SE ACABO LA HERENCIA DE CARGOS DE ELECCION POPULAR EN EDOMEX

Los casos más recientes de heredar las alcaldías son en Huixquilucan, donde el hoy senador del PAN, Enrique Vargas del Villar, heredó su cargo a su esposa Romina Contreras y en San Santo Tomás de los Plátanos, el más reciente escándalo está protagonizado por la ex alcaldesa María del Rosario “N” ya presa y su esposo Pedro Luis “Wicho” “N”, alcalde electo quien anda prófugo de la justicia.
Otro ejemplo fallido fue el ocurrido en Ecatepec, donde el entonces alcalde de Morena, Fernando Vilchis, pretendió hacer lo mismo, lo que se estaba convirtiendo en usos y costumbres en la política mexicana, heredar los cargos de elección popular al o a la cónyuge o a cualquier otro familiar, pese a estar prohibido el nepotismo, en todos los partidos y en todo el país, era el más grande y fructífero negocio. Vilchis, falló, perdió su esposa Esmeralda Vallejo y por berrinche dejó Morena para irse al Partido del Trabajo (PT).
En el Estado de México y en todo el país, el nepotismo se había convertido ya en una religión entre la clase política, el hecho de dejar herederos familiares, amigos, recomendados e incondicionales , en todos los partidos políticos ya era una costumbre, una ley no escrita que sólo beneficiaba a los interesados, pero, el más afectado era el pueblo, porque los heredados tenían la misión y el deber –fuera como fuera y costara lo que costara- cuidarle las espaldas a las y los políticos salientes. Es decir, su trabajo era servir de “tapadera”.
¡SE ACABÓ!
Para acabar con estos abusivos y corruptos usos y costumbres en la clase política mexicana, en la ciudad de Querétaro el pasado 5 de Febrero, Día de la Constitución, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció al pueblo de México dos reformas constitucionales: La no reelección y contra el nepotismo. La primera en honor a la constitución de 1917 la no reelección a ningún puesto de elección popular, sufragio efectivo, dijo en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Mexicana.
La segunda es “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir no al nepotismo”, aunque este es solo para una sucesión de manera inmediata o consecutiva.
La presidenta agregó que ambas se deben a su “lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”.
Ya era tiempo de que se pusiera freno a esos vicios de corrupción generados y alimentados por gobiernos del PRI, PAN, PRD e incluso también algunos políticos de Morena comenzaban a poner en práctica esta mala costumbre en el Edomex, que ya no podrán ejercer más, como ocurrió recientemente en Ecatepec, donde Fernando Vilchis, de Morena, fue presidente municipal, se reeligió y, en la pasada elección del 2024, confió en que su esposa Esmeralda Vallejo ganaría y lo sucedería en el cargo, pero, Morena lo frenó y la candidata fue Azucena Cisneros Coss, quien finalmente ganó. Vilchis y su esposa dejaron Morena en represalia.
AVISO OPORTUNO
En todo el país se ejercía ya este “ejercicio” de nepotismo y reelección, por ello, en reciente estudio el catedrático de la UNAM, Edgar Ortiz Arellano y autor del texto “Nepotismo y oligarquía: la concentración del poder en las gubernaturas estatales” el partido “más nepotista” ha sido el PRI, debido a los años en el poder, seguido del PAN y ahora va hacia allá Morena, por lo que consideró que es muy conveniente legislar al respecto.
Parece que lo escucharon: “Lo que vemos –dijo- habla de una tradición patrimonialista pero sobre todo de cómo las élites se confabulan y conspiran para mantener concentrado el poder público.
¡BASTA!
Es comidita de todos los días que en la política mexicana la «herencia de puestos» involucra a miembros de todos los partidos: parejas, hijos, hermanos, sobrinos que resultan nombrados como candidatos para ocupar la misma posición de familiares que dejan los cargos. La práctica visible a nivel local y federal y en algunas ocasiones, se repite por décadas, lo que lleva a que una misma familia gobierne y se quede por años con posiciones de poder.
Pero todo en la vida se acaba y a la política mexicana le llegó su hora, por ello la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en febrero enviará su iniciativa para prohibir la reelección y contra el nepotismo, y que preparará y pondrá a debate, una Reforma Electoral para disminuir el costo de las elecciones, para eliminar los plurinominales y bajar el financiamiento a los partidos. Para el caso del nepotismo dijo que esencialmente lo planteará para el Ejecutivo, aunque no descartó que también se contemple el Legislativo.
En el caso del nepotismo estamos planteando que en elecciones no pueda dejarse un familiar inmediato como candidato de cualquier partido político de quien gobierna, sea Presidente, Gobernador o Presidente Municipa, dijo y reconoció que la «herencia» de los puestos ejecutivos se da en todos los partidos y, las alcaldías, son en las que más ejemplos hay de la transmisión del poder entre familiares.
EDOMEX
Los números hablan y cabe recordar que 35 de los 67 presidentas y presidentes municipales que buscaron la reelección en los comicios locales del pasado 2 de junio lograron su cometido y gobernarán otro trienio, la demarcación por la que fueron electos en 2021 y 23 fracasaron, fueron reprobados por los electores que no les dieron otra oportunidad para seguir gobernando el municipio.
El partido que fue mejor evaluado por la ciudadanía fue Morena pues de 16 presidentes que inscribió para la reelección, 14 lo lograron, solo; José Antonio Vallejo, de Temamatla y Alfredo González, de Xonacatlán, fracasaron en su intento de repetir al frente de la administración municipal. El PRI inscribió a 27 de sus ediles para la reelección pero sólo 13 lo consiguieron, el resto fracasó en su intento.