AUMENTAN CASOS DE TUBERCULOSIS EN EDOMEX TOLUCA Y ECATEPEC REGISTRAN MAS CASOS

SALUD ABR 4

Las enfermedades contagiosas -respiratorias- como la tuberculosis son curables, pero, quien la sufre debe someterse a un tratamiento médico. El Boletín Epidemiológico Federal, informó que México contabilizó cuatro mil 113 casos de tuberculosis en los primeros tres meses del año. Asimismo, esta infección está considerada como principal causa de muerte en el mundo por enfermedad infecciosa.
El Boletín Epidemiológico en el Estado de México, señala que los municipios con mayor presencia de casos de tuberculosis son Toluca y Ecatepec con 20 y 19 respectivamente, mientras que el Boletín Epidemiológico federal resalta que el 66% de los casos se han presentado en hombres, es decir, 111 casos son masculinos y solo 57 femeninos.
Ante esta situación de salud la presidenta de México, Claudia Sheinbauam anunció que la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo a la par de la Semana de Vacunación de las Américas al igual que la 14ª Semana Mundial de la Inmunizacióndel 26 de abril al 3 de mayo, esta será la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025.
En reciente conferencia mañanera, Sheinbuam informó que seaplicarán gratis las 14 vacunas del esquema básico en todo el país con la finalidad de controlar enfermedades prevenibles mediante la vacunación, además, que en esta jornada de vacunación se habilitarán centros de vacunación en hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares accesibles en todos los estados de la república.
El Boletín Epidemiológico Federal, México contabilizó cuatro mil 113 casos de tuberculosis en los primeros tres meses del año, y de seguir un alza de contagios en el país, esta cifra pronto superará los casos del 2024, que fueron de cuatro mil 263.
De acuerdo con el portal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el 2023, alrededor de cinco mil mexicanos fallecieron por tuberculosis por lo que en elDía Mundial de la Tuberculosis, el pasado 24 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó a la región de las Américas por un aumento en cuanto a casos de esta enfermedad, de acuerdo con el comunicado, más 342 mil personas contraen tuberculosis en el continente.
Mientras que 35 mil personas murieron a causa de esta enfermedad, convirtiendo a la tuberculosis en la principal causa de muerte en el mundo por una enfermedad infecciosa.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Secretaria de Salud, la tuberculosis es una enfermedad provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que puede afectar los pulmones y otras partes del cuerpo.
Los síntomas que se presentan son tos que persiste por más de dos semanas, dolor en el pecho, fiebre, sudor nocturno, falta de apetito, pérdida de peso, fatiga, y en casos avanzados, flemas con sangre. Se recomienda que ante la presencia de cualquiera de los síntomas o sospechas de haber adquirido la enfermedad, la Secretaría de Salud invita a la población a acudir a la unidad de salud más cercana.
Asimismo, indica que, en la actualidad, la tuberculosis es una enfermedad curable. Su tratamiento consta de la combinación de medicamentos durante seis meses de manera interrumpida

OTRA AMENAZA
El pasado 11 de marzo en el Jardín de Niños “Diego Rivera” en Santiago Miltepec, municipio de Toluca, se confirmaron 8 casos del virus Coxsackie y escarlatina, ya son atendidos pero, se dictaminó que las clases se realicen a distancia, mientras en el kínder se realizan todas las acciones de limpieza
El virus Coxsackie (conocido como enfermedad boca-mano-pie) y escarlatina. El primer caso se registró el 11 de marzo, y el brote se ha extendido debido a la alta contagiosidad de estas enfermedades, especialmente en entornos infantiles con contacto cercano, como guarderías y preescolares.
Los síntomas del virus Coxsackie:Salpullido en manos y pies, junto con llagas dolorosas en la boca (encías, lengua, paladar). El virus es de fácil contagio entre niños mediante el contacto directo o superficies contaminadas.
El Coxsackie es un virus que se transmite por contacto directo con una persona enferma, por contacto con objetos contaminados o por las heces aunque también a través del estornudo o tos, a través de objetos contaminados, por lo que se recomienda aplicar estrictas medidas de higiene como lavarse las manos y evitar tragar agua en lugares recreativos contaminados con heces.
Los síntomas del virus Coxsackie: Ampollas rojas y dolorosas en la boca, la garganta, las manos, los pies y el área del pañal Fiebre durante unos pocos días y deshidratación. A los primeros síntomas, acudir a los servicios de salud.