MULTAS Y CLAUSURAS A COMERCIOS QUE DEN BOLSAS DE PLASTICO

BOLSAS FEB 7

Es positivo el objetivo de mejorar el medio ambiente, pero las legisladoras de Morena y del PRI, se van por lo más fácil, multar y clausurar, porque mejor no elaboran una iniciativa para que esas multas y clausuras sean para las fábricas que producen las bolsas de plástico.
Además, de esta medida que está vigente en la ciudad de México y que sólo respetan los grandes comercios en beneficio propio porque no gastan en bolsas de plástico y lo que venden es problema del comprador el “cómo se lo llevan”. Las bolsas de plástico de un uso, se dan en los miles de tianguis y tienditas que hay a lo largo del territorio mexiquense. Incluso, en la fabricación y distribución de bolsas de plástico hay miles y miles de empleados, hombres y mujeres que es su fuente de trabajo.
Pero el Poder Legislativo debe demostrar que está trabajando por el bien del pueblo, por contar con mejores leyes, redactar iniciativas que beneficien a la gente, a las familias y, creen que multando y clausurando pequeños negocios, se limpiará el aire. Si esas bolsas contaminan el medio ambiente, que prohíban su fabricación y no jodan a los pequeños negocios y expendios que distribuyen estas bolsas de plástico.
Lo real es que legisladores mexiquenses analizan la iniciativa de multar con 340 mil pesos y clausura, a los pequeños y medianos comercios que den bolsas de plástico de un solo uso.
La otra realidad es que diputadas de las bancadas de morena y del PRI de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense respaldaron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para establecer sanciones a quien otorgue de manera gratuita productos plásticos de un solo uso y se pronunciaron por mejorar el cuidado al medio ambiente.
Durante reunión de trabajo para el análisis de esta propuesta, presidida por el parlamentario Carlos Alberto López (PVEM), la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) sugirió incluir una norma técnica ambiental, como en Ciudad de México, con las especificaciones que deben cumplir estos materiales, las cuales sean incluidas en los bandos municipales, para evitar desinformación entre la ciudadanía y las empresas dedicadas a comercializar, distribuir o entregar bolsas de plástico.
La diputada Jennifer Nathalie González López consideró que la propuesta visibiliza el uso de los materiales de nula reutilización (que causan un gran impacto ambiental), por lo que solicitó evaluar la eficacia del manejo de estos plásticos y de los residuos contaminantes. Además, planteó que en la sede del Poder Legislativo y en sus distintas unidades se instalen centros de acopio de pilas, aparatos electrónicos y medicamento caduco o reutilizable, para disminuir el impacto ambiental.
En presencia de Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente estatal, la legisladora Zaira Cedillo Silva (morena) adelantó que propondrá reformas para enriquecer la propuesta, como incluir al Código para la Biodiversidad del Estado de México los conceptos de economía circular, plásticos de un solo uso, cadena de valorización, reciclaje, economía familiar y empleos verdes, así como para conceptualizar a las personas trabajadoras que son parte del proceso de reciclaje.
Por el PRI, la parlamentaria Mercedes Colín Guadarrama compartió que 29 de los 32 estados de la República han aprobado restricciones a los plásticos de un solo uso, por ello respaldó la propuesta, aunque sugirió modificar las sanciones de acuerdo a la proporcionalidad, y proteger la economía de los pequeños comercios con una adición que establezca que la autoridad administrativa competente considere la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento que agrave el hecho infractor.