CONCLUYEN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES EDOMEX TENDRA NUEVO ESLABON JUDICIAL

Con el fin de lograr y garantizar en todo el país un Poder Judicial cuya única tarea de magistrados, juezas y jueces los convierta en la primera cadena de renovación para asegurar a todos mexicano una Justicia sin corrupción, justa y de compromiso social para todos los mexicanos, rico y pobres. Además, el IEEM promueve el voto judicial.
Este miércoles 28 de mayo concluyen las campañas del Poder Judicial, jornada histórica porque anteriormente ministros, magistrados y jueces, todos ellos eran impuestos por el Presidente de México y aprobados sus nombramientos por el Senado, sólo que el aparato judicial se corrompió en favor de esa clase política que los impuso y de empresarios poderosos que utilizaban a la Justicia para cometer todo tipo de busos, desde no pagar impuestos, despedir a trabajadores y darles amparo para inmunizarlos ante cualquier abuso.
Este primero de junio en el Estado de México se elegirán 91 cargos, entre ellos el de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (que sustituye al actual Consejo de la Judicatura) magistraturas, juezas y jueces, que serán el primer eslabón en la cadena de renovación. Al respecto la oposición PRI, PAN, PRD y MC, entre otros, hacen campañas de desprestigio, de invitando a no votar, porque, saben que sus intereses serán afectados con este nuevo sistema de elegir a través del voto a los impartidores de Justicia que a nivel nacional -con honrosas excepciones- están imbuidos en la corrupción.
Al respecto el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez enfatizó que la transformación del sistema de justicia en la entidad implica incorporar mecanismos que garanticen una justicia abierta de gobernanza judicial de transparencia, de compromiso social, de prevención y combate a la corrupción, de innovación tecnológica, de igualdad sustantiva, de gestión sustentable y algo muy importante, de atención a sectores históricamente vulnerados e invisibilizados. Esperemos que así sea.
EDOMEX
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) atraviesa una transformación institucional que coloca a la ciudadanía en el centro de su quehacer. Así se expuso en la última sesión del Ciclo de Conferencias del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como parte del proceso electoral extraordinario para elegir, por primera vez, a jueces y magistrados en la entidad.
El foro reunió a Amalia Pulido Gómez, presidenta del IEEM; Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; y José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Hay buenas perspectivas de éxito en dicha elección judicial.
Díaz Juárez destacó los desafíos del Poder Judicial ante una sociedad que demanda un sistema de justicia eficaz, empático y accesible. Subrayó que la transformación no solo implica mejorar la eficiencia, sino construir un modelo abierto al escrutinio ciudadano, medible y cooperativo. Sostuvo que uno de los grandes retos es recuperar la confianza de la ciudadanía en jueces y magistrados, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas. Además, enfatizó que la justicia debe reconocer que cada expediente representa una historia de vida, dolor y exigencia de soluciones prontas.
Puntualizó que la democracia debe reflejarse en bienestar social y servicios públicos de calidad, superando la visión reduccionista del sufragio. En este sentido, la justicia tiene la responsabilidad de ser participativa, incluyente y sensible a las realidades sociales.
Por su parte, José Francisco Vázquez Rodríguez explicó las acciones del Poder Legislativo en la aprobación de la reforma judicial, destacando la transparencia en la selección de los candidatos a jueces y magistrados. Este proceso se realizó mediante comités evaluadores de los tres poderes del Estado, garantizando legitimidad y objetividad.
Finalmente, la Doctora Pulido Gómez detalló los esfuerzos del IEEM para organizar esta elección inédita, marcando un precedente en la construcción de un sistema judicial al servicio del pueblo.
EN TOLUCA
Los aspirantes a magistrados del Edomex enfrentarán por primera vez el voto ciudadano y deberán someterse al escrutinio público a través de procesos de selección abiertos; a nivel local, los magistrados penales son de suma importancia, principalmente porque es en esa área donde mayor corrupción existe.
Un magistrado del Poder Judicial del Estado de México es un funcionario de alto nivel dentro del sistema judicial de la entidad. Forma parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y se encarga de la resolución de conflictos legales en segunda instancia, es decir, revisa las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia para confirmar, modificar o revocar dichas resoluciones.
Entre las funciones de los magistrados penales están: la revisión de sentencias, interpretación y aplicación de la ley, integración de Salas Colegiadas, emisión de resoluciones definitivas.
IEEM
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez hizo un llamado a las y los jóvenes universitarios para ejercer su voto el 1 de junio a elegir personas juzgadoras, así como a no permitir que nadie decida por ellas y ellos, pues por primera vez en la historia se elegirá a quienes conforman el Poder Judicial mexiquense.
Ante estudiantes de las licenciaturas de Administración, Arquitectura e Innovación Agrícola Sustentable del Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (TESVG), Pulido Gómez dictó la Conferencia Elecciones del Poder Judicial 2025 en la que explicó los motivos por los que se elegirán: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia estatal; cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 Magistraturas y 55 juezas y jueces.
Aseveró que si las y los jóvenes salen a votar «nos irá bien en la elección y seguiremos construyendo democracia», pues ese grupo de edad representa 27% del electorado en todo el país.
Como parte de la presentación, la Consejera Presidenta del IEEM detalló el diseño de las boletas que, por primera ocasión, no tendrán emblemas de partidos políticos y contarán con espacios para elegir a hombres y a mujeres, a fin de garantizar la paridad de género en los cargos que se ocuparán en el Poder Judicial estatal.
Indicó que el domingo 1 de junio se instalarán 9 mil 209 casillas seccionales únicas en toda la entidad en las que se podrá emitir el voto. Al finalizar la Jornada Electoral, los sufragios serán trasladados a los Órganos Desconcentrados para que las y los ciudadanos que fungen como Consejeras y Consejeros Electorales, así como por Supervisoras, Supervisores, Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (SEL y CAEL) los cuenten.