TEMPORADA DE HURACANES Y LLUVIA DE GOBIERNOS INUTILES

Las recientes tormentas, generadas por el inicio de la temporada de huracanes, volvieron a dejar severas inundaciones en el Estado de México, principalmente en la zona Oriente y con ellas también la lluvia de declaraciones de que la culpable es la gente que tira basura y tapa las coladeras, obstruye ríos y canales, discurso viejo, falso e inaceptable.
Es cierto que la actual mancha urbana en el Estado de México creció sin planos, sin proyectos, sin visión. El objetivo era ubicar a miles de familias en donde fuera, no importaba si había infraestructura o era insuficiente, si había agua, luz, escuelas, mercados y, lo de menos, era la escasez de agua potable y, el sistema de desagüe, los drenajes, era lo de menos. PRI, PAN, PRD nunca resolvieron el problema de las inundaciones, hoy, Morena, tampoco.
Hace un año las graves inundaciones en el Valle de Chalco y otros municipios del Oriente mexiquense, exhibieron a las autoridades de que poco se ha hecho para resolver el problema, hubo alerta sanitaria por las aguas negras que brotaron, por los mosquitos, falta de agua potable y la pérdida de muebles, enseres, autos y documentos, alcanzó cifras millonarias, pese a que hubo algunos apoyos del gobierno de la maestra Delfina Gómez. Nada suficientes. Hoy, de nuevo el mismo problema.
No es la basura que dicen tira la gente. Esa basura de envolturas y botellas de plástico ya las pagó el consumidor, al momento de comprar algún producto. Por qué el gobierno mexiquense no cobra un impuesto a las grandes empresas como Coca-Cola, Bimbo, Sabritas y muchas otras que ya ganaron, ya vendieron sus productos y dejan su basura, inundan las calles, porque no hay donde depositarla y si pasa el camión, hay que pagar derecho de piso. Con el dinero que el gobierno cobre a las grande empresas generadoras de basura, con ese presupuesto que se contrate a un “ejército” de hombres y mujeres y crear una fuente de trabajo para que se dediquen a la recolección de ese tipo de basura que dicen tapa las coladeras.
Lo que se requiere además de voluntad del gobierno en turno, es una mejor tecnología, máquinas de bombeo que funcionen, labores de limpieza, reparación de cárcamos para el desagüe, construir más colectores, desazolvar ríos y canales, porque las fotos de políticos, hombres y mujeres recolectando basura, no funcionan ya, la gente ya no acepta esas falsas poses de engaño.
Apenas inició la temporada de lluvias 2025, se prevé que este año las lluvias, tormentas, granizadas y trombas serán muy peligrosas para diversas zonas del Estado de México, como Ecatepec, Chalco, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Coacalco, Toluca, Cuautitlán y otros muchos municipios más que año tras año sufren los estragos de las lluvias y la ausencia de la autoridad que se concreta a echarle la culpa a la gente que tira basura.
RAYOS Y TROMBAS
De nueva cuenta vecinos de varias colonias del Valle de Chalco, vuelven a padecer las inclemencias del tiempo, de una temporada de lluvias que viene con rayos y centellas, con trombas, granizadas que ya comenzaron a generar graves inundaciones que afecta en la salud y en su economía a millones de mexiquenses.
Desde los primeros días de Junio, dice la autoridad que se realizaron trabajos de desazolve, bombeo de aguas negras y limpieza en las calles afectadas de las colonias Culturas de México y Jacalones donde los niveles del agua aumentaron en varias calles afectando a más de 15 viviendas.
Tal como sucedió en agosto de 2024, al lugar volvieron las mangueras de grandes dimensiones utilizadas por personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y del Organismo regulador del agua local para bombear y desazolvar la red de drenaje.
En días pasados el agua era bombeada aún con mangueras medianas; sin embargo, debido a que el nivel de aguas negras aumentó tras la tormenta atípica del sábado y la madrugada del domingo.
Los vecinos ya se han resignado a vivir entre aguas negras y con el miedo a inundarse en los próximos meses declaran que no pueden abandonar sus hogares pues su economía no se los permite.
Recientemente el director general de la Conagua, Efraín Morales, realizó un recorrido por la zona afectada donde reiteró que en breve finalizarán los trabajos del Colector Solidaridad, lo que será una solución definitiva para que los vecinos no vuelvan a inundarse como ocurrió entre agosto y octubre del 2024. Al respecto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apuntó que el 9 de junio entrará en función el colector que evitará más inundaciones en Chalco.
Por lo pronto con el inicio de temporada de huracanes, municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco, Naucalpan, Cuautitlán, Atizapán y muchos otros de la zona, al igual que municipios del Valle de Toluca, ya recienten los primeros efectos y pérdida de dinero porque se afectan sus muebles, su ropa, zapatos, autos, motos, pero, sobre todo, pérdida de tiempo y el colmo, hay personas que por llegar tarde a su trabajo, los regresan o hasta los corren, por culpa de las inundaciones.
COLAPSOS…
Los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Ocoyoacac y Chapultepec registraron anegamientos, colapsos viales y afectaciones en infraestructura pública. En Toluca, el puente Pilares quedó completamente inundado; en Metepec, las calles Francisco I. Madero y Tecnológico fueron clausuradas ante la imposibilidad de circular. Las autoridades locales activaron protocolos de emergencia, movilizando a cuerpos de Protección Civil, Bomberos y Policía, mientras en redes sociales circulaban videos de niños atrapados en juegos infantiles en la unidad Infonavit de Lerma.
Uno de los casos más simbólicos se dio en Zinacantepec, donde el agua ingresó incluso a la alberca olímpica “Juan Fernández Albarrán”, dejando en evidencia la fragilidad de la infraestructura deportiva frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Más allá del fenómeno climático puntual, las raíces del problema son profundas y estructurales. El Valle de Toluca padece desde hace años un sistema de drenaje pluvial insuficiente, agravado por el taponamiento de rejillas, la acumulación de basura y el crecimiento urbano desordenado. Colonias enteras se han desarrollado sobre antiguas zonas lacustres sin respetar criterios mínimos de seguridad hidráulica.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos 2022-2024, hay zonas de Toluca —como San Pedro Totoltepec, San Pablo Autopan o Santiago Tlaxomulco— que enfrentan un riesgo constante de inundación. El desbordamiento de ríos como el Lerma, el Tejalpa y el Verdiguel amenaza cada año a cientos de viviendas, escuelas y terrenos agrícolas. El drenaje colapsa, los sistemas de bombeo fallan y el agua reclama el terreno que antaño fue suyo.