CASO DOÑA CARLOTA, DA ORIGEN A LA ESTRATEGIA RESTITUCION

El caso de doña Carlota, cuyo video se hizo viral, al asesinar a balazos a un joven y dejar herido a su padre, cuya familia la había despojado de su casa en el municipio de Chalco, Estado de México, no sólo sacudió a la sociedad sino también a la Justicia, porque a raíz de ese violento suceso, el gobierno del Estado de México puso en operación la llamada Estrategia Restitución, que consiste recuperar viviendas con denuncia de despojo y tras investigaciones, cateos e inspecciones, recuperar predios y casas.
El operativo Restitución está conformado por elementos de la Fiscalía Edomex, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). Inició el pasado 16 de mayo en 25 municipios, el objetivo asegurar inmuebles con denuncia de despojo como parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad” a través de técnicas de investigación de cateo e inspecciones.
Los municipios en los que se realizan las acciones son: Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Huehuetoca, Huixquilucan, La Paz, Lerma, Metepec, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Un delito al cual se le había echado al olvido, pese a ser muy recurrente y con afectación a familias y tras el caso de doña Carlota que se hizo viral en las redes sociales, las autoridades del Estado de México y federales, optaron por dar atención a este dipo de delitos, donde familias son víctimas de despojo de sus viviendas. Así, desde el pasado 25 de abril la Fiscalía del Edomex informó la creación de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles como una medida para atender este ilícito.
Dicha unidad se creó en menos de un mes tras registrarse el caso de Carlota “N”, quien en compañía de sus dos hijos asesinó a un joven y dejó herido a su padre, quienes tiempo atrás habían invadido una casa propiedad de doña Carlota y, de la cual, se negaban a salir, según la victimaria.
Por estos hechos, tanto Carlota “N” como sus hijos, Mariana “N” y Eduardo “N”, se encuentran vinculados a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que están recluidos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco en espera de que sea dictada su sentencia.
Luego de la creación de la unidad especializada, la Fiscalía del Edomex informó que hasta el pasado 6 de mayo han sido recuperados un total de 154 inmuebles que contaban con denuncia de despojo en un total de 11 municipios.
Entre los meses de abril y mayo de este año se realizaron operativos en los municipios de Acolman, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Tecámac, Toluca y Zumpango. La última acción se realizó entre el 3 y 4 de mayo, en el que fueron recuperados 15 inmuebles en los municipios de Toluca, Acolman, Tecámac y Nezahualcóyotl.
GRAN ACCIÓN
Sin duda alguna la llamada Operación Restitución cuaya acción permitió asegurar bodegas y la detención de personas ligadas con “sindicatos” criminales en Edomex, les fueron decomisadas armas de fuego, drogas y dinero.
Fue el pasado viernes 16 de mayo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre el arranque de la Operación Restitución, la cual dio como resultado el aseguramiento de 75 inmuebles distribuíos en 25 municipios mexiquenses, además de la detención de 21 personas.
Las acciones tienen como objetivo combatir delitos ligados a la propiedad, así como a las redes de apoyo criminal y a los servidores públicos que pudieran estar relacionados. Es por ello que agentes de seguridad acudieron a 60 casas, siete terrenos, un local comercial y siete bodegas.
Armas de fuego, marihuana y metanfetamina, así como más de 270 mil pesos, son parte de los indicios hallados tras la Operación Restitución, informó la Fiscalía mexiquense el 18 de mayo.
Como parte del operativo fueron detenidos 14 hombres y siete mujeres, de los cuales las autoridades investigan su posible relación con organizaciones autodenominadas sindicatos y que han sido identificados como grupos criminales. A los detenidos se les acusa de portación de arma de fuego, despojo, resistencia y utilización de títulos de portador.
“Esta Fiscalía indaga la presunta relación de los detenidos con organizaciones sociales autodenominadas sindicatos, en particular con los 300, UPREZ autónoma, USON y 22 de octubre”, es parte del informe de la FGJEM.
Algunos de los inmuebles les fueron quitados a personas en situación vulnerable. Uno de los casos es el de Aurelia de 83 años, quien fue víctima del grupo Los 300, quienes llegaron a un inmueble en Ecatepec, propiedad de la mujer, para usarlo como gasera clandestina.
Por otra parte, sujetos que fueron contratados para realizar la limpieza de bodegas, aseguraron ser miembros de un sindicato y negar el acceso a otras personas para poder desmantelar las instalaciones y vender las piezas como desperdicio.
Otro de los casos fue el de un inmueble en la parte alta de un cerro en Huixquilucan y que fue presuntamente usado para explotar recursos naturales.
Agentes de los tres niveles de Gobierno apoyaron en la Operación Restitución. Además, suman 268 propiedades aseguradas en el periodo del 1 de abril al 16 de mayo, en acciones realizadas en 31 municipios del Edomex
Cabe recordar que en marzo pasado fue detenido y posteriormente vinculado a proceso Luis “N”, alias El Conejo, señalado como líder de Los 300 y quien está acusado de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.