MILITAR EXPERTO EN TERRORISMO ASUME MANDO EN TEXCALTITLAN

TEXCALTITLAN FEB B

Por José Santos Navarro

Con la misión de contener la violencia y frenar el crimen organizado en Texcaltitlán, el general de Estado Mayor Rubén Ortiz Cano, es el nuevo director de seguridad pública en este municipio ubicado en una de las zonas más violentas al sur de la entidad y, en donde el pueblo a sangre y fuego enfrentó al crimen organizado.
Así, poco a poquito para políticos y empresarios en el Edomex, terminó el gran negocio de imponer o “recomendar” directores de Seguridad en los 125 municipios mexiquenses, ahora, en un nuevo intento de limpiar la casa, de terminar con la corrupción de mandos altos y medios, elementos y ex integrantes del Ejército y la Marina, son la mejor opción para iniciar una limpia dentro de las policías municipales. No será fácil, pero el cambio ya inició.
Texcaltitlán, una de las zonas más violentas de la entidad, con la creación de un Mando Especial. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la toma de protesta del General Brigadier de Estado Mayor Rubén Ortiz Cano, experto en combate al terrorismo y cuya misión de restablecer la paz en la región, la cual, prácticamente los gobernadores del PRI dejaron en manos del crimen organizado.
Baste recordar que en diciembre de 2023 el municipio fue escenario de un enfrentamiento a mano armada entre habitantes y presuntos miembros de La Familia Michoacana. El enfrentamiento dejó 14 muertos y varios desaparecidos. Las extorsiones y el cobro de derecho de piso habían generado hartazgo entre la población, lo que ha llevó a la organización de autodefensas, porque los gobiernos en turno no los oían, ni atendían sus denuncias de extorsión.
Fue hasta noviembre de 2024 cuando sorpresivamente entró en función la llamada Operación Enjambre, un operativo conjunto contra la corrupción y el crimen organizado, reveló la presunta infiltración de grupos delictivos en las fuerzas de seguridad locales. Como parte de esta acción, Isidro Cortés Jiménez, director de Seguridad Ciudadana de Texcaltitlán, se suicidó con su arma de cargo, se dio un balazo en la cabeza cuando se le presentó la orden de aprehensión, ahí mismo, en su escritorio tomó la fatal decisión. Se le relacionaba con el crimen organizado.

EL GENERAL
Con la intención de limpiar y acabar con el viejo y corrupto vicio de imponer delincuentes como directores de seguridad, quienes luego pagaban “favores” a sus padrinos, una de las prioridades en el gobierno de la maestra Delfina Gómez, fue cuidar el perfil de los nuevos directores de seguridad en los 125 municipios, además de ser sometido al detector de mentiras y aprobar el examen de control de confianza.
El General de Estado Mayor, Rubén Ortiz Cano, es originario de Tlaxcala, cuenta con 35 años de servicio en el Ejército Mexicano. Ha ocupado cargos en zonas de alto conflicto como Chiapas, Veracruz y Baja California, además de haber sido agregado militar en la Embajada de México en Francia. Su experiencia en operaciones contra el terrorismo y el crimen organizado lo convierte en una pieza clave en la estrategia de seguridad para la región sur del Estado de México.
En la ceremonia de su presentación y nombramiento, asistieron altos mandos de las fuerzas de seguridad: General de División Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la Primera Región Militar.
General de Brigada José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a. Zona Militar. Comisario Jefe Félix González Lara, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Cabe destacar que el cargo estuvo sin titular desde finales de noviembre de 2024, luego de quien lo ocupaba se suicidó ya que presuntamente sería detenido derivado de las órdenes de aprehensión del operativo Enjambre del que dio cuenta el gobierno federal.
A dos meses de iniciado el operativo Enjambre, en la primera semana de febrero de 2025 en la explanada de la zona militar de Tejupilco se llevó a cabo la ceremonia protocolaria, donde se informó que el general Ortiz Cano es oriundo del estado de Tlaxcala y su alta en el Heroico Colegio Militar data del primero de septiembre de 1989 como cadete.
Estudió la carrera de Administrador militar en la Escuela Superior de Guerrera, habla el idioma inglés el cual aprendió en la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América en Texas.
De igual manera tiene conocimientos en combate al terrorismo que adquirió en la Universidad de Operaciones del Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Florida y en Política Exterior de las fuerzas Armadas, instrucción que tomó en el Instituto Matías Romero de la secretaria de Relaciones Exteriores de México.
Además de que tiene maestría en Dirección estratégica en la Escuela Superior de Guerra y maestría en Seguridad Nacional en el Colegio de Defensa Nacional
En la actividad docente ha sido profesor del Centro de Estudios e Idiomas del Ejército, de la Fuerza Aérea Mexicana de Lomas de Sotelo en la Ciudad de México y director de la Escuela de Idiomas de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Otros cargos ha sido comandante el sexto grupo de morteros calibre 80 milímetros el campo Militar Número 1 A Ciudad de México, comandante del 20vo batallón de infantería en Cuernavaca Morelos, subjefe de estado mayor en el cuartel general de la segunda zona militar en Tijuana y en el cuartel general en Zapopan Jalisco, jefe de adquisiciones en Lomas de San Isidro Estado de México, entre otros cargos.
Respecto a las condecoraciones las ha obtenido en perseverancia de quinta y primera clase y especial por contar con 35 años de servicio ininterrumpidos.

