¡SUICIDIO! EL JUEZ NO SOPORTO EL PESO DE SUS CONTROVERTIDAS RESOLUCIONES

JUEZ JUNIO 20 D

Por José Santos Navarro

Las evidencias eran claras sobre su muerte. Un balazo en la cabeza, la pistola entre sus piernas y un negro historial como juez federal. Solo, dentro de su camioneta, allá por el rumbo del panteón municipal, en Zinacantepec fue hallado sin vida. ¿Fue juzgado y sentenciado por sus propias decisiones?
El juez federal Everardo Maya Arias, había renunciado a su cargo a finales de diciembre de 2024. Se ganó la mala fama como impartidor de justicia al favorecer con amparos al narcotraficante Ovidio Guzmán y a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, éste, vinculado al caso de los 49 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
La Fiscalía mexiquense sostiene la hipótesis del suicidio. Pólvora en una de sus manos, dentro de su camioneta no había desorden, ni signos de violencia. La bala que le quitó la vida salió y rompió el cristal de la ventanilla del copiloto. El juez federal, Maya Arias quizá no soportó las presiones de sus “padrinos” y tomó la decisión de escapar por la puerta falsa. Lo que la FGJEM no informó es si la víctima era zurda.
Everardo Maya Arias, fue hallado sin vida el pasado 15 de junio en Zinacantepec, se desempeñó como Juez Tercero de Distrito en Materia de Amparo en el Estado de México. En su expediente personal y en su conciencia guardaba algunas de sus decisiones más polémicas como otorgar una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, alías El Ratón, para frenar momentáneamente su captura y la orden de extradición a los Estados Unidos.
Otra decisión polémica fue el amparo -para evitar la prisión preventiva- que concedió en julio de 2024 a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, quien también fue uno de los principales implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El juez federal Maya Arias fue mencionado públicamente en una conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se le acusó de favorecer -con amparos- a presuntos delincuentes.

SUICIDIO
Vecinos de Santa Cruz Cuauhtenco, municipio de Zinacantepec informaron la mañana del 15 de junio a la policía que en el camino de terracería, que va rumbo al panteón de Santa Cruz Cuauhtenco, se hallaba un hombre muerto, dentro de una camioneta blanca Volkswagen con placas NE9087C.
El juez federal Maya Arias era vecino del rumbo, tenía su domicilio en Almoloya de Juárez, a unos 18 kilómetros del lugar donde lo encontraron sin vida. Se presume que presionado por los fallos en su labor como juez federal, tenía muchas presiones o quizá, sabía, adivinaba que con el cambio, después de la elección Judicial, le cobrarían muchas cuentas pendientes. O quizá, presión de sus padrinos.
Respecto al lugar en donde fue hallado sin vida, la hipótesis es que Maya Arias eligió ese solitario lugar, rumbo al panteón, para quitarse la vida. El suceso se expandió rápidamente, cuando elementos de la Fiscalía mexiquense encontraron una identificación de la persona sin vida, de inmediato informaron a sus superiores.

INDICIOS
En menos de una semana, trascendió que la Fiscalía mexiquense tenía evidencias claras de laboratorio de que el juez federal, Everardo Maya Arias, se suicidó. Todos los indicios apuntaban a esta resolución. Sin embargo, lo que no se sabe aún, si el juez era zurdo y por ello la bala que le quitó la vida, salió de su mano izquierda o, existe la duda, de que alguien le apuntó y disparó desde afuera de la camioneta.
En efecto el arma fue hallada entre sus piernas pero no se dice si ésta tiene las huellas digitales o la pistola aún la sostenía en su mano. Lo único que trascendió es que en su mano izquierda resultó positivo el examen de pólvora. Cabe recordar que Maya Arias renunció a su cargo en diciembre de 2024 tras la reforma judicial y desde hace seis años vivía solo, luego de separarse de su familia.
El ex juez federal Everardo Maya Arias, fue conocido por su participación en casos de alto perfil como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y una suspensión a favor de Ovidio Guzmán López.
El fallecimiento de Maya Arias ocurrió en un contexto marcado por la creciente violencia contra operadores del sistema de justicia en México. En los últimos años, múltiples jueces y magistrados han sido amenazados, desplazados o incluso asesinados debido a sus resoluciones en casos sensibles que involucran al crimen organizado o a figuras de poder político.
Everardo Maya Arias fue uno de los jueces más visibles en los últimos años debido a sentencias controvertidas. En 2023, fue quien concedió un amparo a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en contra de la prisión preventiva justificada, lo que generó una oleada de críticas por parte de familiares de las víctimas y defensores de derechos humanos.
En 2022 otorgó una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, contra una orden de aprehensión emitida por autoridades federales, en medio de la presión del gobierno estadounidense para su extradición.
Diversas voces del Poder Judicial Federal, así como colectivos de defensa de derechos humanos, han exigido que se garantice una investigación imparcial y exhaustiva para esclarecer si el juez fue víctima de represalias por el ejercicio de su función jurisdiccional. Por su parte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) guarda silencio.