SISMOS Y RUGIDOS, PANICO EN NAUCALPAN
Ahora Naucalpan no sólo tiembla por la inseguridad que reina en el municipio, ahora también hay miedo y pánico tras los tres recientes microsismos que se registraron -en un lapso de 32 minutos- durante la noche del pasado martes 25 de marzo. El presidente municipal guardó silencio, a él no le tiembla nada, pero el en zonas densamente pobladas hay inquietud que raya la incertidumbre.
Tras el perceptible sacudimiento de la tierra, de inmediato vecinos de las colonias Echegaray y Bosque de los Remedios, así como de Azcapotzalco, afirmaron haber sentido no sólo el temblor, el sacudimiento sino que también oyeron “rugidos”. En las redes sociales pronto hubo expresiones de alarma, miedo, temor y hasta pánico porque los tres movimientos se registraron en media hora. No se activó la alerta sísmica porque el Servicio Meteorológico Nacional los registró como microsismos, los cuales, cada vez son más frecuentes en la zona.
En las redes sociales, los vecinos expresaron que se escuchó un rugido, algo muy extraño; “Acabo de sentir otro”; “Se siente muy feo”;
“Ya con estos van 3 que se sienten fuertes”; ¿Que estará pasando? Fueron los comentarios de vecinos de Naucalpan respecto a estos tres microsismos. Algunos más coincidieron que, aquel extraño “rugido” fue un trueno, porque estaba nublado y había amenaza de lluvia.
Estudios recientes han demostrado que no existe una falla sísmica bajo el municipio de Naucalpan y la alcaldía Azcapotzalco, sin embargo, cada vez son más frecuentes estos microsismos, que para muchos vecinos atemorizados, aseguran que son señales de algo malo, pues recuerdan que en el nacimiento del volcán Paricutín en Michoacán, se escuchaban “rugidos” debajo de la tierra y pequeños sismos.
Pero, oficialmente el presidente municipal de Naucalpan Isaac Montoya, no hizo alguna declaración al respecto. El Servicio Sismológico Nacional sólo reporte los tres eventos que se registraron en un lapso de 32 minutos:
El primer microsismo de la noche en Naucalpan tuvo lugar a las 22:46 horas y fue de magnitud 2.3, con una profundidad de 2 kilómetros. El segundo microsismo ocurrió a las 22:56 horas, tuvo una magnitud de 2.4, es decir que fue más fuerte y por lo que bien podría no ser una réplica, y su profundidad fue de 2 kilómetros y el último microsismo en Naucalpan de la noche se registró a las 23:18 horas, con una magnitud de 2.3, así como una profundidad de 2 kilómetros.
Los tres microsismos se sintieron en las colonias populares y, además semanas recientes se habían reportado otros microsismos en el municipio ubicado al nor-poniente del Valle de México; sin embargo, esta ocasión ocurrieron tres de magnitudes similares en un lapso de 32 minutos, cada uno en diferentes latitudes.
Cabe recordar que cuando son microsismos no se activa la alerta sísmica, ya que debido a la cercanía no hay forma de que las alertas (que sirven para prevenir a la población) se anticipen al temblor.
Ya en otros eventos similares en Naucalpan no se tiene conocimiento de alguna falla geológica como las dos que se encuentran en el sur de la Ciudad de México y que han sido responsables de las decenas de microsismos en las alcaldías del sur y poniente de la capital del país desde 2023.
Protección Civil del Estado de México no se pronunció tras los microsismos en Naucalpan. Lo cierto es que tras la cadena de los tres microsismos que se registraron la noche del pasado martes 25 de marzo, generaron además de alarma, miedo y hasta pánico, por lo intenso que se sintió el jaloneo de la tierra, pero más, porque muchos habitantes coincidieron en advertir que se escucharon “estruendos, rugidos” debajo de la tierra y al momento de los microsismos.
ANTECEDENTES
Meses antes vecinos de Naucalpan informaron de estos microsismos, rugidos debajo de la tierra y hubo daño material en algunas casas. Investigadores de la UNAM instalaron sismógrafos en la colonia Praderas de San Mateo, donde se registran microsismos a muy poca profundidad, entre 500 y 600 metros, según registro de la estación instalada para registrar los movimientos o microsismos.
La falla geológica, que se extiende desde la presa Madrid hasta las colonias Praderas de San Mateo y Rincón Verde, está generando preocupación entre los expertos, quienes advierten que la situación podría empeorar en los próximos meses. El hundimiento del terreno y las grietas en las viviendas son un claro indicio de la inestabilidad del suelo y representan un peligro para la integridad de las construcciones.
Se requiere de una evaluación exhaustiva de las zonas afectadas, así como de la implementación de medidas de prevención y mitigación de riesgos. Los microsismos se han registrado desde el 30 de julio pasado, y ya hubo tres movimientos sísmicos en el mismo día.
La comunidad de Naucalpan se encuentra a la espera de más información sobre las acciones que se llevarán a cabo para garantizar la seguridad de los habitantes. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.