CIUDAD MUJERES EN EL ESTADO DE MEXICO APOYA A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA

Para mujeres que sufren violencia y aquella que desean mejorar sus habilidades para el autoempleo, existe Ciudad Mujeres en el Estado de México, son tres sedes en San Mateo Atenco, Amecameca y La Paz, donde se brinda atención profesional y gratuita en el área Jurídica, trabajo social, psicología y capacitación en diversas áreas.
El objetivo en estas tres sedes es brindar atención, protección, acompañamiento y empoderamiento de las mujeres. Ciudad Mujeres está a cargo de la Secretaria de las Mujeres estatal, donde se ofrecen espacios inter-seccionales para el apoyo a las mujeres mexiquenses, abierto a todas aquella mujeres que quieran y deseen contar con un apoyo totalmente gratis, con un respaldo cuando son víctimas de la violencia.
Las tres sedes están ubicadas, una en San Mateo Atenco, otra en Amecameca y la tercera en La Paz, con atención completamente gratuita para las mujeres que sufren violencia, pero también para aquellas que desean mejorar sus habilidades para el autoempleo.
Parte de la estrategia gubernamental para prevenir la revictimización de quienes sufrieron violencia, cada una de las tres Ciudades Mujeres que hay en la entidad cuenta con oficinas de las secretarías de Desarrollo Social, de Educación, del Trabajo, de Cultura y Turismo, de Seguridad, de Salud, de Desarrollo Económico, de la Consejería Jurídica y del DIF, así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del Poder Judicial estatal y de la Comisión de Derechos Humanos local.
Cuando una mujer llega a Ciudad Mujeres en busca de acompañamiento legal por haber sufrido violencia, también se les ofrece la oportunidad de recibir ayuda psicológica, de trabajo social, de salud y legal en un sólo lugar. Además, en cada Ciudad Mujeres también se ofrecen servicios del Registro Civil, como lo son matrimonios, divorcios, expedición de acta de nacimiento, entre otros.
Así como ludotecas, lactarios, espacios violeta, áreas para talleres laborales, salas de mediación, oficialía de partes común, ministerio público especializado en violencia familiar, sexual y de género, el banco de datos de información estatal y centros naranja, por mencionar algunos.
EMPODERADAS
Para las mujeres que buscan mejores oportunidades para generar recursos económicos que les permitan sobrevivir, en Ciudad Mujeres se ofrecen capacitaciones y talleres completamente gratuitos en materias como estilismo, corte y confección, electricidad, gastronomía, inglés, diseño e imagen e informática.
A través de estos talleres impartidos por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), también se pretende que las mujeres logren recuperar su proyecto de vida, en su beneficio y de las personas que puedan depender de ellas. El calendario de capacitación está a cargo de los Edayos de los municipios donde se ubican las tres sedes de Ciudad Mujeres, mismos que ofrecen la serie de requisitos necesarios para este proceso.
UNIVERSIDADES…
En otro frente a favor de las mujeres mexiquenses, la presidenta de México anunció -en su Mañanera- las tres sedes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el Estado de México que estarán ubicadas en los municipios de Chalco, Naucalpan y Chimalhuacán y en septiembre próximo inician clases. En estas universidades se podrán estudiar licenciaturas en Derecho y Criminología, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Contaduría y Finanzas, Humanidades y Narrativas Multimedia, Turismo, Psicología, Relaciones Internacionales, entre otras.
El caso del campus de Chalco se prevé la validación de documentos del 28 al 31 de 3 julio, así como del 01 al 02 agosto. Para la sede de Naucalpan, ese trámite se tiene contemplado del 11 al 15 de agosto, en tanto que para la unidad académica de Chimalhuacán dicho proceso se llevará a cabo del 01 al 15 de septiembre.
En el caso de estas tres nuevas sedes el ingreso se tiene contemplado en el mes de septiembre. Además, la mandataria resaltó que se abre la modalidad de estudios a distancia, con lo cual, explicó, de cualquier lugar de la república los aspirantes se pueden inscribir para llevar a cabo una licenciatura. A la fecha, agregó, se han inscrito más de 50 mil aspirantes.
También comentó que el pasado sábado 31 de mayo se cerró la inscripción a dicha modalidad y con ello al curso propedéutico, uno de los requisitos para acceder a esta modalidad. “Es una oportunidad muy grande para todas las y los jóvenes que deseen estudiar la universidad”.
Cabe destacar que entre la oferta académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se encuentra las licenciaturas en Derecho y Criminología, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Contaduría y Finanzas, Humanidades y Narrativas Multimedia, Turismo, Psicología, Relaciones Internacionales, entre otras.