ALERTA EPIDEMIOLOGICA EN EDOMEX MUEREN 13 NIÑOS POR LETAL BACTERIA
Trece niños de entre 0 y 14 años de edad, murieron recientemente en tres hospitales públicos y en uno privado del Estado de México, por la letalidad de esta bacteria identificada como Klebsiella oxytoca, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica en todo el Estado de México.
Las primeras declaraciones oficiales sobre esta bacteria, aseguran que el brote está vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral – alimentación de una persona por vía intravenosa- o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados.
Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, señaló.
Ya que las autoridades continúan con las líneas de investigación a fin de determinar el origen de los hechos, tomando en consideración la revisión de los insumos utilizados, instalaciones hospitalarias o las medidas higiénicas dentro de ellas”.
Ante la gravedad y letalidad de esta bacteria, la Secretaría de Salud del Estado de México ya analiza la muerte de 13 menores de edad que tenían síntomas relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca y se investiga si dicho virus está considerado como la causa de fallecimiento de los 13 niños en el Edomex.
A finales de noviembre la Dirección de Información Epidemiológica notificó 15 casos de infección en el torrente sanguíneo por la bacteria, que estarían relacionados con una posible contaminación en cuatro hospitales del Edomex: tres estatales y uno privado. La Secretaría de Salud también informó que hasta ahora suman 15 casos confirmados y el rango de edad de los pacientes es de 0 a 14 años y se mantiene la vigilancia epidemiológica.
Ante la gravedad del caso la Secretaría de Salud federal ya emitió una alerta epidemiológica por el brote de infecciones y desde el pasado 28 de noviembre se inició la búsqueda de casos en hospitales, así como muestras de los pacientes.
SILENCIO
Tras lo grave de este asunto, el gobierno de la maestra Delfina Gómez poco, casi nada a declarado al respecto. Sólo la Secretaría de Salud estatal y federal emitieron ya sus alertas epidemiológicas, pero, aún no se saba nada de los niños que fallecieron, de su identidad, de sus familias, en qué municipios viven sus familias. La investigación se centra en la contaminación de soluciones intravenosas de nutrición y a la empresa que los distribuye.
Por la gravedad del asunto que ya le costó la vida a 13 niños en el Edomex, las autoridades sanitarias de todo el país ya tomaron medidas y por lo pronto en suelo mexiquense continúan los análisis para identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar su presencia en otros estados.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Autoridades sanitarias emiten las siguientes recomendaciones ante la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca: Higiene de manos; Sistemas de vigilancia para el monitoreo de salud; Formación, capacitación y educación del personal sanitario; Comunicación de riesgos y trabajo en equipo; Emisión de Alerta Epidemiológica para el Sistema Nacional de Salud; Se refuerza la vigilancia epidemiológica por laboratorio y se brinda atención especial a pacientes que están hospitalizados actualmente.