LUPA CIUDADANA
En la edición de este semanario Mi Corresponsal del pasado 30 de noviembre de 2024, se publicó la misión en materia de seguridad municipal que tiene el gobierno de la maestra Delfina Gómez y se destacó que desde el 1 de enero de 2025 entrarían en función 125 directores de seguridad, pero, por primera vez en el Estado de México, pero, por primera vez estos funcionarios estarán bajo la lupa ciudadana y del gobierno de la maestra Delfina Gómez, dado que regularmente estos mandos policiacos tienen compromisos con sus padrinos que pueden ser políticos, empresarios o narcos.
A millones de ciudadanos mexiquenses les consta, lo han sufrido en carne propia, han sido víctimas colaterales o testigos del abuso policiaco en el Estado de México, si las policías municipales, estatales y de Investigación tienen fama de abusivas y corruptas, también es cierto que muchos de éstos, hombres y mujeres tienen nexos con el crimen organizado, de ahí, que la mandataria estatal y su equipo de seguridad hayan decidido poner bajo la lupa a los nuevos 125 directores de policía que entran en funciones en menos de un mes.
El objetivo principal es romper la red de complicidades y padrinazgos que aún existen entre la vieja élite política del PRI, donde las y los alcaldes en turno, eran títeres manejados por los hilos políticos o empresariales y las y los policías municipales al verse “protegidos” por sus padrinos, cometían todo tipo de abusos en contra del ciudadano mexiquense, incluso, para nadie es secreto que los mismos directores y mandos policiacos municipales estaban en la nómina de los carteles de narcotraficantes que “trabajan” en el Edomex.
Por ello el reciente operativo denominado Enjambre en el Estado de México, es un aviso, un ejemplo de lo que le pasará a los nuevos directores y mandos policiacos en los 125 municipios, de ahí, que se espera un auténtico cambio en las policías municipales, pero, será pronto, cuando comiencen a transcurrir los primeros meses de 2025, cundo se conozca y se sienta en la sociedad mexiquense un verdadero cambio en la percepción de seguridad y, la tranquilidad de que las y los policías, sean servidores públicos de vocación y no por necesidad.
Para garantizar un auténtico servicio policiaco que brinde seguridad y protección al patrimonio de los mexiquenses, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, informó que iniciarán en esta última semana de diciembre reuniones con alcaldesas y alcaldes electos, a quienes establecerán como obligatorio que sus mandos policiacos tengan los exámenes de control vigentes, y reveló que suman 26 casos donde piden revisen los perfiles.
También apuntó que con los ediles entrantes, no solo verán temas de seguridad, sino de gobierno y actuación para sumarse a los esfuerzos y estrategias de seguridad federal y estatal. “Para atender los diferentes temas de gobierno, que se están llevando a cabo, no solamente temas de seguridad, sino algunos otros que son prioritarios”, precisó.
Indicó que se les hará conocer a las nuevas autoridades que será obligatorio que a quienes designan como directores de seguridad, presenten sus exámenes de control de confianza, y llevar a cabo una correcta selección de estos. Reveló que para el 1 de enero todos los directores de Seguridad habrán presentado examen de control de confianza.
Finalmente precisó que a la fecha suman 26 municipios, en donde las autoridades entrantes ya han solicitado que evalúen los perfiles de sus próximos mandos de seguridad, y en algunos casos el estado podrá proponer algunos.
Cabe recordar que gran parte de los elementos de las policías municipales, son obligados por sus mandos a entregar una cuota diaria, esto es, a través de extorsiones, multas o lo que sea. Incluso no es novedad que hay elementos en los 125 municipios que han denunciado que les rentan las armas, las patrullas, las zonas, tienen que comprar balas e incluso el uniforme. Así las cosas.