AUSENTISMO Y BAJA PRODUCTIVIDAD EN CAMARA DE DIPUTADOS EDOMEX

Los mismos que anduvieron mendingando el voto popular para ganarse una diputación local, los mismos que prometieron trabajar, defender y luchar por el bienestar e intereses del pueblo, los que ganaron, parece que le fallaron a los votantes, porque en la actual LXII Legislatura hay ausentismo y baja productividad legislativa. Hay más de 150 iniciativas que se quedaron pendientes en el segundo periodo de sesiones.
El presidente de la Diputación Permanente del Congreso local, Maurilio Hernández González, emitió el balance y ratificó que se perfilan los temas de nuevas iniciativas para poder convocar a períodos extraordinarios de sesiones.
Admitió que requieren aumentar su productividad, luego de que en el segundo período ordinario de sesiones únicamente se dictaminaron y aprobaron el 17% de las iniciativas presentadas. Ante medios de comunicación, recordó que en el segundo período ordinario se ingresaron un total de 187 iniciativas de los grupos parlamentarios y del Ejecutivo estatal, principalmente, pero de ellas apenas 32 fueron aprobadas.
Asimismo, consideró necesario aumentar desde el aspecto cualitativo y cuantitativo, la productividad legislativa, que no pasa únicamente porque Morena, PVEM y PT sean mayoría. “El tema no es que tengamos mayoría o no, por mayoría podríamos aprobar lo que se nos pusiera, lo que se trata es de que se le dé un toque o un tratamiento cualitativo”, aseveró.
Adelantó que a partir de la primera semana de junio se tendrá la primera sesión de la Diputación Permanente, por lo que podrán establecer que temas podrán desahogar para convocar a periodos extraordinarios.
Maurilio Hernández aclaró que los asuntos se encuentran analizando, pues la presidencia los atiende y posteriormente los canaliza a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que es donde se programan y de acuerdo con la urgencia o prioridad de las iniciativas se turnan a las comisiones para cumplirse con el proceso legislativo, análisis, dictaminación y aprobación.
AUSENTISMO
Ante el visible ausentismo en las sesiones del Congreso local, en marzo el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez, justificó la ausencia de legisladores mexiquenses en sesiones del Pleno de la Cámara de Diputados del Edomex, asegurando que realizan sus funciones conectados desde cualquier lugar. “No es ausentismo, es un nuevo modelo de trabajo”, argumentó.
Ante las críticas por la ausencia de diputados, en su mayoría de oposición, Vázquez Rodríguez, aclaró que el modelo legislativo se ha modernizado para adaptarse a la era digital. Explicó que la asistencia física no es la única forma de garantizar productividad, ya que los legisladores pueden participar activamente desde otros espacios mediante plataformas digitales. “No estar en el Pleno no significa que no trabajen. Hoy, los diputados siguen las iniciativas y el orden del día desde cualquier lugar. Están conectados, se les notifica y la ley permite su presencia al pasar lista”, afirmó.