FEMINICIDIOS Y DESAPARICIONES EN TOLUCA AUMENTA ALERTA DE VIOLENCIA DE GENERO

Ante la alerta de violencia de género en Toluca, el municipio recibirá del gobierno federal 14 millones de pesos para atender este problema que sufren miles de mujeres, pero, regidores cuestionan que el 80 por ciento se destine para la recuperación de espacios públicos y no para atender con mayor eficiencia la violencia contra la mujer.
La postura de los regidores toluqueños es en cuestión de que haya una mayor inversión para combatir el origen del problema para atender las dos alertas de género que son feminicidio y desapariciones. En sesión reciente de Cabildo y ante la ausencia del presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, se anunció que Toluca recibirá del gobierno federal, a través de la secretaria de las Mujeres estatal, poco más de 14 millones de pesos para atender las dos alertas de género.
Detalló que 8 millones 543 mil pesos serán para la atención de la alerta por feminicidios y 5 millones 651 mil pesos, para la alerta por desapariciones, dinero que está etiquetado de acuerdo a los mecanismos de operación para la ejecución de los recursos asignados para atender las declaratorias de Alertas de Violencia de Género por feminicidio y desaparición para el ejercicio fiscal 2025.
Esta situación generó la molestia de la Octava Regidora, Shantall Zepeda Escobar quien señaló que dicha propuesta se hizo del conocimiento de los integrantes del Cabildo apenas unos minutos antes de llevar a cabo la reunión, lo que calificó como inapropiado e irresponsable, pues se trata de temas que tienen que ver con vidas humanas.
Zepeda Escobar desaprobó la asignación de esos recursos, pues solo se contemplan tres rubros; difusión de campañas para la prevención, profesionalización de servidoras y servidores públicos y la recuperación de espacios públicos con perspectiva de género.
La regidora dijo que el hecho de que la secretaría de las Mujeres determine que espacios se deben recuperar es agravante, si bien son lugares con alto índice delictivo, es el municipio el que debe proponer y atender que sitios se van a recuperar.
En este sentido la regidora indicó que en una revisión exprés al documento detectó que a la prevención del feminicidio sólo se le destinó el 15 por ciento, mientras que a la recuperación de espacios públicos se le asignó el 85 por ciento, situación que llama la atención ya que el Ayuntamiento cuenta con dependencias que atienden este tipo de servicios.
Asimismo, cuestionó que se hayan presupuestado 250 mil pesos para impartir un taller de capacitación, acciones que calificó como un exceso, cuando se podría crear una célula municipal de búsqueda de personas.