ELECCION JUDICIAL QUITARA LA VENDA DE LOS OJOS A LA JUSTICIA

ELECCIÓN ABRIL 4 E

Por José Santos Navarro

Un muro de dimes y diretes ha levantado la próxima e histórica elección judicial en todo el país, en el Estado de México estarán en disputa 91 cargos: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 jueces, los opositores PRI, PAN y MC apuestan al fracaso, pero, lo cierto es que todos estos cargos eran destinados como “obsequio” para los amigos de la clase política priísta que gobernó por casi 100 años a la entidad mexiquense.
Lo cierto es que no hay mexicano o mexicana que haya sufrido un acto de injusticia a través de la Justicia. Ya pleito laboral, conflicto familiar, asunto comercial, de vivienda y de otros muchos sectores, donde la corrupción, la venta y prostitución de la Justicia al mejor postor o en beneficio de una élite político-empresarial privilegiada por décadas y un sector, un amplio sector del pueblo guarda y sufre un mal fallo de los jueces. Es cierto, el actual sector Judicial en todo el país es tan amplio como corrupto. Hay sus excepciones.
El pueblo de México no es ignorante, tiene memoria y abiertas tiene las heridas de un mal fallo de un juez, cuya labor principal es analizar las pruebas y dictar sentencias. El trabajo de un magistrado es revisar si es legal y justa la sentencia y, si no, corrige. Mientras que la labor, el trabajo de un ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) es no juzgar cualquier caso, sólo aquellos que afectan al país, como es el caso del empresario y abonero dueño de TV Azteca y otros muchos negocios que está demandado por el gobierno mexicano por no pagar impuestos, pero, la actual corrupción de algunos ministros y ministras comprometidos con sus “padrinos”, han dado largas a esta demanda, lo han archivado y el “Rey de los abonos chiquitos” y gigantes intereses, sigue evadiendo el pago de esos miles de millones de pesos que debe al fisco.
Jueces, magistrados y ministros eran impuestos por dedazo de la élite política del PRI y del PAN, por ello, hoy se oponen a que el pueblo elija a los juzgadores, pero, mañosos, mientras son peras o son manzanas, ellos ya infiltraron a sus candidatos, hombres y mujeres a modo, comprometidos con ese grupo de políticos, que saben, que algún día los alcanzará el largo brazo de la Ley y, por ello, desde ahora buscan protección amiga o cómplice. Por ello critican, se burlan, gritan que el pueblo no acudirá a las urnas el próximo 1 de junio, que no conocen a los y las candidatas, pero, cabe subrayar que el pueblo tampoco conocía lo ladrón, sinvergüenzas, corruptos y traidores que son algunos políticos que también -sin conocerlos- fueron electos en las urnas.

IEEM
El día de la elección se instalarán en el Estado de México 9 mil 215 casillas, cada elector llenará 10 boletas de color diferente, 6 federales y 4 locales, cada una de ellas tiene un color distinto, según los cargos. Se estima que para votar se requiere un promedio de 10 minutos, pero, la gente, el pueblo ya tiene su “acordeón” de nombres de hombres y mujeres por quien votar. Cada candidato tiene asignado un número y, ese número habrá de ponerse en la ventanilla correspondiente.
El día de la elección se aplicará tinta indeleble a los electores, se cotejan credenciales de elector antes de ingresar a la mampara a emitir el voto. En esta elección judicial extraordinaria se renovará en el Estado de México 91 cargos: la presidencia del TSJ, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 jueces. Es una campaña sucia de la oposición (PRI, PAN y MC) tratar de desalentar al electorado, pero, será el tiempo quien ponga a cada quien en su lugar.

