ACUSAN DE CORRUPCION A DANIEL SIBAJA DIPUTADOS: EXIGEN PRESENTEN PRUEBAS

Sin duda alguna la Secretaría de Movilidad es una dependencia donde el caldo de cultivo para la corrupción es apetitoso, su titular, Daniel Sibaja actualmente enfrenta acusaciones por sobrecostos en obras públicas, pero, diputados de Morena exigen que se presenten pruebas ante las autoridades correspondientes.
Hay acusaciones directas con mucho escándalo mediático en contra de Sibaja, en el sentido de que Semov oculta contratos clave, situación que obligó a los diputados de Morena a pronunciarse sobre las acusaciones de presunta corrupción en contra del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González. La Secretaría de Movilidad del Edomex (Semov) ha mantenido bajo resguardo los documentos relacionados con las denuncias. Esto ha generado un clima de opacidad en torno al caso.
Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura local, pidió que las acusaciones se comprueben de manera fehaciente. Aunque reconoció que, por el momento, la falta de transparencia dificulta cualquier avance. “Que hagan las denuncias. Es un compañero militante, es un compañero secretario y seguiremos apoyándolo al máximo. Si hay denuncias, que las presenten donde corresponda y con elementos”, declaró Vázquez.
Por otra parte hay afirmaciones de que la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) mantiene bajo resguardo los documentos relacionados con las recientes denuncias por corrupción contra su titular, Daniel Sibaja González.
Se entiende que los contratos de obra pública de la dependencia deben ser públicos, las ligas en internet que contenían dichos documentos han sido dadas de baja. Esto impide verificar la responsabilidad o inocencia del funcionario. Sin embargo, de acuerdo investigación de AD Noticias encontró indicios de corrupción: una contratación a una constructora acusada de ser empresa fantasma y el pago a otra compañía por una obra inconclusa y la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) mantiene bajo resguardo los documentos relacionados con las recientes denuncias por corrupción contra su titular, Daniel Sibaja González.
El pasado 12 de febrero de 2025, el portal Emeequis reveló una denuncia por corrupción presentada por el exdirector de Vialidad, Ramón Sabas Jiménez Fonseca, contra el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González. El exfuncionario lo acusó de un desfalco de más de 400 millones de pesos.
Entre las irregularidades señaladas en la denuncia, Jiménez Fonseca menciona el despido de tres trabajadores de la Dirección de Vialidad tras haber denunciado un sobrecosto superior al 200 por ciento en tres precios extraordinarios de la obra “Reencarpetamiento de asfalto en el camino de Carretera Temoaya al Centro Ceremonial Otomí”.
Jiménez Fonseca asegura que Fernando Salmerón Serna, asesor externo de Sibaja, lo instruyó para aprobar dicho sobrecosto, lo que habría generado un daño al erario por 9 millones 771 mil pesos.
Además, el exfuncionario acusa que el propio Sibaja lo obligó a autorizar estimaciones de obra por 400 millones 566 mil pesos para diversos proyectos, sin especificar cuáles. Según la denuncia, estas estimaciones serían ilegales, ya que las obras aún estaban inconclusas en el momento en que se solicitaron los pagos. Al negarse a firmar las estimaciones, Jiménez Fonseca fue despedido injustificadamente, según su acusación.
También hay denuncias de extorsión. El 17 de febrero, la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) realizó bloqueos en diversos accesos de la Ciudad de México y Toluca, exigiendo la renuncia de Sibaja y del subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso.
De acuerdo con Jafet Sainz, líder de la agrupación, Daniel Sibaja y Ricardo Delgado están involucrados en extorsiones a transportistas, mediante la imposición de multas excesivas y la exigencia de sobornos.
“Están confabulados con algunos fiscales regionales. Emiten órdenes de aprehensión contra socios y presidentes de rutas para encarcelarlos y forzarlos a entregar sus empresas”, denunció Sainz en una entrevista con W Radio.
Además, se pactó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) solicitaría el cambio de medida cautelar para cinco transportistas detenidos, quienes, según ACME, fueron arrestados debido a una intervención indebida de las autoridades de Movilidad en sus negocios.
La denuncia llegó hasta Palacio Nacional el 18 de febrero de 2025. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no habrá impunidad para ningún funcionario. “Nosotros no vamos a proteger a ningún servidor público. Si hay denuncias, que se investigue y se proceda”, declaró Sheinbaum.
No es la primera vez que la mandataria se pronuncia sobre Sibaja. En su conferencia del 6 de noviembre de 2024, criticó la boda de lujo del secretario, señalando que iba en contra de los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.
El 17 de noviembre de 2022, cuando aún era diputado local, Sibaja proclamó: «Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre». Sin embargo, se estima que su fiesta de matrimonio costó alrededor de 5 millones de pesos, con la asistencia de figuras políticas como Marcelo Ebrard, padrino político del secretario.
Por su parte, Daniel Sibaja ha desestimado las acusaciones, asegurando que son parte de «campañas de difamación ridículas» promovidas por medios críticos de su movimiento político.
El 10 de febrero de 2025, anunció la destitución de cinco funcionarios de la Dirección General de Vialidad y la Dirección General de Movilidad Zona IV, argumentando que habían cometido «actos deshonestos», aunque sin revelar detalles ni nombres.
Sin embargo, Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad y señalado por corrupción junto a Sibaja, permanece en su cargo desde 2019. Sobre este punto, Sibaja ha guardado silencio.