POR PROXIMA ELECCION JUDICIAL, SE REUNE DIOS CON EL DIABLO

JUSTICIA MAYO 16 B

Por José Santos Navarro

La próxima e inédita elección Judicial en México ha levantado mucho “polvo”, lodo y corrupción no sólo en el terreno político, judicial, sino que ha llegado a las calles, a las colonias, barrios, pueblos, zonas residenciales, donde el tema es la elección de ministros, magistrados y jueces quienes hasta hoy -en su gran mayoría- han sido títeres de la élite política, empresarial, criminal y del narco, haciendo de la Justicia un gran negocio.
El próximo 1 de junio será la controvertida pero necesaria elección judicial. Por ello, hace unos días se llevó a cabo en la ciudad de Toluca, una importante reunión entre Dios y el diablo, es decir, entre la iglesia católica representada por Monseñor Raúl Gómez González,
Arzobispo de Toluca y en representación del “diablo” estuvo el Magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, el objetivo promover el programa Justicia Abierta, proyecto busca la reinserción social con desarrollo humano y para ello promueve la participación de la sociedad en la toma de decisiones para hacer la justicia más accesible, completa e incluyente, según el magistrado.
Durante muchos gobiernos del PRI en el Edomex, la clase política, el Grupo Atlacomulco tenían controlado cada metro cuadrado de la entidad mexiquense. La élite dorada priísta cuyos últimos gobernantes fueron entre otros Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza, ellos eran quienes en complicidad con la clase empresarial no sólo planeaban el “desarrollo” del Edomex, sino que también dominaban y controlaban además del Poder político, también el Legislativo y Judicial, era una calca de los gobiernos federales, de los presidentes de México.
El PRI hoy en el Edomex y casi en todo el país, es un cero a la izquierda, más bien a la derecha. La que fuera la gran aplanadora tricolor cayó, como cayeron los grandes imperios, como cayó el Muro de Berlín… Este primero de junio de 2025, será una fecha histórica, porque por primera vez en la historia de México, el pueblo votará por los integrantes del Poder Judicial, como lo hace por el presidente o presidenta de México, por diputados, por senadores, por alcaldes y otros cargos más de elección popular. El Poder Judicial no sólo se descompuso, se contaminó y se hizo corrupto al permitir ser achichincle de los otros Poderes y someterse al “Dios del dinero” iluminado y bendecido por el crimen organizado, por el narco, por los mafiosos y delincuentes que con dinero compraban la Justicia.

LA REUNIÓN
El jueves 8 de mayo en Tolucael Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, se reunió con Monseñor Raúl Gómez González, Arzobispo de la Diócesis de Toluca. El objetivo es concertar acciones en materia de reinserción social basadas en el desarrollo humano integral en base al proyecto Justicia Abierta mediante el cual se buscan acciones para facilitar el adecuado retorno al ámbito familiar y comunitario de las personas privadas de la libertad. Una libertad que en muchos de los casos les fue robada por malas sentencias y la falta de justicia.
Recordaronque en febrero pasado, el Poder Judicial en el Edomex, suscribió la Declaratoria de Justicia Abierta. Esta promueve la participación de la sociedad en la toma de decisiones para hacer la justicia más accesible, completa e incluyente.En este sentido, teniendo en cuenta la misión pastoral del Arzobispado, ambos líderes plantearon estrategias para establecer lazos solidarios que fortalezcan redes de apoyo a favor de quienes están próximos a recuperar su libertad.
En la reunión también participó Ana María Rangel De la O, Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, quien sostuvo que el trabajo voluntario será fundamental para respaldar estas iniciativas institucionales. Con estas acciones elPJEdomex refuerza su misión de ser una institución vanguardista, socialmente legítima y generadora de confianza ciudadana.Además de un referente en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