LOS COLORES
De las 10 boletas que van a recibir los mexiquenses, seis boletas serán para la elección federal de distinto color cada una: 1 morada para elegir Ministras y Ministros de la SCJN, 1 azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), 1 turquesa para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 1 naranja para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF, 1 rosa para Magistraturas de Circuito y 1 amarilla para Juzgados de Distrito.
Aquí cabe recordar que cada nombre de candidato hombre o mujer, tiene un número y, ese número -elegido- habrá de escribirse en el recuadro superior de la boleta. Aquí no habrá logotipo de partidos, sólo el nombre del y las candidatas con su número correspondiente. Por ello, hoy en campaña cada participante habla de su número, ese es la clave del voto.
En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir, por lo que tendrás que poner el número que antecede a su nombre.Del lado derecho elegirás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres.
Para ministros y ministras de la SCJN elegirás cinco mujeres y cuatro hombres, es decir, en total 9, en las Magistraturas de Sala Superior del TEPJF deberás poner el número de una mujer y un hombre, en total 2; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial colocarás el número de tres mujeres y dos hombres, un total de 5.
En el caso de Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF deberás elegir los números de dos mujeres y un hombre, en total 3; para las boletas rosa y amarilla se tendrá como elemento adicional las especialidades Penal, Administrativa, Civil por color cada una, mientras que para las Magistraturas de Circuito deberás seleccionar el número de una mujer y un hombre por cada especialidad y para los Juzgados de Distrito tienes que seleccionar el número de una mujer y un hombre por especialidad.
Cabe recordar que el pasado 30 de marzo iniciaron las campañas electorales en el Estado de México, por lo que los candidatos no podrán utilizar los medios tradicionales para difundir su imagen, solo a través de redes sociales y el sistema Conóceles del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

BLINDAJE
Por lo pronto la gobernadora Delfina Gómez hizo un llamado para blindar la elección judicial y aseguró que este proceso judicial es muy importanteporque no se trata de una elección, sino de un nuevo modelo de justicia y convocó a trabajar en equipo entre autoridades, órganos electorales y la gente para blindar entre todos el proceso electoral judicial extraordinario y que sea el más transparente y sea una chispa de cambio que inspire a otras naciones.
Enfatizó la maestra Gómez Álvarez que la reforma judicial permitirá elegir por primera vez a quienes serán ministros, magistrados, jueces y juezas para que la justicia esté al alcance de todos, pues el reclamo de los sectores en la entidad es que haya más justicia.
“Este 2025 se abre la puerta a un nuevo modelo, uno en el que el pueblo tenga la oportunidad de participar en la elección del Poder Judicial…así es como el Poder Judicial se va a transformar desde abajo, desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente”, expresó.
Será la primera chispa de un cambio que inspire a otras naciones Añadió que la elección quedará en los libros de historia porque será la primera chispa de un cambio que inspire a otras naciones, por lo que se dijo llena de orgullo de contar con el equipo profesional que le dará dignidad y altura al proceso.
Confío en que gracias a la labor que realizarán, la votación judicial será la más transparente, importante, confiable y de mayor legitimidad ante la ciudadanía, una muestra de que cuando las instituciones se alinean con el pueblo, la democracia se fortalece.
Al respecto la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, mencionó que la integridad del proceso electoral es un derecho que se debe proteger y preservar para garantizar la estabilidad de las instituciones y dar legitimidad a quienes representan.
En el blindaje electoral y la no intervención del gobierno en el proceso, enfatizó que tienen mecanismos de prevención para otorgar mayor certeza y se garantice un sufragio libre a través la capacitación de servidores para que sus conductas no constituyan faltas administrativas o delitos electorales.
En coordinación con la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) indicó que diseñaron acciones preventivas para reafirmar la integridad de los servidores entre ellas la capacitación en materia de delitos electorales, campaña de difusión de derechos y obligaciones. Destacó la participación de los 125 municipios para asegurar comicios limpios, justos y respetuosos de la voluntad popular.
Finalmente, el fiscal especial en materia de delitos electorales, Alejandro Rodríguez Martínez comentó que estas alturas del proceso no cuentan con denuncia alguna en materia de delitos electorales contrarió a lo que ha pasado en comicios electorales.