PERSISTE “COYOTAJE” Y CORRUPCION EN LA SECRETARIA DE MOVILIDAD

Mientras que cinco funcionarios de la Secretaría de Movilidad fueron separados de su cargo por presuntos actos de corrupción, Daniel Sibaja, titular de la Semov reiteró que el objetivo es asegurar una movilidad eficiente y libre de irregularidades, evitando que prácticas corruptas perjudiquen a la ciudadanía.
El pasado 22 de enero, Sibaja González presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que se tomen las acciones legales correspondientes en estos cinco casos.
Sin duda los mexiquenses se preguntan, si presentó una denuncia por actos de corrupción en contra de cinco funcionarios de Semov, entonces, por qué en vez de separarlos del cargo, no los detienen y los meten a la cárcel. Si presentó denuncia debió presentar pruebas de la presunta corrupción de los funcionarios y, éstos, deberían estar en la cárcel y no suspendidos.
Por lo pronto el anuncio de la separación de los cinco funcionarios, no le llegan el ojo a nadie. Semov informó que la separación de los cinco funcionarios adscritos a la Dirección General de Vialidad y a la Dirección General de Movilidad Zona IV, están siendo investigados.
Daniel Sibaja González, aseguró que la medida busca garantizar que las investigaciones se realicen de manera transparente, exhaustiva y conforme a la ley, sin embargo, no lo dijo, pero existe la posibilidad de que se den a la fuga si en realidad son corruptos, porque el cambio de gobierno de Morena por el PRI y de la gobernadora Delfina Gómez con sus nuevos funcionarios, no garantizan que abajo, en los “sótanos” del trámite ciudadano persisten los “coyotes” y la corrupción es pan de todos los días.
“En la Semov no permitiremos actos de corrupción, por esa razón, trabajamos de manera decidida para erradicarla”, enfatizó el Secretario quien explicó que se presentó la denuncia formal ante la Fiscalía Especializada y subrayó que la dependencia continuará trabajando para garantizar una movilidad transparente y accesible para toda la ciudadanía, sin prácticas corruptas que afecten el servicio.
Reitero lo mismo desde el primer día en que tomó posesión de la Semov: “En la Semov no permitiremos actos de corrupción. Trabajamos de manera decidida para erradicarla”, afirmó Sibaja González y enfatizó que la secretaría mantendrá sus esfuerzos para asegurar una movilidad eficiente y libre de irregularidades, evitando que prácticas corruptas perjudiquen a la ciudadanía.
EL COYOTAJE…
Sin embargo, pese a los buenos deseos del funcionario los “coyotes” se coluden para estafar a usuarios que acuden a las oficinas de la dependencia a realizar cualquier trámite.
Si bien hay un nuevo gobierno en el Edomex con la maestra Delfina Gómez y un equipo nuevo de funcionarios, la otra realidad, es que los gobiernos del PRI a nivel estatal dejaron el cáncer de la corrupción en todas y cada una de las oficinas y áreas pública. El coyotaje en todas las dependencias y oficinas para cualquier trámite, el primer contacto sigue siendo el “coyote” disfrazado de facilitador de todo trámite con la consigna de recibir un dinero por fuera.
El propio secretario Daniel Sibaja, sabe que en el pago de tenencia está una de las áreas más socorridas para los “coyotes” para la corrupción. Sibaja reveló que actualmente hay más de 500 coyotes que tienen el control de la página, donde realizan los registros de transporte público y privado, que operan como intermediarios ilegales, cobrando por trámites fraudulentos.
Cabe subrayar que las estafas se realizan a la vista del personal de vigilancia de las oficinas y con la participación de los servidores públicos de Movilidad. Es una cadena de corrupción que sólo se rompe con dinero. El funcionario o empleado ponen barreras al usuario y, éste, sal salir es abordado y bajo la promesa y seguridad de que ellos le arreglan todo el papelo, bajo una módica cuota, en unos minutos el ciudadano obtiene sus documentos, permiso o cualquier otro trámite.
Si algún medio de información solicita información o un ciudadano tiene una queja, de inmediato lo invitan a presentar una denuncia a través de chatbot Movimex y, ahí queda todo.