PESE A MORENA PREVALEN EN EDOMEX CASTAS, DINASTIAS, MAFIAS Y CACIQUES

CASTAS FEB 28

La reforma constitucional para romper el nepotismo, quebrar las dinastías y meter en cintura a mafias y caciques, en el Estado de México, pese a la caída del PRIAN cuya clase política y familias hicieron de la política -por casi cien años- un jugoso negocio familiar. La dinastía Del Mazo, prácticamente eran dueños de esta gran empresa llamada Estado de México, S.A.
A esta élite de gobernadores del Estado de México, poco se les conoce por sus raterías, pero millones de mexicanos, en especial los mexiquenses los ubican como avenidas, calles y colonias que llevan sus nombres: Carlos Riva Palacio, Isidro Fabela, Alfredo del Mazo, Salvador Sánchez Colín, Gustavo Baz, Carlos Hank González y Jorge Jiménez Cantú entre otros y, los más recientes, quizá ya no tuvieron calle, avenida, ni colonia, pero se les recuerda por ladrones y corruptos como Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza, entre otros.
El Estado de México se fundó el 2 de marzo de 1824, desde entonces ha tenido 32 gobernadores, el primero fue Manuel Campos Mena hasta el gobierno de Alfredo del Mazo Maza, quien pagó los platos rotos de la corrupción y abuso de todos sus antepasados gobernadores priístas, quienes gobernaron esta entidad hasta el 2023 en que la hoy gobernadora de Morena, Delfina Gómez ganó la elección para gobernar una de las más importantes entidades del país, hasta el 2029.

DINASTÍAS
La historia no es un secreto y millones de mexiquenses saben que el Estado de México es un territorio dominado por dinastías que hacen de la política un negocio familiar. La tradicional práctica del nepotismo está presente en prácticamente todos los partidos, administraciones e instituciones de la entidad. El nepotismo se encuentra en todos los poderes públicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El nepotismo es la acción de un funcionario público que contrata familiares hasta de cuarto grado de consanguinidad y también cuando existe un vínculo de matrimonio o concubinato para trabajar en la misma dependencia. Para romper este círculo vicioso y corrupto que durante años estuvo en práctica entre los gobiernos del PRI y del PAN, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum propuso una reforma constitucional para terminar con este vicio.
Ahora, hay que ver que el nepotismo visto de otra forma, no tiene nada de malo, porque dentro de una familia de doctores, hay más doctores, de inenieros, más ingenieros y así, lo malo es cuando el nepotismo se alimenta para robar, para actos de corrupción, de enriquecimiento ilícito, como venía ocurriendo desde más de 60 años en la entidad y en todo el país. Se estaba cayendo en el abuso, donde el esposo heredaba el cargo a la esposa, a los hijos a algún familiar cercano, para beneficiarlo a través de la corrupción y el robo al erario. Eso es lo malo y lo que ocurría en todos los gobiernos estatales y municipales de México.
Es del dominio público que unas pocas familias han gobernado el Estado de México y, además, fomentado sin límite ni escrúpulos el nepotismo en todas sus formas. Varias familias tuvieron y otras tienen el control de territorios por generaciones; otras acumulan una gran influencia política gracias a las posiciones de sus miembros. En algunos casos, se trata de políticos que colocan a su parentela en la nómina de la institución que dirigen. Mientras que la mayoría son nepobabys: jóvenes que no necesitan nada más que el poder heredado por su apellido.

Los linajes más arraigados en el Estado de México se encuentran en Atlacomulco, donde la dinastía política Del Mazo retrata con claridad las consecuencias de heredar el poder político como si se tratara de una monarquía.
Los Del Mazo: La dinastía política más poderosa de México gobernó el Estado de México por tres generaciones, y sus lazos familiares abarcan un total de ocho gobernadores. El legado político de su dinastía se resume en asociar automáticamente la corrupción y la impunidad con el priismo.
Alfredo del Mazo Vélez, apodado “El Rey”, gobernó la entidad entre 1945 y 1951. Su padre, Manuel del Mazo Villasante, fue presidente municipal de Atlacomulco, y su tío, Isidro Fabela Alfaro, fue gobernador del Estado de México de 1942 a 1945.
Cuando Fabela asumió el cargo, nombró a Del Mazo Vélez como su tesorero y sucesor en la gubernatura. Isidro Fabela y Del Mazo son considerados los padres del Grupo Atlacomulco, un clan del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que concentró el poder en el Estado de México por décadas.
El hijo de Del Mazo Vélez, Alfredo del Mazo González, gobernó la entidad entre 1981 y 1986. Y su nieto, Alfredo del Mazo Maza, fue el último gobernador del PRI en el Estado de México, entre 2017 y 2023.
Como toda dinastía, los Del Mazo establecieron alianzas con otras familias políticas para mantenerse en el poder. Enrique Peña Nieto, gobernador entre 2005 y 2011 y presidente de México entre 2012 y 2018, forma parte de la Dinastía Del Mazo.
La abuela paterna de Peña Nieto, María Dolores del Mazo Vélez, era prima hermana de Alfredo del Mazo Vélez. Su abuela materna, Ofelia Sánchez Colín, era hermana de Salvador Sánchez Colín, gobernador sucesor de Del Mazo Vélez.
La propia madre de Peña Nieto, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, se casó con otro Del Mazo: Gilberto Enrique Peña del Mazo.
El tío de Peña, Arturo Montiel Rojas, fue su antecesor entre 1999 y 2005. A su vez, el tío de Montiel Rojas, Carlos Hank González, gobernó el Estado de México entre 1969 y 1975.
Otros miembros de la familia Del Mazo, como Adrián y Alejandro del Mazo Maza, y Carolina Monroy del Mazo, han ocupado cargos públicos. Aunque esta dinastía política ya no cuenta con una presencia relevante en la política mexiquense, su legado evidencia las consecuencias del nepotismo sin frenos. (Con información de AD Noticias).