PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO SIGUEN SIENDO GRAN NEGOCIO

PRD

Convertido en un auténtico partido basura, el PRD obtuvo su registro local en el Estado de México, será utilizado como “caja chica”, como agencia de empleo, un gran negocio de familias, pandillas y tribus. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el registro y de manera cínica, los perredistas dijeron ser una opción responsable y prometieron no ir en alianza para las elecciones de 2027 y 2029.
Tras la debacle electoral de 2024, el Sol Azteca alcanzó el 3 por ciento de la votación total en el Edomex y, por ello presentó su solicitud para ser reconocido como fuerza política en la entidad, luego de perder el de carácter nacional en las pasadas elecciones presidenciales.
Dos grupos adversos al interior del PRD Edomex, tuvieron una disputa por lo que el 7 de febrero de este 2025 venció el plazo que le otorgó el IEEM, para subsanar observaciones a sus documentos básicos. En dicho plazo, la disputa interna se dirimió en tribunales con una última resolución el 17 de febrero.
Ante decenas de perredistas, las consejeras electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Paula Melgarejo Salgado, reconocieron que el Sol Azteca subsanó las observaciones a sus documentos básicos, por lo que ahora es partido local.
No obstante, se emiten nuevas correcciones con un plazo de respuesta de 30 días, de ellos 15 días para atender temas de sus reglamentos internos, e igual número de días para integrar un protocolo para atender y erradicar la violencia política en razón de género.
Cabe recordar que la representante electoral del PRD, Araceli Casasola Salazar, defendió que no estaban muertos, sino que se dieron una sacudida, y que están más vivos que nunca.
Afirmó que se quedaron en el partido los que verdaderamente lo quieren y destacó que tiene cerca de 300 mil militantes. Además, agradeció a los distintos liderazgos por lucha por obtener su registro como instituto político.
Por otra parte el coordinador parlamentario del PRD, Omar Ortega Álvarez, aseguró que buscan ser una opción cierta, una oposición constructiva y no destructiva, y propositiva en la entidad. Subrayó que por ahora no ven la necesidad de alianzas, por lo que en 2027 y 2029 se ven compitiendo solos.
“Lo más importante es el acercamiento con la reconstrucción del tejido social, particularmente con los militantes, creo que por lo menos de cada 10 mexicanos algunos en alguna ocasión llegó a votar por el PRD, y hoy somos pilares de esta democracia”, aseveró.

EL ORIGEN
El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador, entre otros que fueron corridos del PRI por considerarlos como un grupo de izquierda que exigía democracia en las decisiones, nombramientos de candidatos y terminar con el “dedazo”, donde el Presidente saliente de México, imponía a su sucesor.
Al PRD se suma gente, políticos de izquierda como el ingeniero Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García entre muchos otros políticos considerados de izquierda, cuyo objetivo era apoyar e impulsar una política en beneficio de los pobres, mientras que PRI y PAN conformaban lo que en político se llama la Derecha, cuya doctrina es el dinero, el negocio dejando atrás el interés del pueblo.
Al interior del PRD hubo reacomodos, envías, división, intereses, dinero, cargos públicos ya que el pueblo votaba cada vez más por los políticos del PRD que llegaron a gobernar la ciudad de México, importantes municipios mexiquenses. Aparecieron grupos de poder, tribus y se comenzó a contaminar el llamado partido del Sol Azteca. Ante esta situación Andrés Manuel López Obrador, decide salir del PRD y conformar un nuevo partido, un movimiento.
Fue en el año 2011 cuando López Obrador siguiendo una estrategia de divulgación de su proyecto político recorrió la totalidad de los municipios del país. Esto lo llevó a constituir en 2011 una asociación civil (Morena) que respaldara su candidatura y movilizara a la gente en pos de una eventual defensa del voto.
Morena (conocido también como Movimiento Regeneración Nacional, por el nombre de la asociación civil que le dio origen) Fue creado el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña presidencial en las elecciones federales de 2012. Más tarde el movimiento se constituyó como una asociación civil el 20 de noviembre de 2012.
La decadencia del PRI se veía venir desde que el gobierno del priísta Gustavo Díaz Ordaz, ordenó al Ejército mexicano reprimir la manifestación de estudiantes el 2 de octubre de 1968. Posteriormente el presidente también del PRI, Luis Echeverría Álvarez, ordenó a un grupo de paramilitares conocido como Los Halcones, reprimir de nuevo un movimiento estudiantes. Luego vinieron otras muchas matanzas en contra del pueblo: Agualeguas en Guerrero y la matanza de Acteal en Chiapas, entre otras.
Con otros presidentes del PRI, como Carlos Salinas de Gortari, vendió y regaló empresas públicas a sus amigos empresarios, como fue la venta de Telmex para Carlos Slim, hoy el hombre más rico de México. Con Ernesto Zedillo la devaluación de 1994 y romper el pago de pensiones a trabajadores mexicanos en edad de jubilarse o pensionarse.
Luego vinieron dos gobiernos panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón en cuyos gobiernos la corrupción alcanzó sus máximos índices. Pemex y narcotráfico se volvieron la ubre de estos gobiernos, donde floreció la corrupción y el pago multimillonario a medios de comunicación, Televisa y TV Azteca, para ocultar la inseguridad y violencia que generaba el crimen organizado, el narco y la delincuencia en las calles de ciudades, pueblos y colonias. Por ello y más, hoy Morena fundada por López Obrador tiene históricos niveles de aceptación, porque ahora sí, la riqueza del país, como oro, plata, selvas, mares, petróleo, litio y mucho más, llega a los bolsillos de millones de mexicanos, se ve en el transporte público, aunque la inseguridad, está siendo utilizada como arma de fuego en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.