EDOMEX, CON SANGRE DE MUJER, AUMENTAN FEMINICIDIOS

FEMINICIDIO OCT 25

Por José Santos Navarro

Pese a las estrategias, programas y estrategias para disminuir la violencia en contra de las mujeres mexiquenses, el problema crece, se le escapa de las manos a la autoridad, al gobierno estatal. Lastimosamente en estos últimos días de octubre, el Estado de México vuelve a ocupar el primer lugar en feminicidios a nivel nacional.
Cabe subrayar que la violencia de género en contra de la mujer, es un asunto de usos y costumbres que vienen de tiempos ancestrales, donde la mujer, por ser mujer no tenía los mismos derechos que el hombre, incluso, éste podía golpearlas y era parte de la vida en pareja, de noviazgo, entre amigos, hermanos. Padres y madres de las mujeres durante siglos alimentaron el pensamiento de que la mujer valía menos.
A las niñas -en todo el país- se les educaba para atender a sus hermanos, para servir al esposo, para lavar, para hacer los quehaceres de la casa… Con el tiempo la misma mujer se fue liberando de esas ataduras, de esos usos y costumbres, pero, a muchas les costó la muerte, hasta que recientemente en varios estados del país, entre ellos el Estado de México, tiene leyes para defender los derechos de la mujer.
Pese a los avances en defensa del sexo femenino, los llamados delitos de género en contra de la mujer, se han multiplicado, ahora no sólo son golpeadas, sino que además violentadas al abusar de ellas económicamente, sexualmente, de manera alimenticia y otras. El Estado de México, ocupa el primer lugar en feminicidios.
El problema de la violencia contra las mujeres no se acabará con programas, acciones, cárcel… No, el gobierno de la maestra Delfina Gómez tendrá que trabajar con su equipo para construir programas educativos y de respeto del hombre hacia la mujer. Equivocadamente hoy en día la mujer se prepara para defenderse de la violencia de que es objeto en las calles, en su casa, en el trabajo, en su familia. Lo más efectivo será educar a los hombres, desde niños a no golpear a las niñas, para que siendo grandes, los hombres respeten como igual a la mujer, porque ambos seres humanos valen lo mismo. La solución está en una campaña educativa dirigida al hombre de que debe respetar a la mujer y que, ésta no es menos que él, que son iguales.
El Edomex vuelve a las andadas y vuelve a situarse en el primer lugar de feminicidios a nivel nacional. Está entre las tres entidades con más asesinatos de género, de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del 30 de septiembre.
Además, el territorio mexiquense concentra el mayor número de municipios feminicidas, según las localidades monitoreadas por la plataforma federal de enero a septiembre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios, siendo enero y septiembre los meses con el mayor número de carpetas de investigación con 10 y 9, respectivamente.
Pese a programas y acciones implementadas por el gobierno estatal este delito de alto impacto sigue siendo uno de los principales problemas en la entidad, aun cuando las autoridades han divulgado la baja de incidencia delictiva.
El Estado de México se sitúa en el primer lugar y le siguen Nuevo León y la Ciudad de México con 50 y 42 casos, respectivamente. A nivel nacional, la plataforma federal que da seguimiento a los delitos y la violencia refiere que hasta septiembre se cometieron 598 muertes violentas contra ellas sólo por el hecho de ser mujeres.
Esto demuestra que el Estado de México concentra más del 10% de los casos, pues además también acumula el mayor número de municipios con asesinatos de género.
Según la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto, son 13 los municipios mexiquenses que se hallan en la lista de las 100 localidades con feminicidios en el país. En primer lugar, se ubica Chalco, donde las autoridades han reportado cinco crímenes contra mujeres, le siguen Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla con tres casos cada uno.
En la lista de los 13 también se encuentran Atizapán, Chimalhuacán, Lerma, Metepec, Tecámac, Texcoco, Tultitlán y Zumpango, donde se reportan 2 feminicidios en cada uno.
En la que respecta a la Ciudad de México, en las alcaldías de Benito Juárez. Gustavo A. Madero, Xochimilco se registran 3 feminicidios en cada una, mientras que en Álvaro Obregón, Coyoacán y Tláhuac, dos casos en cada demarcación.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran tendencia a la actualización conforme las Fiscalías de Justicia proporcionan la información correspondiente.
La plataforma de seguridad del gobierno federal indica que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme al manual de llenado del Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de los Delitos y las Víctimas.