EDOMEX, FABRICA DE CULPABLES Y TORTURA
Por José Santos Navarro
El Estado de México sigue siendo una fábrica de culpables y de tortura, denunció la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense y con todas sus letras, dijo: “Hay poco que reconocer en materia de derechos humanos”.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemoró el pasado 10 de diciembre, la diputada local Ruth Salinas Reyes, del partido Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo con datos y estadísticas que el Edomex sigue siendo una fábrica de culpables y de tortura, por lo cual, sostuvo que hay poco que reconocer en materia de derechos humanos.
Enfatizó que el 57.3% de las personas presas fueron encerradas con sentencias injustas, indicó, además de que en la entidad 85 por ciento de las personas fueron detenidas sin orden de aprehensión, y que el 66 por ciento sufrió tortura en su detención, por lo cual, la diputada recriminó que el Estado de México siga convertido en una fábrica de culpables y métodos de tortura.
Sostuvo que en suelo mexiquense hay poco que reconocer al respecto, porque la población sigue siendo criminalizada, violentándose sus derechos, pues se acostumbró a vivir con miedo del crimen organizado y de las propias autoridades.
Tras criticar que la ciudadanía tiene miedo al actuar de las policías municipales, compartió que en la entidad existen 34 mil personas presas, de las cuales 19 mil 500 (es decir, el 57.3 por ciento), fueron encerradas con sentencias de forma injusta y violatoria de sus derechos, y que la mayoría son jóvenes, indígenas, personas de escasos recursos, de piel morena y con estudios máximos de secundaria.
Lamentó que en los centros penitenciarios la extorsión sea una práctica cotidiana, porque hay cobros por visitas, por protección, por ir al sanitario, por tener un lugar para dormir, donde todo tiene un precio que no se puede costear, por lo que llamó a mejorar las leyes en la materia.
NADA NUEVO
Cabe destacar y subrayar la valentía de la diputada Ruth Salinas Reyes, y sí, tiene razón, millones de mexiquenses han vivido en carne propia el abuso, la injusticia y la violación a sus derechos humanos, acusados sin pruebas, sin testigos, sólo por el dicho de unos policías municipales, estatales, de tránsito, de los llamados de Investigación, de desprestigiada y corrupta Cusaem y, hasta de las “madrinas” que los acompañan a realizar extorsiones a quienes se crucen en su camino.
La fabricación de delincuentes en el Edomex es parte de los usos y costumbres, de la artesanía policial y judicial, de los ministerios públicos y jueces que, entre todos ellos, tejen una gran cadena de corrupción que hasta hoy, ningún gobierno ha podido romper. Es la oportunidad de la gobernadora de Morena, Delfina Gómez romper esta cadena de corrupción, pero, a un año de su gobierno, todo indica que la impartición de Justicia seguirá el mismo rumbo: la corrupción porque es una fuente inagotable de recursos para la corrupción oficial.
DEBIDO PROCESO
Por otra parte la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Anai Esparza Acevedo exhortó a las autoridades de la FGJEM a informar sobre el estado que guardan las más de 100 mil denuncias que no han concluido debidamente su proceso.
“Según informes de la propia Fiscalía mexiquense, existen más de 100 mil denuncias que no han concluido debidamente y se encuentran en el limbo, es por eso que necesitamos saber la razón y así dar respuesta a las víctimas sobre su proceso”, indicó.
En entrevista dijo que aunado a lo anterior, más del 92% de las personas en México no denuncian, porque no creen en la justicia mexicana, “y esto se debe a la falta de confianza en las instituciones y la percepción de que las denuncias no son atendidas de manera correcta”.
Y no sabemos, dijo, porque no se le da el debido trámite, cuando la Fiscalía mexiquense cuenta con un presupuesto de más de 5 mil millones de pesos y tiene alrededor de 112 Agencias del Ministerio Público, por lo que es importante saber cómo se distribuyen los recursos y cuánto le corresponde a cada una.
Esparza Acevedo, destacó, es fundamental que se tomen medidas para mejorar la confianza en el sistema de justicia, y para lograrlo, la transparencia y la rendición de cuentas son clave para alcanzar este objetivo.
Cabe mencionar que la iniciativa presentada por la legisladora no fue votada en el pleno y pasó a comisiones para su discusión, por lo que hizo un llamado a los diputados a votar a favor de la iniciativa y se pueda dar respuesta a la ciudadanía y hacer que la justicia sea pronta y expedita.