ESPERAN SEIS AÑOS DE CARCEL AL AGENTE DE LA FGJEM QUE INMISERICORDE MATO A BALAZOS A UN PERRO

Gran indignación social generó la muerte del pastor alemán, perpetrada por el agente en activo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien fue capturado por elementos de la policía municipal de Ecatepec. De acuerdo a la ley vigente el asesino del perro puede ser condenado con 6 años de prisión.
De acuerdo a un video que se hizo viral en las redes sociales, se ve al can descansando sobre la banqueta, frente a una tienda de abarrotes. En la oscuridad de la noche aparece en escena un hombre, con sudadera y con capucha cubriéndole la cabeza. El agente quien camina por la banqueta de enfrente a la tienda, cruza la calle y se va directo sobre el perro, éste presiente peligro y ladra, pero, seis balazos le arrancaron la vida.
Este caso que enardeció y condeno al asesino ocurrió en la colonia Santa María Tulpetlac en Ecatepec. Tras matar al pastor alemán, el mata perros huyó corriendo del lugar, pero, policías municipales que patrullaban el área, escucharon los balazos, presintieron que estaban cerca y procedieron a recorrer la zona. Observaron a dos hombres que corrían, uno era el asesino de perros y quien lo perseguía -sin medir consecuencias- era el dueño del perro.
Los policías municipales de Ecatepec sin saber lo ocurrido, tomaron precauciones y detuvieron a ambos sujetos. El dueño y amigo del perro explicó la situación a los uniformados, mientras que el policía José Agustín “N” no tuvo palabras para justificar su acción. Fue detenido y presentado ante al agente del Ministerio Público. No explicó el por qué asesino al perro de forman tan inhumana. El video fue prueba irrefutable que el policía de Investigación, no se tentó el corazón para acribillar al pobre animal.
AL BOTE…
Respecto a este lamentable suceso, en el Estado de México, el maltrato animal se castiga con penas de prisión y multas económicas. Las sanciones varían según la gravedad del delito, pero pueden incluir de 6 meses a 6 años de prisión y multas que van desde los 150 hasta los 300 días de salario mínimo.
Sobre este tipo de actos, cabe destacar que el Congreso del Estado de México recibió una iniciativa por parte de la gobernadora Delfina Gómez para endurecer las penas por maltrato, prohibir el consumo humano de perros y gatos y sanciona con cárcel, incluso para otras conductas como el abandono, las peleas de perros y la zoofilia. La iniciativa busca actualizar el marco jurídico para garantizar un trato digno a los animales, reconocidos como seres sintientes
La nueva ley contempla que quitarle la vida a un animal sin justificación, será castigado con 2 a 6 años de cárcel, y si se prolonga su agonía, la condena subirá a 3 a 6 años. Además, criar, vender o comercializar estos animales para consumo humano será un delito con penas de 2 a 8 años de prisión y multas de 500 a mil días de salario, y los establecimientos infractores serán clausurados definitivamente.
Finalmente, sobre este reciente caso en Ecatepec, cabe subrayar que elementos de la Policía Municipal detuvieron al efectivo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) luego de que disparó con su arma de cargo contra un perro llamado Pastor y lo mató, en calles de la colonia Santa María Tulpetlac en Ecatepec.
Al iniciar su persecución sobre la calle Hidalgo, el asesino de perros se iba quitando la chamarra que vestía la cual aventó al piso. Detrás de dicho sujeto iba corriendo una persona quien solicitó la intervención de los policías diciéndoles que le había disparado a su perro pastor alemán.
La policía municipal logró detener al sujeto, José Agustín “N”, de 30 años, quien se identificó también como policía de Investigación, al momento de revisarlo, encontraron entre sus ropas un arma marca Sig Sauer I. W. I. Matrícula 47A079372 40161167 calibre 9 milímetros, con cargador abastecido con 11 cartuchos. José Agustín “N” también mostró una credencial de Portación de Arma expedida por la FGJEM.
De acuerdo con el propietario de la mascota, el elemento de la FGJEM disparó en varias ocasiones contra “Pastor”, su perro, de raza pastor alemán, que había rescatado hace dos meses. El presunto policía fue detenido por maltrato animal tras provocar la muerte de “Pastor”.
Este lamentable y cruel suceso se registró el pasado 17 de junio, al filo de las nueve de la noche. Indignados los vecinos exigieron un castigo ejemplar para el policía matón de perros.
AL RESCATE
Si bien es cierto que cada día son más los perros, gatos y de otras especies, que las familias adquieren como mascotas, también hay un sector que odia a los animales, por razones múltiples. Por ello, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), tienen como objetivo rescatar a los animales que se enccuentran en situación de hacinamiento, abandono, desnutrición, además en condiciones insalubres, con lesiones e indicadores de maltrato.
Los animales rescatados quedan bajo resguardo de CEPANAF, en tanto que las indagatorias por parte de la FGJEM se realizan. Recientemente en Teotihuacán, el gobierno del estado de México clausuró un inmueble que operaba como centro de atención animal, tras atender una denuncia ciudadana por presunto maltrato.
Durante la inspección, las autoridades rescataron a un canino que se encontraba en condiciones de abandono, sin acceso a agua, alimento, atención médica ni resguardo adecuado, y que presentaba un evidente deterioro físico que ponía en riesgo su salud.
Como resultado de la revisión y en cumplimiento con la normatividad ambiental vigente, la PROPAEM procedió a la clausura del inmueble, al detectar que no contaba con las condiciones mínimas para ofrecer atención digna a los animales bajo su resguardo. Regularmente, este tipo de presuntos centros de atención para animales, son puro negocio, ya que piden apoyo económico a instituciones y también a personas, pero no cumplen con el objetivo.