DESPOJOS, PARACAIDISTAS, MAFIAS OMISION Y COMPLICIDAD DE LA JUSTICA

DESPOJO ABRIL 11 B

Por José Santos Navarro

El reciente caso de doña Carlota “N” quien a sangre fría mató a balazos a dos hombres que presuntamente invadieron su vivienda y quien ya está en la cárcel, destapó la cloaca de la omisión de la Justicia en el Estado de México, convertida hoy en día en la entidad
con mayor número de despojos en viviendas del país, solo por debajo de la Ciudad de México. Destacan los municipios como: Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec y Tecámac, donde se han denunciado el mayor número de denuncias por invasión.
Miles de personas confiesan que les da más miedo ir a denunciar la invasión de su predio o vivienda o cualquier otro delito, porque generalmente el ministerio público y secretarios atienden con fastidio y desdén, no le dan la gravedad, el peso específico del estado de ánimo de un denunciante tras el robo de su automóvil, celular, moto o asalto a mano armada en las calles y, por ello, el ciudadano opta mejor por no denunciar, cuando menos delitos menores y, en otros casos, surge la justicia por propia mano, como el caso de doña Carlota “N”,
De acuerdo a la Constitución la impartición de Justicia, debe ser pronta y expedita, pero, en la realidad en el Estado de México es todo lo contrario, lenta y sin resultados. Millones de mexicanos lo saben, lo han sufrido porque se han visto en la necesidad de denunciar el robo de algo, la desaparición de una persona, violencia, lesiones, invasión de predio, delitos cada vez más comunes como es el acoso y abuso sexual, entre otros muchos delitos que requieren denuncia ante un ministerio público pasivo, desinteresado y omiso.
Tras el caso Carlota el secretario de gobierno del Edomex, Horacio Duarte informó que se prepara una estrategia ante el mayor número de despojos de vivienda en la entidad. Se busca frenar este delito que afecta el patrimonio de muchas familias.
En entrevista Horacio Duarte Olivares informó que la estrategia contará con la participación del Gobierno federal, los municipios y el Poder Judicial del Estado de México. El objetivo es garantizar un enfoque legal robusto que permita actuar con eficacia y prevenir futuras ocupaciones.
“La respuesta será interinstitucional, con herramientas jurídicas claras que permitan proteger el patrimonio de las familias mexiquenses”, pero, lo que no dijo Duarte Olivares fue sobre la atención que merece un ciudadano ante los agentes del Ministerio Público, secretarios y demás personal, quienes actúan con apatía, fastidio y desinterés, pero, sobre todo, después de horas y horas de espera.

FOCOS ROJOS
Reconoció que en territorio mexiquense ha municipios con foco por casos de despojo y éstos se concentran principalmente en municipios de alta densidad poblacional. Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec y Tecámac figuran entre los más afectados, además de varias localidades del oriente del estado.
Autoridades locales han comenzado a documentar estos hechos con mayor precisión, ante el temor de que en algunos casos haya participación o encubrimiento por parte de funcionarios municipales o estatales.
El Estado de México (Edomex) se posicionó en 2024 como la entidad con mayor número de despojos en viviendas del país, solo por debajo de la Ciudad de México. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Edomex se registraron 4 mil 936 casos durante ese año, lo que equivale a un promedio de 13 despojos diarios.
Apuntó que el mes más crítico fue octubre de 2024, con 471 casos reportados, evidenciando una tendencia persistente que pone en alerta a las autoridades estatales y subrayó que el año pasado el mayor número de invasiones se registraron en Tecámac, con 367 casos; Ecatepec con 580; Nezahualcóyotl con 253; Toluca, con 231; y Cuautitlán Izcalli, con 149, pero, reconoció que hay preocupación porque en este 2025 van en aumento los casos de invasión y el Edomex acumula 861 denuncias por despojo, frente a las 804 registradas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento que refuerza la urgencia de atender el fenómeno.
Finalmente, informó que datos a nivel nacional, reportan 28 mil 364 casos de despojo en 2024, lo que equivale a más de 77 víctimas al día. Si se compara con 2023, cuando se documentaron 30 mil 454 denuncias, se observa una ligera disminución. No obstante, el Estado de México mostró un comportamiento inverso: pasó de 3.879 casos en 2023 a 4.936 en 2024, lo que evidencia un crecimiento preocupante de este delito en la entidad.

