AGRAVAR DELITO DE HUACHICOLEO DE AGUA Y TIPIFICAR ACECHO O STALKING, BUSCAN DIPUTADOS MEXIQUENSES

Para el próximo periodo extraordinario en el Congreso mexiquense, diputados buscan aprobar cinco dictámenes, entre ellos agravar con una mayor pena el huachicoleo de agua, uso ilegal que se realiza ya de forma muy frecuente en varios municipios, pero, además también tipificar el acecho o stalking.
El primer período ordinario de sesiones de la Diputación Permanente inicia el próximo 26 de junio. Las comisiones legislativas tendrán una agenda difícil cuya tarea será por lo menos aprobar cinco dictámenes.
Sin duda el de mayor importancia para las comisiones legislativas son los proyectos de Procuración y Administración de Justicia y Recursos Hidráulicos, así como Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, y Trabajo, Previsión y Seguridad Social.
Uno de los objetivos es aprobar el dictamen para agravar el delito de huachicoleo del agua, para el concepto del delito de robo de agua e incluir también -como delito- a las personas que conducen unidades donde se transporta el agua robada.
La propuesta será aplicar penas de 20 a 40 años de prisión, mientras que las multas económicas serán de 20 mil a 25 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivale hasta más de 2 millones de pesos para quien desvié el flujo del agua sin permiso, altere las tomas o distribuya agua robada.
ACECHO O STALKING
Por otra parte, los diputados locales también llevan el proyecto de la tipificación del acecho o stalking, con el cual se busca castigar conductas específicas como: vigilancia y persecución, comunicación no deseada, así como el ataque contra la libertad y la intimidación y se plantea la imposición de hasta dos años de prisión y hasta 300 días de multa.
Stalking es un término muy usado hoy en día y se refiere a la acción de acosar o acechar a alguien, usualmente de forma persistente y obsesiva. Esta conducta puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo el seguimiento físico, la vigilancia a través de redes sociales, o el envío constante de mensajes. El stalking, también conocido como acoso obsesivo, puede tener un impacto significativo en la víctima, generando miedo, ansiedad y alterando su vida cotidiana.
LEY SILLA
A partir del pasado 17 de junio entró en vigor la llamada Ley Silla, la cual consiste en que todos los trabajadores en México deberán contar por ley con una silla con respaldo en sus centros de trabajo, con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de descanso y bienestar durante la jornada laboral.
Esta considerada como un avance histórico en derechos laborales, forma parte de una reforma a la Norma Oficial Mexicana NOM-036, impulsada por organizaciones laborales, expertos en salud ocupacional y legisladores que abogan por mejores condiciones en el ámbito laboral.
Con la entrada en vigor de esta medida, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldo adecuadas a los trabajadores, particularmente a quienes desempeñan tareas prolongadas de pie, como en fábricas, comercios, centros de atención y servicios.
La reforma reconoce que la falta de descanso postural puede provocar daños físicos a largo plazo, como trastornos musculoesqueléticos, fatiga crónica y otras afectaciones a la salud, además de impactar negativamente en la productividad.
De igual manera será reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, que propone los principios de mínima intervención y de no revictimización en juicios en los que formen parte niñas, niños y adolescentes.