VAN A LA CAZA DE DELINCUENTES INFILTRADOS EN LAS POLICIAS MUNICIPALES: MANDO UNICO

MANDO MAR 28

Con la estrategia de Mando Único de policía en 11 municipios del oriente en el Estado de México, además de mejorar la seguridad, el objetivo es también identificar a delincuentes infiltrados en las policías municipales y estatales, que es donde radica el cáncer de la corrupción, el abuso y la omisión en materia de seguridad pública.
A una semana de anunciar el operativo de Mando Único en once municipios de la zona oriente de la entidad mexiquense, donde habitan más de 10 millones de personas, el objetivo es mejorar la seguridad y construir una paz real, es la meta que busca el actual gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
No será fácil enfrentar a la mafia de intereses políticos y delincuenciales que se han enraizado a lo largo de muchos años en el Estado de México, donde los delitos de todo tipo son cosa común y por ello, las cifras oficiales del gobierno federal ubican a la entidad mexiquense como una de las más inseguras del país, donde el homicidio doloso, feminicidio, desaparición de personas, robo con violencia y al transporte público, lo colocan como uno de los estados más peligrosos, donde la impunidad policiaca juega papel importante.
Por ello es necesario tomar el control de las estructuras municipales de seguridad, muchas de ellas infiltradas, corrompidas, desmoralizadas y carentes de recursos. La estrategia sigue el plan trazado por Omar García Harfuch y, gracias a la nueva correlación de fuerzas, hoy es posible. Hace unos años, lograr un acuerdo con los alcaldes de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Tecámac, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz y Texcoco —todos de Morena— antes, era impensable lograr un acuerdo de este tipo, por los intereses políticos y la corrupción dentro de las policías.
Ahora con la coordinación de dos mujeres políticas, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se logró algo que era impensable, imposible; imponer un Mando Único de policía en once municipios del oriente mexiquense para enfrentar la criminalidad en una región golpeada por la violencia durante décadas. Hoy, ambas mandatarias cuentan con el apoyo popular.

LA MARINA
Con el objetivo en marcha de reforzar la estrategia de seguridad y combatir todo tipo de delitos, la gobernadora Delfina Gómez reafirmó la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar la seguridad en el Estado de México, luego de encabezar la Mesa de Seguridad en las instalaciones del Cuartel General de la Secretaría de la Marina Armada de México, ubicadas en Donato Guerra, donde reafirmó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno ha permitido la disminución de los índices delictivos en la entidad.
En las instalaciones de la Marina, se realizaron simulacros ante los sismos, donde la maestra Delfina Gómez reiteró su admiración, entrega, capacitación y disciplina para enfrentar cualquier reto o emergencia que enfrente la sociedad civil.
El simulacro de sismo incluyó el rescate de dos personas atrapadas en un edificio colapsado; después, conoció al grupo de binomios caninos con los que cuenta el cuartel.

CRECE VIOLENCIA
Desde otra óptica, la profesora de Derecho de la UAEMex, Cristina Pablo Dorantes, enfatizó al advertir que urge un cambio de estrategia en materia de seguridad en el Estado de México donde se enfrenta un ‘alarmante incremento de la violencia’ y citó como ejemplos los hechos recientes sucesos en Ocuilan donde asesinaron a dos servidores públicos y el asesinato de un niño en Tenango del Valle.
Estos hechos violentos, dijo, reflejan un preocupante incremento de la violencia en el Estado de México. Situación que demanda un cambio urgente en la estrategia de seguridad, ya que la actual ha sido superada, señaló la profesora de la UAEMex.
Reiteró algo que todo mundo conoce, que en la zona sureste del estado hay una fuerte presencia del crimen organizado vinculado a la tala clandestina como fue el reciente asesinato a balazos del servidor público de Ocuilan el cual podría estar relacionado con acciones para frenar la tala clandestina, “aunque no hay información oficial al respecto. No podemos ignorar que esta zona está ligada a la explotación ilegal de bosques y que colinda con Morelos, donde operan diversos grupos delictivos”, explicó la especialista.
Ante la situación general de violencia en el Edomex, la profesora Cristina Pablo Dorantes, sostuvo: “Es urgente implementar mayores estrategias de prevención del delito, ya que las actuales han sido rebasadas”.