gritos, pancartas y mantas, exigían Justicia y la detención de la alcaldesa y sus cómplices. Fue hasta el pasado miércoles 25 de junio, cuando agentes de la Fiscalía mexiquense con orden de aprehensión en mano detuvieron a la alcaldesa quien, tras la presión del pueblo, había pedido licencia para separarse del cargo por 90 días.
Qué esconde la presidenta municipal, Selenne Hernández, que el día de su detención, opuso resistencia, contaba con escoltas municipales armados quienes dispararon contra los elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, afortunadamente, la situación no paso a mayores, la alcaldesa fue detenida y presentada ante el ministerio público. Con los elementos de prueba en su contra, la política agresora fue trasladada al penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde seguramente pasará un buen tiempo.
RESISTENCIA Y LESIONES
La alcaldesa Selenne Hernández, enfrenta cargos por lesiones dolosas, agresión sexual y resistencia al momento de ser aprehendida, además, calificada con agravantes por ser una funcionaria pública. Ya está en la cárcel, falta la detención de su hija y la mujer policía quienes, de acuerdo a la denuncia de la víctima, también participaron en su agresión a golpes, insultos y delito sexual en su contra.
La presidenta municipal de Capulhuac, Selenne “N”, fue trasladada el pasado miércoles 25 de junio por la mañana al penal de Santiaguito, en el municipio de Almoloya de Juárez, luego de que se le cumplimentara una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de lesiones dolosas calificadas.
Fue necesario un operativo de traslado al penal porque en su detención, policías municipales que le servían de escolta opusieron resistencia activa y agresiones con armas de fuego en contra de los elementos ministeriales quienes respondieron con sus armas. Finalmente, no hubo lesionados. La alcaldesa fue detenida el martes 24 de junio en cumplimiento de un mandato judicial.
Ante la magnitud del caso y la resistencia inicial para su atención, tras ser presentada la alcaldesa Selenne “N” ante el ministerio público fue certificada médicamente en las instalaciones de la Fiscalía en Lerma y trasladada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, mejor conocido como penal de Santiaguito. El convoy partió de la FGJEM en Toluca, bajo vigilancia de unidades blindadas y personal táctico. No hubo contratiempos.
La agresiva alcaldesa enfrenta cargos por lesiones dolosas calificadas agravadas y por ello la orden de aprehensión fue girada en el marco de una carpeta de investigación abierta tras los hechos ocurridos el 2 de mayo de este 2025, cuando la alcaldesa fue señalada por agredir física y sexualmente a una trabajadora del DIF municipal. De acuerdo con los testimonios, la agresión fue cometida por la alcaldesa, su hija y de una mujer policía municipal. Trascendió que este hecho fue motivado por un conflicto de índole personal, pero, no se dijo nada al respecto.
El delito de tipo penal que se le imputa a la presidenta municipal es el de lesiones dolosas calificadas, agravado por el hecho de que la agresión habría sido cometida por una servidora pública en ejercicio de sus funciones o valiéndose de su cargo.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, esta circunstancia puede aumentar la penalidad y agravar la responsabilidad de la persona imputada, sobre todo cuando se trata de un abuso de poder en contra de subordinadas o personas en situación de vulnerabilidad.
Selenne “N” ya está en el penal de Santiaguito, en espera de su audiencia inicial ante un juez de control, quien deberá definir si se justifica la medida cautelar de prisión preventiva, por otra parte la fiscalía solicitará que se le mantenga privada de la libertad mientras se desarrolla el proceso penal en su contra, por considerar que existen riesgos procesales o se de a la fuga.
La defensa de la alcaldesa no ha emitido una postura pública sobre los hechos. Mientras tanto, en el ayuntamiento de Capulhuac persiste la incertidumbre jurídica y política ante la posible separación del cargo, misma que ha sido exigida al Poder Legislativo tanto por el cuerpo edilicio como por vecinos de este municipio del Valle de Toluca.
TEMOR
Por su parte la víctima, Miriam “N”, responsabilizó de manera pública a sus agresoras, la alcaldesa Selenne Hernández, a su hija Andrea Ansastegui y a la mujer policía Ana Lucia Ríos Cano de cualquier daño en su contra o de su familia y pidió que sólo se haga justicia. Además, declaró que la alcaldesa había ofrecido hasta un millón de pesos a quien le cortara y entregara sus dedos.
PINTAN SU RAYA
La diputada Anai Esparza asegura que la edil no es militante del Partido del Trabajo (PT) y exige que se investiguen las acusaciones de violencia contra la trabajadora del DIF. Aceptó que su partido la postuló en la elección pasada junto con Morena y el PVEM, pero, reiteró que su partido no tiene por qué pagar un costo político en este caso. Morena, Edomex, también se deslindó, pero, el Partido Verde guarda silencio.
Algo pasa, pero, en otra área y de acuerdo a los resultados de la llamada “Operación Enjambre” se han capturado a tres exalcaldes y uno electo de Amanalco, Santo Tomás y Almoloya de Alquisiras, situación que, sin duda, obligará a los partidos políticos a tener mejor “ojo” para elegir a sus candidatos y no hacer, la repartición del pastel sólo por equidad de género, sino porque sus candidatos y candidatas cuenten una verdadera fama pública y vocación política.
