¡ALARMA! CRECE CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DOBLE A JUNIO 13 A

MÉXICO, D.F., 24SEPTIEMBRE2015.- Locatarios y vecinos del mercado de la Merced festejaron el 58 aniversario del lugar y a la virgen de la Merced con música de banda, cumbia y salsa, además con la preparación de mucha comida para todos los comerciantes y visitantes. Grupos de comerciantes se organizan para instalar distintos sonideros para que los cargadores y vendedores puedan pulir las improvisadas pistas de baile sobre las calles aledañas a las naves comerciales, el alcohol es algo que no puede faltar para armarse de valor. Además se organizan peleas de lucha libre donde los niños son quienes disfrutan más de este espectáculo. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Por José Santos Navarro

Por ser las entidades más pobladas del país, la ciudad de México y el Estado de México tienen el mayor índice de niños y niñas que entre los 12 y 17 años de edad, por diversas causas, prueban algún tipo de bebida alcohólica, siendo la cerveza (en micheladas) el primer contacto que tiene esta población con el alcohol, máxime que llevan azúcar, sal, dulces y otros muchos productos con excesos de grasas.
Son diversos los estudios sobre el tema, que no es nuevo, pero especialistas aseguran que el consumo de alcohol entre niños y niñas creció durante la pandemia del Covid-19: por imitación a sus padres, por los conflictos familiares, por curiosidad, por la invitación y presión de los amigos o simple curiosidad de probar lo que toman los grandes. Muchos niños y niñas caen en la trampa.
Cada año los estudios, las encuestas sobre los niños y niñas que se inician en el consumo del alcohol, son preocupantes de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y la organización de Alcohólicos Anónimos a cuyas reuniones llegan también niños y niñas quienes son llevados por sus padres, abuelos u otro familiar.
EDOMEX
Es alarmante el aumento en el consumo de alcohol entre mujeres, en el Estado de México, reconoció María de Lourdes Mendoza Vázquez, presidenta de la Junta de Servicios Generales de un grupo de ayuda a alcohólicos, Sección México, al precisar que mientras el consumo de alcohol en hombres de 12 a 19 años se ha duplicado desde el año 2016, en el caso de las mujeres se ha triplicado.
Lamentó que hay casos preocupantes de niños que desde el quinto grado de primaria ya comienzan a beber. En el Valle de Toluca, Mendoza Vázquez señaló que el incremento en el consumo de alcohol y otras sustancias en las nuevas generaciones es motivo de gran preocupación. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), más de medio millón de jóvenes comenzaron a beber durante y después del confinamiento del Covid-19, y más de 20 mil incrementaron seriamente su consumo de bebidas alcohólicas en esta etapa. Incluso, denunció que la compra de alcohol en muchos hogares ya es parte de la canasta básica en muchos hogares mexicanos.

DOBLE A
Sobre el tema, la organización de Alcohólicos Anónimos informó que tiene experiencias de cómo el consumo de alcohol ya se inicia muy baja edad, de entre los 8 y 11 años y el problema es a nivel nacional. También coincide de que a partir de la pandemia por Covid 19, la edad en que se inicia la ingesta de bebidas alcohólicas se ha reducido considerablemente, se han registrado casos extremos de niños que ya beben desde los ocho años.
Informe reciente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos AC, Área Valle de Toluca, detalló que AA no realiza encuestas nacionales sobre consumo de alcohol; sin embargo, su Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional es el encargado de recabar estadísticas en los grupos del país, el cual ha detectado que existen niñas y niños entre 8 y 11 años que ya ingieren bebidas.
Respecto a la enfermedad del alcoholismo, Alcohólicos Anónimos (AA), reiteró que las edades y mayores problemas de alcoholismo en el país, es entre 40 y 60 años, de igual manera detalló que mientras hace unos años el primer contacto con la sustancia era entre los 15 y 20 años, a partir de la pandemia el consumo de alcohol inicia a los 11 años en promedio.

MICHELADAS
Los mismos familiares de los niños, reconocen que ellos fueron los culpables, por dar una probadita a la michelada, a los “Pitufos” y otras bebidas a base de cerveza que con otros cocteles llevan gomitas, cacahuates, sal, azúcar, limón, dulces y otros productos que tienen muchas calorías y, los niños, las niñas por curiosidad y por invitación aceptan una probadita y, claro, gana el sabor del dulce, pero éste esconde el inicio a la adicción al alcohol.
Sobre el tema, Irais Brito Mendieta, Secretaría General de la CODHEM reconoció que en la actualidad el alcoholismo es un problema entre jóvenes de menos de 20 años, quienes llegan a los Centros de Atención Primaria en busca de ayuda; las consecuencias ya se están advirtiendo a menor edad, pero no solo es el consumo de alcohol sino también la combinación con otras sustancias.
Ante este panorama, Brito Mendieta destacó la necesidad de reforzar la prevención del consumo del alcohol en la adolescencia, ya que en esa etapa de la vida no hay un pleno desarrollo en el individuo, además no se ha terminado de formar la corteza prefrontal, la cual rige la toma de decisiones.
Finalmente, subrayó que el consumo de alcohol en la adolescencia genera altas probabilidades de una adicción acelerada, “como sociedad hay que hacer conciencia y difundir programas de prevención para no solo contener o corregir el tema del alcoholismo”.

ALCOLISMO FETAL
El alcoholismo fetal causa rasgos faciales característicos que pueden incluir ojos pequeños, labio superior delgado, puente nasal plano y una superficie de piel lisa entre la nariz y el labio superior. Estos rasgos son parte de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que son un grupo de afecciones que pueden ocurrir en niños expuestos al alcohol antes del nacimiento.

PADRES ALCOHOLICOS
Los padres alcohólicos pueden tener un impacto significativo en el desarrollo y bienestar de sus hijos, tanto en su vida emocional como en su salud mental. Los hijos de padres alcohólicos pueden experimentar una mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud mental, dificultades en las relaciones, y también tienen mayor riesgo de desarrollar adicciones.