DELITO CRECE
Tuvo que ocurrir la tragedia de Chalco, que costó la vida de dos personas, fue el caso de doña Carlota -quien el pasado jueves 10 de abril, quedó sujeta a proceso y en prisión junto con sus dos hijos-. En ese caso las redes sociales donde se hizo viral el video del doble homicidio, donde la llamada “abuelita” disparó a sangre fría en contra de quienes invadieron su presunta vivienda, que hasta el momento tampoco ha demostrado con escrituras ser la dueña.
Este sonado caso destapó la cloaca y el gobierno de la maestra Delfina Gómez, tuvo que dar la cara a través de Horacio Duarte quien reconoció este delito que crece y, anunció que se toman medidas para frenar este delito patrimonial. Por lo pronto se sabe que el Edomex concentra uno de cada seis casos de este delito en el país. Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl y Toluca encabezan la lista. El fenómeno crece en 2025 y evidencia una crisis silenciosa de propiedad y justicia.
El Estado de México se posicionó en 2024 como la entidad con mayor número de despojos en viviendas del país, solo por debajo de la Ciudad de México. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Edomex se registraron 4 mil 936 casos durante ese año, lo que equivale a un promedio de 13.5 despojos diarios. El mes más crítico fue octubre, con 471 casos reportados, evidenciando una tendencia persistente que pone en alerta a las autoridades estatales.
En 2024, los municipios con mayor incidencia delictiva de este tipo fueron Tecámac, con 367 casos; Ecatepec con 580; Nezahualcóyotl con 253; Toluca, con 231; y Cuautitlán Izcalli, con 149.

DESPOJO
Tras este oleaje de violencia, sangre, muerte y ausencia de la Justicia en tiempo y forma, el despojo es un delito patrimonial que implica la ocupación ilegal de un bien inmueble en perjuicio de su legítimo propietario. Se clasifica como delito del fuero común. Su incidencia ha aumentado en los últimos años en todo el país.
¿Qué dice la Ley? El artículo 395 del Código Penal Federal establece una pena de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 50 a 500 pesos para quien incurra en el delito de despojo. La ley sanciona tanto a quien ocupa un inmueble ajeno mediante violencia, amenazas o engaños, como a quien, aun siendo propietario, lo recupera ilegalmente cuando la posesión está en manos de otro.

CASA ABANDONADAS
La invasión de viviendas es el efecto y resultado del engaño, del abuso e injusticia en que miles de familias mexiquenses han caído a lo largo de las tres últimas décadas, con fraccionadores fraudulentos que construyeron fraccionamientos sin servicios, sin escuelas, sin calles, sin servicio de transporte, sin nada y, luego, los fraccionadores al tener todo vendido, abandonaron a los compradores, muchos optaron por abandonar el inmueble y no seguir pagando, otros, los mantienen en renta y, otros, los revenden con papeles falsos. Detrás de todo este escándalo de abuso están los partidos políticos y empresas fraccionadoras cómplices que engañaron a miles de familias.
Ante esta situación se vino una auténtica plaga de los llamados “Paracaidistas” quienes al ver una vivienda vacía, descuidada y en el abandono, se meten y, cuando reaparece el dueño, comienzan los problemas que el mismo gobierno de la maestra Delfina Gómez, reconoció van en aumento. Otro factor que obliga a las familias a dejar sus casas, es la inseguridad, pero, los invasores, los paracaidistas saben que tienen que aguantar al límite extremo y, en muchos casos, que los auténticos dueños no reclaman, muchas familias viven en el limbo, saben que la vivienda no es de ellos, que la invadieron y algo tendrá que hacer el actual gobierno del Edomex, para poner orden, identificar todos esos casos de invasión y hacer justicia sus verdaderos dueños.
Hoy en día hay miles de familias sin un patrimonio, por ello, muchas de ellas ya por decisión propia o por engaño de terceros, “rentan” de buena fe, pero no saben que habitan una “bomba de tiempo”. Muchos vivales se dedican a la invasión de viviendas y predios, en ocasiones cuentan con información oficial y, además, son casas abandonadas con vidrios rotos, puertas abiertas, pintura desgastada y solitarias, son algunas características que comparten las casas abandonadas en varios fraccionamientos.
El gobierno mexiquense tendrá que enfrentar, resolver y frenar este fenómeno social que sigue presente en estos desarrollos inmobiliarios cuyo lema es la mentira, toda vez que en la gran mayoría de estos fraccionamientos donde hay miles de casas abandonadas, la falta de agua y transporte, son factores decisivos que hacen emigrar a las familias. Los gobiernos en turno del PRI, desde Arturo Montiel, pasando por Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza fueron cómplices de estas inmobiliarias y fraccionamientos que resultaron un fraude.