Cabe señalar que la gran mayoría de los mexicanos, de los y las votantes, no conocen a la clase política y, sólo confían en los partidos políticos, en sus recomendados, en sus asignados, en sus candidatos, situación que de ahora en adelante, los partidos políticos todos, tendrán que hacer una mejor elección de sus candidatos en todas las áreas de elección popular, de otra manera, los propios partidos, como ahora, solitos se cortarán la cabeza y les pasará lo mismo que ocurrió con el PRI, PAN y PRD, cuyas camadas de políticos corruptos y ladrones, con el tiempo los hundieron.
LO OCURRIDO
La detención de la alcaldesa de Apulhuac ocurrió como parte de una investigación por hechos ocurridos el pasado 2 de mayo. Según la denuncia, la alcaldesa, su hija y una mujer policía municipal quienes agredieron a Miriam “N”, una trabajadora, psicóloga del DIF, dentro de las instalaciones del organismo. La agresión fue física y sexual, de acuerdo con el testimonio de la víctima. La víctima formalizó su denuncia el 5 de mayo. Personal de salud certificó lesiones visibles.
Difundido el caso en redes sociales, vecinos de Capulhuac exigieron la destitución inmediata de la edil, salieron a las calles del poblado con mantas, gritos y consignas exigían Justicia. El 8 de mayo, el cabildo sesionó de forma extraordinaria —sin la presencia de Selenne, la alcaldesa— y acordó solicitar su destitución al Congreso mexiquense por violencia institucional. Sin embargo, el proceso no avanzó y la presidenta fue restituida en el cargo, lo que causó inconformidad entre la población por presunto encubrimiento.
El 9 de mayo, Selenne pidió licencia temporal por 90 días. Durante ese periodo, la tercera regidora, Sarita Arellano Hernández, asumió funciones como alcaldesa por ministerio de ley. Pese a la licencia, vecinos denunciaron que Selenne “N” continuaba presentándose de manera irregular a sesiones de cabildo.
Cabe señalar que la violencia institucional es considerada una forma de violencia de género cuando se ejerce desde el poder público contra mujeres. En este caso, la víctima denunció tanto agresión física como sexual, y hay pruebas médicas que lo respaldan. La alcaldesa de Capulhuac ya está en la cárcel y pronto se conocerá su sentencia.
ALCALDES DETENIDOS
En esta transición de la Cuarta Transformación las cosas no van bien, algo pasa, son duras las lecciones y los golpes que reciben Morena, PT y Partido Verde en el Estado de México, por este tipo de eventos donde ya van nueva alcaldes y exalcaldes mexiquenses que enfrentan procesos judiciales en menos de cinco años.
El caso más reciente es la presidenta constitucional de Capulhuac, Selenne “N”, acusada de los delitos de lesiones agravadas y abuso de autoridad con agravante de ser servidora pública y uso de su poder jerárquico en contra de una trabajadora del DIF municipal que asegura la agredió física, psicológica y sexualmente.
La puesta en marcha de la Operación Enjambre, entre noviembre del 2024 y abril de 2025 ya fueron detenidos tres exalcaldes y uno electo.
En Amanalco de Becerra, María Elena “N”; la excaldesa y el alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N” y Pedro Luis “N”. Además, en abril de este año el exalcalde de Almoloya de Alquisiras, Ari Patrick “N”, todos cayeron en la tentación, el abuso y la corrupción. Los partidos políticos que los eligieron, hoy los dejan solos.
En todos los casos fueron acusados de los delitos de extorsión y secuestro exprés al tener supuestamente vínculos con la delincuencia organizada, y fueron vinculados a proceso, y siguen las investigaciones complementarias para determinar si recibirán una sentencia.
Otro caso muy sonado fue en enero de 2024, cuando el entonces alcalde de Toluca, Raymundo “N”, fue detenido por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión en contra de su exsuegro y su exesposa. Pero en marzo salió del penal de Santiaguito para continuar su proceso en libertad condicional, y enero de 2025 perdió un amparo para anularlo.
El 22 de mayo de ese año, el otrora edil de Santiago Tianguistenco, Diego Eric “N”, fue asegurado por el delito de extorsión, aunque también fue acusado por el delito de violación en contra de una trabajadora municipal. Fue vinculado a proceso y sigue la investigación complementaria.
Otros casos: En enero de 2021, el entonces alcalde de Zinacantepec, Gerardo “N”, fue detenido por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en contra del primer regidor de dicho cuerpo edilicio, por el que fue sentenciado a 42 años de prisión.
En junio de 2020, el presidente municipal de Zacualpan, Fidel Figueroa Gómez, fue detenido por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, por la emboscada al Regional de Ixtapan de la Sal, donde un escolta murió. Además, se le acusó de colaborar y proporcionar información al grupo delictivo la Familia Michoacana. Fue sentenciado a 236 años de prisión.