HIPOCRECIA DE SODI
Por lo pronto Ricardo Sodi, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, ejemplo claro de la imposición y poder que tenían los gobernadores mexiquenses en turno, estos cargos se destinaban a los amigos, a los recomendados, a los incondicionales y, uno de ellos fue Ricardo Sodi quien, hoy también, con el apoyo del viejo y destartalado poder político priístaamafiado con el PAN busca la silla de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vital para ellos, porque ganarla sería un seguro de LIBERTAD. El 1 de junio se sabrá si todo sigue igual, peor o hay un cambio total e la Justicia mexiquense.
Sodi no tiene vergüenza al declarar que quiere ocupar un cargo público “para servir, ayudar, apoyar y favorecer el acceso pleno a la justicia, sin formalismos, con transparencia y sentido social”, cosa que no hizo cuando tuvo el martillo de la Justicia en sus manos. Así, impulsado por actores del Grupo Atlacomulco y cercano al PRI, Ricardo Sodi, busca una silla en la Corte promoviendo transparencia, participación y combate a la corrupción. Sin embargo, su paso por el Poder Judicial mexiquense estuvo marcado por polémicas, gastos opacos y decisiones judiciales cuestionadas.
El próximo 1 de junio, el Poder Judicial iniciará una nueva etapa con tintes democráticos. Por primera vez, magistrados y jueces deberán someterse al escrutinio público a través de procesos de selección abiertos. Entre los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra Ricardo Sodi Cuellar, expresidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.
Sodi Cuellar es nieto y sobrino de ministros de la Corteha sido respaldado por actores cercanos al Grupo Atlacomulco, corriente política priista que dominó el Estado de México durante décadas. Su nombre fue seleccionado por el Senado mediante el controvertido mecanismo de la tómbola, que evita el debate directo sobre los perfiles.
En su gestión como titular del Poder Judicial mexiquense (2020–2024), Sodi acumuló escándalos, críticas por opacidad y fallos judiciales polémicos. A pesar de ello, hoy promueve una campaña con eje en la justicia constitucional participativa, certeza jurídica y transparencia.
En la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos a jueces, magistrados y ministros publican sus propuestas para que el electorado tome la mejor decisión. Sodi Cuellar, propuesto por el Poder Judicial, asegura que quiere ocupar un cargo público “para servir, ayudar, apoyar y favorecer el acceso pleno a la justicia, sin formalismos, con transparencia y sentido social”. Cosa que nunca hizo cuando fue presidente del TSJEM. Su linaje es no dejar el poder ni quedar fuera de la Suprema Corte de la Nación.

CINISMO
Entre sus propuestas destacan tres que contrastan con su gestión previa. La primera garantiza justicia constitucional participativa e incluyente. “Escuchar a los sectores interesados de la sociedad y a los especialistas para elaborar un proyecto de sentencia incluyente y participativo, a través de la figura del AmicusCuriae. Fomentar la glosa y análisis de las sentencias que emita la Corte para informar a la sociedad sus efectos y alcances.”
Sin embargo, durante su administración, el Colectivo Haz Valer mi Libertad —integrado por madres, hermanas y abuelas de personas presas injustamente— denunció en múltiples ocasiones la falta de apertura en la revisión de sus casos. Fuera del Palacio de Justicia de Toluca, literalmente con las puertas cerradas, este colectivo protestó repetidamente.
Segunda propuesta: Seguridad y Certeza Jurídica. “Utilizar los nuevos esquemas de jurisprudencia, criterios relevantes y precedentes judiciales para fortalecer al Estado democrático y constitucional de Derecho, orientando de manera clara las decisiones del Poder Judicial. Evitar criterios formalistas y poco prácticos.”
El contraste: Bajo su gestión, el juez de control Alejandro Martínez Vitela (Tlalnepantla) absolvió a un presunto abusador infantil porque la víctima, una niña de cuatro años, “no recordaba con exactitud el lugar y hora de los hechos”. El Poder Judicial del Edomex defendió la decisión, argumentando que testimonios y estados de cuenta bancarios demostraban que la niña y su tío no coincidieron en el momento del presunto delito.
Tercera propuesta: transparencia y combate a la corrupción. “La máxima publicidad en las sesiones del pleno de la Corte será garantía de independencia e imparcialidad. Así se combate la corrupción y se explican las sentencias ante la sociedad.”
Sin embargo, hay que recordar que Sodi, al final de su mandato, se hizo pública la compra de una escultura por más de 7 millones de pesos —monto que equivalía a varios meses de salarios de funcionarios judiciales—. Su equipo de Comunicación escondió la información.
En su gestión no hizo nada cuando la jueza Nancy Alejandra Aguilar García, liberó provisionalmente a Carlos “N”, presunto abusador sexual de un menor en Atizapán (diciembre 2023).
Pablo Ortiz González, quien concedió un cambio de medida cautelar a Raymundo Martínez Carbajal, exalcalde de Toluca acusado de secuestro exprés y el caso del magistrado Ismael Alfredo Hernández Alemán, acusado de violencia familiar. Ahora, Sodi Cuellar quiere su silla en la SCJN. El 1 de junio, próximo el pueblo le dará su premio.