SE ACABO EL NEGOCIO DE LA JUSTICIA ESTE 1 DE JUNIO INICIA EL CAMBIO

VOTO MAR 21

En medio de grandes controversias, dimes y diretes, promoción del miedo, malos augurios, indiferencia, analfabetismo político y judicial, este 1 de junio próximo se llevará a cabo una histórica elección, donde, el pueblo podrá elegir por primera vez en su historia a jueces, magistrados y ministros, quienes antes llegaban protegidos y bendecidos por la élite política, principalmente del PRI y del PAN.
Lo cierto, lo real, es que no hay familia en México que haya sufrido en carne propia la injusticia de la Justicia, que además de ciega, se prostituye al mejor postor: juicios laborales, familiares, violencia sexual y de todo tipo, pensión alimentaria, lesiones y hasta crímenes al llegar a la barandilla del ministerio público y jueces, todo se vuelve negocio, la Ley se vende al mejor postor.
Por todo esto y más, como la existencia de empresarios abusivos y negreros, políticos corruptos, delincuentes y narcos que hallaban en la compra-venta de Justicia solución a sus tropelías, todo indica que esa época de privilegios para jueces, ministros y magistrados llegó a su fin, ahora, estos cargos serán por elección popular, cuando antes era por “dedazo” bajo la condición de proteger a sus “padrinos” y recomendados.
Un ejemplo claro es el caso del usurero de los abonos chiquitos, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, Televisión Azteca y otros muchos negocios más que durante años y sexenios no pago impuestos y, ante el cambio en la Presidencia de México, que llegó Morena y le cobró miles de millones de pesos que no pagó de impuestos, el magnate hizo lo que todos ellos hacen, recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y pedir un “favor”, que no lo estuvieran molestando.
El jueces en turno del caso, congelaron el expediente, pasaba de un escritorio a otro, de un juzgado a otro, de un magistrado a otro y así, pasó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, seis años y el magnate no pagó ni un quinto. Ahora en este nuevo gobierno su deuda y demanda sigue en pie. Pero, esto es sólo un ejemplo de cómo se desempeñaba en gobiernos del PRI y del PAN los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde este primero de junio, se acabará el carnaval del abuso.
Es cierto, hay ignorancia del pueblo en la política -judicial, como también la hay en la mayoría de diputados, senadores, presidentes municipales y muchos otros cargos de elección popular, pero, no hay mal que dure cien años y quedó demostrado con el cambio de gobierno en el Estado de México y a nivel nacional, donde por primera vez en ambos casos gobiernan dos mujeres a quienes el pueblo les dio su voto de confianza, a ciegas, sí a ciegas porque lo único que sabía el pueblo es que PRI y PAN eran una mafia que sometía al pueblo.
Sí, las y los mexiquenses no conocen el trayecto de quienes serán votados para jueces en el Edomex, pero, en las breves campañas que estos aspirantes harán para alcanzar un cargo judicial, servirán para dar idea y posibilidad de lograr un cambio. Es muy probable que entre los elegidos se logren colar “infiltrados, incondicionales y protegidos de la élite del Poder político y empresarial, pero, es el inicio y su trabajo será la carta de presentación para un futuro no muy lejano en que triunfe la Justicia en el Edomex. Por ahora, habrá errores, sí, pero también aciertos para iniciar el cambio en el Poder Judicial.

IEEM
Por lo pronto el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó la lista depurada de las 91 candidaturas judiciales que aparecerán en las boletas electorales en la jornada electoral del 1 de junio del 2025.
Trascendió que serán 534 personas que buscarán algunos de los 91 cargos en disputa y con los que se iniciará a renovar al Poder Judicial del Estado de México (PJEM). Participarán 258 mujeres y de 276 hombres. Habrá 14 candidaturas para la presidencia del Poder Judicial, de ellas cinco mujeres y nueve hombres, además que tres obtuvieron su pase automático.
Para algunas de las 30 magistraturas vacantes habrá 177 aspirantes, de ellos 87 mujeres y 90 hombres. En tanto, para algunos de los cinco cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, 45 postulantes, 27 mujeres y 18 hombres. En tanto, para las 25 plazas de juzgadores 298, de los cuales 25 obtuvieron su pase directo, del total 139 son mujeres y 159 hombres.