OCUPA EDOMEX TERCER LUGAR EN HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL

HOMICIDIOS MAR 14

Insiste la gobernadora Delfina Gómez de que el homicidio doloso disminuye en el Estado de México, pese a sus números y la percepción de inseguridad que hay en la entidad, ésta ocupa el tercer lugar más violento a nivel nacional en materia de homicidios y, respecto a la violencia de género, se puso en marcha el programa “Caminemos Seguras” cuyo objetivo es recuperar espacios públicos con perspectiva de género.
Algo en materia de comunicación debe hacer el equipo de gobierno de la maestra Gómez Álvarez, porque sus números en materia de homicidios, inseguridad y violencia en el Estado de México, no coinciden con la percepción de violencia e inseguridad que se difunde a diario en los noticieros de la tele, de redes sociales, radio y periódicos. Homicidios, desapariciones, feminicidios, robos, asaltos a mano armada en calles y transporte público, además de extorsiones y delincuencia cibermética que también crece todos los días.
El gobierno de Morena en el Edomex va bien en términos generales, comparado con los gobiernos priístas donde reinaba la corrupción, pero, la inseguridad ha impactado a la actual administración, porque, si bien, no es culpa de la gobernadora que la Fiscalía General del Edomex, no esté dando buenos resultados, que en la Secretaría de Seguridad sigue habiendo uniformados coludidos con el crimen organizado y, no meta mano dura en el caso del Cusaem, entonces, crecen las dudas y son mayores los cuestionamientos.
Recientemente en diversos medios informativos se publicó que el Edomex se mantiene en tercer lugar a nivel nacional en materia de homicidios dolosos y, además, 267 homicidios en dos meses (enero y febrero), también lo mantienen como uno de los estados más violentos del país.
Lo anterior fue informado por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien apuntó que en febrero pasado, el promedio diario fue de 5.07 homicidios, un ligero aumento frente a los 5 diarios de enero.
En la Mañanera del Pueblo también se informó que el primer bimestre del año, los estados que registraron el 53% de las víctimas de homicidios fueron: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Sonora. De septiembre de 2024 a febrero de 2025 los homicidios dolosos disminuyeron en 15%, así lo informó la titular.
Sólo que estas cifras, estos número son buenos, pero no indican un declive constante en este tipo de delitos, porque, el homicidio doloso sube y baja, entonces, no tiene caso declarar que este delito disminuyó y, la próxima semana vuelve a aumentar y, así, en un sube y baja informativo, donde el gobierno dice que la violencia bajo y en los medios se da constancia de todo lo contrario.

ENERO ROJO
El pasado mes de enero el Estado de México se pintó de rojo, se registraron en promedio cinco homicidios diarios, reflejo de que la delincuencia no da tregua, ni le espanta que haya más patrullas, más policías, más cámaras de video-vigilancia. Hay crisis de seguridad y ésta no va a terminar en este ni el próximo sexenio, es una lucha constante mientras haya gente buena y gente mal. Siempre habrá delincuencia, lo que urge es un excelente servicio de seguridad con nuevos elementos, nuevos ministerios públicos y mejores jueces. El cambio es lento, pero se está dando.
El inicio de año está marcado por la violencia; solo en enero, la entidad registró 155 homicidios dolosos, un promedio de cinco asesinatos al día, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este nivel de incidencia coloca al Edomex como el segundo estado con más homicidios en el país, reflejando una crisis de seguridad que no da tregua.
Los números por sí solos evidencian el problema, pero la violencia en las calles lo confirma. En los últimos días, el estado ha sido escenario de asesinatos de funcionarios, emboscadas a policías y enfrentamientos armados con grupos delictivos.

LA MAESTRA
Pese a este panorama durante las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, coordinadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que en el Edomex se redujó en un 23.5 por ciento el número de homicidios dolosos, esto de acuerdo con la información de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde indica que las cifras de víctimas de homicidio doloso pasaron de 6.63 a 5.07 en los últimos seis meses.
Al respecto la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la coordinación de este mecanismo con las autoridades de seguridad y procuración de justicia estatales y federales: “Coordinamos acciones para avanzar en la transformación del Estado de México, con paz, seguridad y bienestar para todas y todos”.

VIOLENCIA DE GÉNERO
Respecto a la violencia de género, la inseguridad que viven las mujeres mexiquenses, el gobierno del Edomex puso en marcha el programa “Recuperación de espacios públicos con perspectiva de género: Caminemos Seguras”, atendiendo el mandato de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para erradicar las desigualdades que enfrentan las mujeres.
Con la representación de la Mandataria estatal, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, señaló que “decir que es tiempo de mujeres significa que la transformación del bienestar y el porvenir está siendo construido por las mujeres, con su sabiduría, su talento, dedicación, honestidad, que son características que empujan este momento del país y del mundo”.
Todo indica que la guerra de números y declaraciones seguirá a lo largo de este gobierno.