CRECE EL METRO HACIA EL EDOMEX MAYOR CONECTIVIDAD AL ORIENTE

Por José Santos Navarro
Ya es un hecho, la red del Sistema Colectivo Metro llegará a la zona oriente del Estado de México, en beneficio de millones de habitantes de diversos municipios considerados como “municipios dormitorios”, con estas obras habrá de mejorar la movilidad de las personas en tiempo y costo de pasaje más barato.
Cabe subrayar que la expansión forma parte del Plan Maestro de Movilidad, presentado al inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo compromiso fue ampliar el Metro de la ciudad de México hacia el Estado de México. La expansión incluirá la apertura de nuevas estaciones y la modernización del sistema de transporte en la zona conurbada.
El proyecto busca mejorar la conectividad en municipios mexiquenses clave, como La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca y Valle de Chalco, considerados como municipios dormitorio, ya que millones de personas como trabajadores y estudiantes, amas de casa, personas de la tercera edad, se transportan diariamente de un lugar a otro, entre la cdmx y el Edomex.
Además del Metro, el plan contempla mejoras en el Metrobús y Mexibús, así como obras de infraestructura vial, alumbrado público, rehabilitación de calles y creación de senderos seguros.
El proyecto que incluye a las líneas del Metro que llegarán al Edomex son: Línea 5: Actualmente corre de Politécnico a Pantitlán. Se ampliará con seis nuevas estaciones hasta Tlalnepantla, reduciendo la saturación en otros tramos del sistema.
Línea 4: Se extenderá en dos direcciones. Desde Santa Anita hasta Periférico, con 10 estaciones adicionales, y desde Martín Carrera hasta Tepexpan, en el Estado de México.
Línea A: Se alargará desde La Paz hasta Chalco, beneficiando a miles de habitantes que diariamente se trasladan a la capital.
Línea 6: Pasará de Martín Carrera a Las Américas, en Ecatepec, con cinco estaciones nuevas.
El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, respalda la expansión del Metro. Se espera que la modernización ayude a reducir el tráfico y los tiempos de traslado para los usuarios que viajan entre el Edomex y la CDMX y visceversa.
Según el Plan Maestro, el 45 por ciento de los pasajeros del Metro provienen de la zona conurbada. Por ello la ampliación representa una transformación histórica en el transporte público del Valle de México. Con una red más eficiente y accesible, miles de usuarios tendrán una alternativa más rápida y segura para sus traslados diarios.