TIERRA DE NADIE ENTRE TECAMAC Y TONANITLA PROPICIA PARA LA EXTORSION Y HUACHICOL
Por José Santos Navarro
Tras reciente enfrentamiento entre policías municipales de Tecámac y Tonanitla en los limítrofes de ambos municipios, la hoy senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quien vivió en carne propia estar en medio de dos “fuegos”, denunció que la culpa de todos estos viejos enfrentamientos y conflictos limítrofes, la tiene la Comisión de Límites Territoriales de la Cámara de Diputados local, que no ha sabido, no ha querido o no le interesa poner orden y delimitar a qué municipio corresponde este tramo que hoy es tierra de nadie.
Sin duda a alguien o a un grupo político le interesa que no se resuelva el conflicto territorial entre Tecámac y Tonanitla, dado que ese tramo es el paso hacia la base militar de Santa Lucía, hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y es una mina de oro para extorsionar a los automovilistas, además, de que también pasa por ahí un ducto de Pemex, que manos criminales lo utilizan para el huachicoleo, además de conflictos vecinales, porque muchas familias no saben bien a bien, a qué municipio corresponde hacer sus pagos de agua y predial.
“No esperemos a que haya muertos, en esta ocasión llegaron muy violentos los elementos de la policía de Tonanitla, cuando existe un acuerdo firmado entre ambos municipios y el Legislativo de que sería la policía estatal quien garantizara la seguridad y movilidad en este tramo, acuerdo que la policía municipal de Tonanitla no ha respetado y de ahí, el pasado conflicto entre policías de ambos municipios que estuvo a punto de terminar en balacera”, narró la ex alcaldesa de Tecámac.
La senadora de Morena, Mariela Gutiérrez, informó en conferencia de prensa que el pasado 9 de diciembre por la noche regresaba a su domicilio en Tecámac, cuando se percató que en el tramo en conflicto policías de Tonanitla -dicen ellos que auxiliaban a un automovilista- cuando en realidad es zona de extorsión, al percatarse se detuvo y pidió de buena forma a los policías del vecino municipio que ellos no podía transitar en este tramo, que volvieran a su territorio. Los elementos uniformados llamaron pidieron por radio apoyo, llegaron más patrullas e incluso se apersonó el alcalde de Tonanitla, Mauro Martínez, quien de forma agresiva llegó empujando, alzando la voz y hasta disparó al aire un par de balazos. La situación se calentó y comenzaron a llegar más y más policías de ambos municipios, incluso arribaron elementos de la Guardia Nacional.
Ese fue el origen del enfrentamiento que pudo terminar en masacre, cuenta la senadora de Morena, quien hizo un nuevo llamado a los integrantes de la Comisión de Límites Territoriales, de la Cámara de Diputados local, quienes llevan años sin resolver este asunto de limítrofe. “En el Edomex hay más de 20 municipios con problemas limítrofes y sólo aquí hay violencia”, denunció la senadora Mariela Gutiérrez quien subrayó que no es un berrinche, pero apuntó que Tecámac es un municipio que cumplió 200 años de su fundación, mientras que Tonanitla, apenas tiene poco más de 20 años de fundado.
Reconoció que hay familias cuyos hogares están en el municipio de Tecámac, pero, en la disputa limítrofe -que no ha sido resulta- quedaron en Tonanitla, por lo cual, acusó que es necesario dar solución a este conflicto territorial y reiteró que son los diputados de la Comisión Territorial de la Cámara de Diputados local, quienes tienen que resolver, lo antes posible, este conflicto y terminar con los enfrentamientos. Son 847 hectáreas las que están en disputa, dijo.
Finalmente, denunció que el alcalde Mauro Martínez, quien fuera panista y se cambió a Morena es hoy presidente municipal, pero, es quien pone el desorden y da luz verde a su policía municipal para que violen el acuerdo firmado de que ninguna de las dos partes, ejercería acción de vigilancia en dicho tramo, que sería la policía estatal, pero, Tonanitla no respeta ese acuerdo firmado.
LA COMISIÓN
Sobre este conflicto territorial que ha generado ya otros enfrentamientos en gobiernos municipales pasados, hay algo detrás del por qué no ha sido resuelto. Seguramente hay intereses ocultos de caciques, integrantes de la élite política del PRI y del PAN que tienen interés de que esa zona siga convertida en tierra de nadie, para que la policía municipal de Tonanitla extorsiones a los automovilistas que circulan por dicha zona, rumbo a la base militar, al AIFA o el interés de grupos criminales que se dedican al huachicoleo, porque, en ese tramo sin jurisdicción, pasa un ducto de Pemex.
Ante el reciente conflicto limítrofe, el diputado Samuel Hernández solicitó a la Comisión de Límites Territoriales agilizar el proceso de diferendo limítrofe entre ambos municipios. El legislador Román Francisco Cortés, presidente de esta comisión, adelantó que ya se trabaja en el asunto.
Samuel Hernández Cruz diputado de Morena solicitó a la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, de la LXII Legislatura mexiquense, atender con prioridad la resolución del diferendo limítrofe de estos municipios, para que se apeguen al territorio establecido en sus decretos de creación.
Ante esta petición, el legislador Román Francisco Cortés Lugo (PAN), presidente de la Comisión referida, admitió que ya hay trabajos realizados al respecto, con solicitudes de información y citación de las partes involucradas, por lo cual aseguró que la situación se resolverá lo más pronto posible. En tanto que el diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva, aconsejó el acercamiento entre los legisladores para agilizar los trabajos.
Al exponer su posicionamiento, durante la sesión deliberante, el parlamentario Samuel Hernández también llamó a las autoridades responsables a dar seguimiento al acuerdo entre Tecámac y Tonanitla, suscrito en 2023 ante la Secretaría General de Gobierno, para que, a través de la policía estatal, se garantice la seguridad de las personas transeúntes en el entronque de la avenida conocida como Bulevar Ojo de Agua y la autopista de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Finalmente se pronunció por dar una solución pronta para que este conflicto de límites territoriales no derive en la pérdida de vidas humanas, rechazó el uso de la violencia, de la intransigencia, de la cerrazón y del uso de balas como mecanismo para resolver conflictos.